Ir al contenido principal

Ok boomer


Hace pocos días escuché por primera vez el término “ok boomer”. De entrada, y al no tener contexto de esa frase ya que la pesqué al aire, no sabía que se refería; de inmediato corrí a Google y descubrí que se trata de un meme de internet para burlarse de estereotipos atribuidos a la generación de los Baby Boom (aquellos nacidos entre 1946 y 1965). Éste término fue acuñdo de forma reciente, de hecho la primera página en Wikipedia en inglés dedicada a ésta fue creada apenas el 4 de noviembre de este año. Urban Dictionary define esta frase como “la respuesta a cuando un Baby Boom dice algo tonto y ni siquiera puedes comenzar a explicar porque está equivocado, por lo cual solo debes ignorarlo y decir ok boomer”

Pero, ¿realmente esto solo acerca de la edad?; ¿Es el último eslabón entre las diatribas sostenidas por la generación Y (o millennials, nacidos entre 1981 y 1993) y la generación Z (o centennials, nacidos entre 1994 y 2010) con generaciones anteriores? La respuesta podría ser un poco más compleja y confusa que eso.

Escudriñando este término me encontré con una pregunta por demás sugerente y que se acerca más a ser un buscapiés: ¿es el ok boomer un grito de frustración de toda una generación? Personalmente no lo veo así. El ok boomer no es muy diferente del “amor y paz” que los Baby Boom recetaban a la generación que los precedió (generación del silencio nacidos entre 1930-1948). A veces tengo la sensación de que la generación millennial tan solo es la generación de los Baby Boom en versión recargada, es decir, son creativos, originales y disruptivos. No en vano los millennials han sostenido sus batallas más encarnizadas con los boomerang que con la generación X (nacidos entre 1969 y 1980 y que son, en su mayoría, los padres de los millennials).

El ok boomer puede convertirse en el amor y paz de esta época, el llamado que nos haga hacer conciencia de las desigualdad educativa, ecológica, social y económica que padecemos actualmente.

Epílogo.- ¿Realmente creemos que los millennials y los boomer son muy diferentes? Echa un ojo a esta dispositiva de una conferencia de 1981 en donde se criticaba la baja lealtad de los boomers con sus trabajos, su necesidad de reconocimiento constante y su poca estabilidad laboral…¿te suena conocido?, ¡ok boomer! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...