Ir al contenido principal

Entradas

El mercado laboral sigue (muy) activo

Esta fue una semana con mucha actividad e información que impacta directamente en el mercado laboral. Desde hace ya algunos meses hemos venido escuchando en diferentes medios, y nosotros platicando en este espacio, que Estados Unidos va a tener una recesión económica (si no es que ya estaba) durante este 2023; y por ende, causará una consiguiente crisis (que aún no puede dimensionarse) en nuestro país. Lo que aún no es claro, es la intensidad que tendrá, aunque muchos analistas estiman (no olviden que es un pronóstico “tan certero” como el del estado del tiempo) que será una recesión leve. Si esta información la correlacionamos con algunos datos que han salido en nuestro país, nos puede ayudar a entender el contexto actual. Veamos algunos indicadores económicos que estarán incidiendo en el mercado laboral. 1) EMPLEO EN EE.UU. En abril se encendieron algunas alarmas debido a que las ofertas de empleo en aquel país estaban cayendo (9.59 millones de vacantes), los despidos alcanzaban su n
Entradas recientes

¿Cuál es el Futuro del Trabajo de acuerdo al Foro Económico Mundial?

¿Cuál es el Futuro del Trabajo de acuerdo al Foro Económico Mundial? El informe hace énfasis en los siguientes retos: 1. Los trabajadores con una educación básica y las mujeres se enfrentan a niveles de empleo más bajos. 2. Erosión y creación de puestos de trabajo. 3. Competencias más requeridas. 4. Obsolescencia laboral. Como siempre, acá con un dibujito podemos entenderlo mejor, y también un artículo que escribí hace par de semanas por si quieres ahondar mas ➡️ https://bit.ly/3pLYGq6 _____ Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍 https://bit.ly/3BSriyd

Líderes híbridos

🟢  Publicado originalmente en el periódico El Financiero - Bloomberg La eterna pregunta de si un líder nace o se hace, es bastante trivial, y hoy en día incluso anacrónica. Decir que un líder “nace” es una afirmación limitante e incluso discriminatoria.  Limitante porque estaríamos dando al liderazgo la categoría de lotería genética. Y discriminatoria porque restaríamos importancia a la meritocracia y por ende, a la diversidad cultural de las personas, es decir, si no vienes de una “estirpe” o “cultura” de líderes, nunca llegarás a serlo. Ser un líder de personas siempre ha sido un arte. Y el arte no surge espontáneamente como si fuera algo innato en algunos afortunados, al contrario, el arte se hace por las personas que cultivan, desarrollan y perfeccionan su viaje creativo. Lo mismo sucede con el liderazgo. Y claro, hay personas que tienen ciertas habilidades de liderazgo más desarrolladas que otras personas, pero en gran parte, como apuntó en su momento Malcolm Gladwell en el libro

PIB per cápita | primer trimestre de 2023

México no está creciendo, o para ser más claro, estamos estancados. Aunque la economía mexicana tuvo un crecimiento de 3.7 % a tasa anual en el primer trimestre de este año, no fue suficiente para elevar el PIB per cápita. Dicho de otra manera, parece que a veces nos están "mareando" con cifras de crecimiento a nivel país, pero "olvidan" mencionar que la economía no está creciendo al ritmo en que crece la población del país; o dicho de otra manera, tenemos menos recursos para repartir entre todos. El día de hoy el periódico El Norte/Reforma publicó un análisis del Observatorio Económico México ¿Cómo Vamos?, que apuntó que en el primer trimestre de este año el PIB Per cápita se ubicó en $143,569.00 pesos al cierre de marzo, un nivel semejante al de 2015. Si lo del PIB lo tratáramos de traducir se vería algo así: a finales de 2019 éramos 126 millones de mexicanos y hoy somos poca más de 130 millones. Esto significa que somos más personas, pero el valor monetario de lo

Empleo México | primer trimestre de 2023

El día de hoy se dio a conocer, por parte del INEGI, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al primer trimestre de 2023. Durante el primer trimestre de 2023, la población económicamente activa en México fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el mismo período del año anterior. Esta cifra representa el 60.2% de la población de 15 años o más (Es decir, de la gente que podría trabajar) A nivel país, estos son los puntos más relevantes. México — La tasa de desempleo en México se redujo al 2.7% en el primer trimestre de este año. — Al cierre de marzo había 1.6 millones de mexicanos sin trabajo — La tasa de desempleo en mujeres es del 2.7% y en hombres es del 2.6% — La tasa de informalidad laboral fue del 55.1% Mientras que en el estado de Nuevo León, las cifras se comportan de la siguiente manera: Nuevo León — Personas con trabajo 2,810,507, (de las cuales el 36.7% está en el sector informal) — Personas sin trabajo 90,624 (3.1%

People Trends | Mayo 2023

🌐 INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA: Sí, ya estamos cansados de este tema. Se ha hablado hasta la saciedad. Un concepto que en diciembre pasado prácticamente no tuvo ninguna búsqueda en Google, hoy desborda toda conversación y nota informativa. ¿Realmente la inteligencia artificial generativa (IAG) es una revolución? Es difícil saberlo. Los otros grandes cambios que tecnológicos que han cimbrado a la humanidad no recibieron el apelativo de “revolución” sino hasta muchos (muchos) años después. Nadie se despertó el primero de enero 1760 diciendo: “Bueno, ¡venga!, ya estoy listo para la revolución industrial.  Ni siquiera hace 35 o 40 años, cuando las computadoras empezaron a tener una presencia comercial relevante y accesible, alguien dijo, “Vaya, estoy en medio de una revolución tecnológica que cambiará la forma de interactuar de las personas”. Quizá por eso nos empieza a cansar, por qué mucha gente está (estamos) hablando del tema al mismo tiempo. Pero es tan alto el riesgo de consid

Nuevo León… ¿A huelga?

🟢  Publicado originalmente en el periódico El Financiero - Bloomberg La última ocasión que hubo una huelga en Nuevo León fue en el año de 1998, específicamente el 27 de julio de 1998 en la empresa Calzanova. Esa fue la última de cinco huelgas que hubo ese año en el estado. Hoy en día, escuchar acerca de una huelga en esta región nos parecería, por decir lo menos sorprendente e irreal. Damos por un hecho la paz labora de la que hemos gozado el último cuarto de siglo. No siempre fue así; la primera parte de la década de los años 1990 fue de fuertes turbulencias laborales que se traducían en miles de emplazamientos y más de una decena de huelgas. Para tener mayor contexto de la realidad laboral de aquellos tiempos, basta decir que en 1997 hubo más de cinco mil emplazamientos y 22 huelgas declaradas. Fue a partir del gobierno de Fernando Canales, cuyo Secretario de Trabajo era José Mario Garza Benavides, cuando se empezó a revertir aquella situación que los periódicos de la época califica