Ir al contenido principal

¿Qué es un meme?


El término meme, un anglicismo masculino, fue acuñado por Richard Dawkins (1976) en su libro “El gen egoísta”. Dawkins en su origen lo utilizó para referirse a entidades auto-replicadoras de la cultura con un poder casi ilimitado. El gen egoísta es una obra que trata acerca de la teoría de la evolución desde el punto de vista gen y no del individuo. Los memes, como vehículos replicadores de la cultura se unen de forma automática para crear sistemas que dispersan a las entidades auto-replicadoras (es decir los memes) y los replican.

Este término es una contracción deliberada por parte del autor de la palabra “mimeme”, formada de la raíz griega “mim” (mimesis, mímica) y el sufijo “eme” que indica una “unidad en la estructura del lenguaje”. Está abreviación la llevó a cabo ya que buscaba un monosílabo que sonara algo parecido a “gen”. El meme, de acuerdo Dawkins, es para la cultura lo que el gen para la biología; ya que mientras que el gen, es una máquina de supervivencia auto-replicadora de información genética, el meme es una replicadora de la cultura.

El meme como imitador o “máquina de supervivencia” auto-replicadora de la cultura, se propaga en el acervo de los memes saltando de un cerebro a otro mediante procesos de imitación; “cuando plantas un meme fértil en mi mente, literalmente parásitas mi cerebro, convirtiéndolo en un vehículo de propagación del meme, de la misma forma que un virus puede parasitar el mecanismo genético de una célula anfitriona”. Esto lo encontramos claramente en “las modas del vestir y en los regímenes alimentarios, las ceremonias y las costumbres, el arte y la arquitectura, la ingeniería y la tecnología”

Los memes se replican por imitación, y para que ésta réplica tenga éxito, el meme al igual que el gen, deben tener como cualidades: (1) longevidad; (2) fecundidad; y, (3) fidelidad. La longevidad, aunque importante, resulta insignificante si no tiene la fecundidad que ayude a una rápida propagación. Mientras que la fidelidad de las copias, asegura que se preserve la esencia o núcleo del meme, ya que estos, por su naturaleza, generalmente son transmitidos de manera alterada y no como replicas fieles del original.

Mientras que en 1988 esta palabra se unió a los diccionarios de ingles de Oxford, en el idioma español aún no es aceptado por el diccionario de la lengua española elaborado por la Real Academia Española. No obstante, desde 2018 la propia RAE recoge el término meme en el primer libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica, donde se explica que este término ayuda a “reflejar una idea o un concepto”, a menudo con “matices irónicos” y que, gracias a su sencillez y a su capacidad para convertirse en virales, son “piezas tremendamente relevantes en la comunicación en Internet”

Epílogo.- El término meme, resultó ser un buen meme. 

**Actualización de artículo el 22 de Diciembre de 2018.

El 21 de Diciembre de 2018 la RAE presenta una nueva actualización de la versión en línea del «DLE» (Diccionario de la Lengua Española). De acuerdo al sitio oficial de la RAE, esta última versión plantea 2451 modificaciones con respecto a la última actualización, en diciembre de 2017. Esta actualización —que recoge las modificaciones aprobadas por todas las academias que forman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) hasta diciembre de 2018— tendrá la consideración de versión electrónica 23.2. 

Entre las nuevas adiciones realizadas por la RAE, destacan selfi, meme, escrache, sororidad, baipasear o retroalimentación; adiciones de acepciones —por ejemplo, en viral se ha añadido una nueva acepción

De acuerdo al DLE, el vocablo meme proviene "del ingl. meme, palabra acuñada en 1976 por R. Dawkins, biólogo inglés, sobre el modelo de gene 'gen' y a partir del gr. μίμημα mímēma 'cosa que se imita'." y su definición es: "1. m. Rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. 2. m. Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vuelo privado con American Airlines

MONTERREY, N.L. Diciembre 10, 2014 (Sala de última espera del aeropuerto). —Todos los grupos pueden abordar ahora el vuelo 1272 con destino a Dallas, Texas— advirtió de forma divertida, pero protocolaria la representante de American Airlines; tomó con formalidad mi pase de abordar y pasaporte; escaneó el primero y levantó el segundo a la altura de mi rostro para cotejarlo. Terminada la rutinaria revisión me sonrió al tiempo que apuntaba —Bienvenido Señor Segovia— Recorrí de forma rápida el anden de abordaje encontrando a mi paso rostros que reflejaban una mezcla de diversión y sorpresa para llegar finalmente a la puerta del avión y confirmar que tenía un flamante, nuevo (y vacío -por cierto) Airbus 319 a mi entera disposición. Los tres sobrecargos, Cindy, Linda y Julio, me recibieron con sendas sonrisas, tomaron mi abrigo y cuando iba rumbo a mi lugar, me invitaron a tomar asiento en primera clase; un ascenso previamente autorizado por el piloto de la aeronave. Me s

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man