Ir al contenido principal

Entradas

Cultura organizacional como equilibrio de la racionalidad limitada de los individuos que componen la empresa.

Desde un punto de vista pragmático la empresa es un ente de naturaleza eminentemente económica cuya finalidad primigenia es la generación de utilidades a sus accionistas; por ende es de presuponerse que el empresario “como actor racional basa sus decisiones en razón de la utilidad y la búsqueda de la máxima ganancia (beneficio económico) con respecto de sus costos, lo que implica la calculabilidad de las soluciones para escoger la óptima” (Hernández, 2007, p. 3). Si lo anterior fuera totalmente cierto, la cultura de una empresa, como apunta Hernández (2007), “no tendría influencia en las acciones de los individuos” ya que el objetivo de los miembros que componen una empresa estaría enfocada a la maximización de las utilidades para los accionistas y por ende la toma de decisiones de dichos miembros obedecerían exclusivamente a criterios racionales, es decir de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia para satisfacer su objetivo. Insisto, si el intento de silog...

Creando Momentos, Conectando Colaboradores.

Rogelio nos compartió en la Junta Mensual Septiembre 2019 de ERIAC CAPITAL HUMANO su plática “Creando Momentos, Conectando Colaboradores”.  En esta platica, Rogelio abordó como en CHRISTUS MUGUERZA se crean momentos a partir de la Misión de la compañía y la congruencia en el hacer hacia sus Colaboradores para poder conectar con ellos. 

Reykjavik Marathon.

Siempre me ha parecido que el día previo al maratón se asemeja a lo que los marineros llaman una calma chicha. Una tranquilidad artificial, un tanto soporífera y marcada por el lento transcurrir del día. En esa jornada se come en abundancia y se trabaja poco. Es también —siempre hablando desde mi observador— un día de reflexión y de miedo. Suelo sobrellevar el día con una mal disimulada indiferencia, caminando (solo un poco) sin rumbo y observando (también muy poco) el paisaje sin mucho interés. Una foto por allí, algo de pasta por allá, y dos cervezas sin alcohol para cerrar. Ahora me voy a dormir agradecido y contento… y aún con algo de miedo.  Epílogo .- El chip, por cierto, está integrado al número que se cuelga en la camiseta.  #ReykjavikMarathon #CorredoresDelValle #Mexico

El Observador que Soy.

¿Por qué tú y yo vemos el mundo de distinta manera? No todos vemos ni escuchamos lo mismo, pero sobre todo no todos sentimos lo mismo. En 2018 tuve la gran experiencia y oportunidad de participar en TEDx GarzaGarcía con la platica "El Observador que Soy" Les comparto que la conferencia ya está disponible en YouTube .

After work by CHRISTUS Muguerza.

A finales del año pasado, en una de las sesiones de planeación de 2019 el equipo de Talento y Cultura de CHRISTUS Muguerza se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos fomentar el desarrollo personal de nuestros colaboradores en un ambiente relajado y divertido? ; es decir, ir más allá de desarrollar habilidades técnicas u organizacionales. Suele ser habitual, y hasta cierto punto comprensible, que uno de los principales enfoques de los departamentos de Recursos Humanos en el desarrollo de talento se centre en potenciar las capacidades técnicas y competencias organizacionales de los empleados, y con esto permitir el que puedan conducirse, adaptarse y cambiar cuando el entorno del negocio lo requiera. Pero, ¿y el crecimiento personal más allá de estos dos tópicos?; ¿Cómo puede una organización ayudar a que sus colaboradores logren sus sueños ; diseñen su futuro o trabajen en su marca personal ? Y de esas preguntas nació una gran idea: Crear un After Work para los c...

Thanos, ¿un maligno supervillano o un simple tipo bienintencionado?

(alerta de spoiler) Thanos, el poderoso supervillano ficticio del universo de Marvel Comics que busca las seis gemas del infinito para borrar a la mitad de los seres vivos y con esto demostrar su amor a la Muerte ( The Infinity Gauntlet #1, 1991 ) y que el universo restablezca su equilibrio ( Avengers: Infinity War, 2018 ) suele ser presentado como el clásico villano que busca el mal como fin último a su naturaleza maligna. Sin embargo ¿su compleja personalidad podría ir más allá del lunático papel que le toca representar? En el fondo, Thanos podría ser un bienintencionado, e ingenuo seguidor de la fábula marxista o rousseauniana, en búsqueda de Utopías, Eldorados o Shangri-las donde para eliminar la sobrepoblación, explotación de recursos, enfermedades y guerras “basta con cambiar a la sociedad para erradicar el mal definitivamente de la faz de la Tierra” (Stevens, 1982); o quizá tan solo un seguidor del ya caduco y superado ensayo sobre el principio de la pobla...

Cultura de alto desempeño, ¿cultura del estrés?

“Estamos llevando a la organización hacia una cultura de alto desempeño, queremos implementarlo en nuestro ADN, pero ahora trabajo entre diez y once horas diarias, retirarme antes de las siete de la noche me produce un sentimiento de culpabilidad. Los fines de semana no son mejores, estoy todo el tiempo al pendiente del celular y constantemente siento una sensación de opresión en el pecho, no me permito sentirme relajada” me compartió una colega de RH de un grupo industrial regiomontano. La conclusión es simple: en la búsqueda de crear empresas con cultura de alto desempeño, desarrollamos una subcultura del esfuerzo (aspirar, a través del máximo esfuerzo, a escalar en la jerárquica empresarial) que devino en una crisis de estrés que está mermando peligrosamente el rendimiento de los empleados. Si una cultura es un sistema de valores compartidos con función performativa sobre la que se construyen comportamientos organizacionales, hemos olvidado el impacto que estos comportamient...