Ir al contenido principal

Liderazgo intergeneracional

Cuando hablamos de liderazgo intergeneracional lo primero que viene a la conversación son los millennials y el reto que ellos significan, lo que a su vez da lugar a frases comunes cono «Es que los millennials…» 

En principio de cuentas no olvidemos dos cosas muy importante referente a esta generación: 

- Los millennials ya tienen entre 25 y 40 años, esto significa que los primeros de ellos se empezarán a jubilar dentro de veinte a veinticinco años; y segundo, 

- Existen dos grandes mitos que envolvieron a esta generación: los millennials no buscan cambiar frecuentemente de trabajo (ellos permanecen/permanecían más tiempo en sus trabajos que la Generación “X” cuando tenían la misma edad); y, los millennials no son más emprendedores que otras generaciones (de acuerdo al Wall Street Journal el porcentaje de personas menores de 30 años que son dueñas de su propia empresa está en los niveles más bajos de los últimos 24 años:  solo el 3.6%).

Como podemos ver, ni los millennials son ya la generación mas joven irrumpiendo en el mundo laboral, ni los grandes mitos que los rodeaban eran tan ciertos después de todo. 

¿Por qué sucedió esto?; por dos grandes motivos; principalmente por la tecnología (y la consecuente interconexión que nos volvió una aldea) que, a través de las redes sociales, proporcionó a esta generación una ventana de expresión como a ninguna otra en la historia de la humanidad; y, a que las generaciones mas grandes se no olvidó (quizá por la ofuscación resultante del primer motivo) que lo que hace diferente a cada generación, a cada persona es la edad en que se encuentre, y para muestra un botón; ¿recuerdan la popular frase (atribuida a varios jefes de estado) que dice “el que no es de izquierda a los 20 años no tiene corazón, pero el que a los 40 lo sigue siendo, no tiene cerebro”? cambien la palabra “izquierda” por “soñador”, “idealista”, “ambicioso” o cualquier otra, y a “el que a los 40 lo sigue siendo” cámbienlo por hipoteca, colegiatura, adeudos o lo que se les venga a la mente. Todos de jóvenes fuimos, en palabras de Serrat, ese “soñador de pelo largo, ese beso del infierno”

Y cuando estos grandes mitos se agotan, vienen El Gran Mito, «es que estos jóvenes de hoy tienen valores diferentes»; pues al parecer no, las diferencias entre las generaciones existen, pero tampoco son tan destacadas como habitualmente podemos pensar. En 2018 la organización Observatorio GT llevó a cabo un estudio en materia de diversidad generacional para conocer las preferencias de cada generación, y como se observa no hubo diferencias significativas:

Cómo podemos ver, el que en una misma empresa coexista una diversidad generacional mas que un reto, es una gran oportunidad de generar ideas, formas de hacer las cosas y enriquecer la cultura y labor organizativa convirtiéndose en fuente de riqueza de ideas y soluciones, así que la siguiente vez que hablemos de liderazgo intergeneracional digamos: «Gracias a la multigeneracionalidad es que nosotros …» 

Epílogo.- Cuando me preguntan cuales son las principales características de la generación centennial (nacidos a partir de finales de los 90´s ) mi respuesta generalmente es «Ni idea», pero si se me permitiera tratar de vaticinar como serán, creo que muy parecidos a los baby boomers. Estos últimos crecieron en la estela de la gran crisis que dejó la segunda guerra mundial, los centennials han crecido durante las crisis económica de 2008 y la económica y sobre todo de salud de 2020.

_______  

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx 

¡Conéctate a nuestro canal de YouTube!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...