Ir al contenido principal

¿Han reconocido tu trabajo en las últimas dos semanas?

Uno de los errores más comunes al hablar de reconocimiento laboral es pensar asociarlo con una compensación económica, y en efecto, una compensación es un tipo de reconocimiento, pero no el único, y quizá no el mas importante. El reconocimiento no monetario sigue siendo uno de los principales motores de permanencia y compromiso de lo empleados. Finalmente, para una empresa es relativamente fácil dar un reconocimiento económico, básicamente implica hacer una erogación monetaria y registrarla en la contabilidad. Gastar dinero es sencillo, ya después se verá de dónde se paga. Lo verdaderamente complejo es crear la práctica habitual de un líder para reconocer a sus empleados, generando conexión y cercanía.

El reconocimiento, de acuerdo a la teoría planteada por Axel Honneth es la tensión moral dinamizadora de la vida social, es decir que una persona necesita del otro para poder construir una identidad estable y plena; donde la autorrealización de uno implica una relación consigo mismo, consistente en la autoconfianza, el autorrespeto y la autoestima. 

Como podemos apreciar, uno de los elementos clave del reconocimiento es la autorrealización, y esta se lleva a cabo a partir del reconocimiento intersubjetivo (relaciones sociales) de la persona y de sus capacidades, es decir, el ser un sujeto moralmente responsable de sus propios actos (auto-respeto) y de poseer capacidades buenas o valiosas (auto-estima). Si alguno de estos elementos es excluido, penetran sentimientos negativos como la vergüenza y la cólera en una persona.

En las organizaciones, este reconocimiento de carácter personal pero de esencia cultural, tiene que ver con la capacidad de legitimar a los empleados como:  

a) Personas responsable de sus actos para que puedan generar su auto-respeto. En las organizaciones a esta competencia se le conoce como rendición de cuentas (accountability), es decir, la capacidad de cada quién acepte sus errores y celebre sus logros y los de los demás. La falta de esta responsabilidad o competencia genera el comportamiento de “pasar la culpa” y buscar justificaciones para evitar tomar responsabilidad de un error. Las personas responsables de sus actos generan la capacidad de mostrarse vulnerables. 

b) Personas con competencias  (habilidades o comportamientos medibles que marcan una diferencia perdurable en las personas) sobresalientes y necesarias para lograr el objetivo y resultados de la organización, lo que impacta en la auto-estima de cada uno.

Por eso en las empresas se habla de salario emocional, es decir de todos aquellos elementos no económicos asociados a la retribución del empleado, cuyo fin es satisfacer las necesidades y expectativas personales, familiares y profesionales de este, o dicho en otras palabras, son todas aquellas razones no monetarias por las que la gente trabaja contenta, lo cual es un elemento clave para que las personas se sientan a gusto, comprometidas y bien alineadas en sus respectivos trabajos.

¿Qué es lo que hace que una persona se sienta inspirada, escuchada, considerada y valorada? El ser reconocido.

Epílogo.- Entonces la pregunta no debiera ser si alguien ha reconocido tu trabajo en las últimas dos semanas, más bien es, ¿a quién has reconocido tú, a quien has legitimado? Y por consiguiente a quién has ayudado en la construcción de su autoconfianza, autorrespeto, y autoestima. Existir (no “ser”, no “vivir”…existir) es netamente humano, existimos cuando nos reconocen… y cuando nosotros reconocemos al otro.

_______  

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx 

¡Conéctate a nuestro canal de YouTube!


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...