Ir al contenido principal

¿Cuidar a mis empleados?... ¡Olvídalo!

«¿Es en serio que tengo que cuidar a mis empleados?, digo… no es que yo sea el señor negrero, pero… ¿no pueden cuidarse solos? ¡Ah! Y ahora resulta que si los señores y las señoras están estresados, ¡es mi culpa!... todavía que les doy trabajo».

La conversación anterior es un tanto cómica, y podría ser el dialogo del jefe de pelo puntiuagudo de Dilbert, pero no, desafortunadamente no es producto de alguna viñeta o tira cómica. Tampoco fue un sentir aislado; de hecho, fue un sentir bastante amplio, tanto de empleadores como de algunos medios de comunicación, cuando entró en vigor la NOM-035. Tan es así que algunos encabezados eran un tanto estridentes: “Entra en vigor norma que obliga a a las empresas a cuidar tu estrés”, “¿Quieres evitar una multa de hasta 535 mil 350 pesos?, no estreses a tus empleados”, “Si tu empresa te estresa…demándala”

¿Y fue así?, no. Tan no fue así, que una vez se leyó y entendió la norma, la reacción generalizada fue algo como, «la verdad es que no es algo muy diferente a lo que debería hacer por mis empleados, con norma o si ella». Esta regulación nos trajo al nivel de la conciencia la importancia de contar con un entorno que impulse el bienestar de los colaboradores entendiendo que cada uno de nosotros vemos el mundo de diferentes maneras, lo que sin duda incide en productividad, relación con compañeros y clientes y por supuesto, la obligación de cuidar a los empleados (seres-humanos, personas… como tu y como yo) a quienes no lo hacían.

Y un año y medio después ahí vamos de nuevo con la nueva regulación del teletrabajo en México (Artículo 330-A a 330-K de la LFT): “Desde hoy, tu patrón debe pagar tu internet y parte de la luz”, “Incrementan carga a las empresas, deberán efectuar el pago de luz e internet del trabajador”. ¿Pero sabes qué? Esta regulación también es positiva, veamos: 

1. Armoniza con el futuro del trabajo y su contrato social al respetar los derechos de los empleados; reconocer el esfuerzo personal y económico de las familias que empezaron a trabajar desde casa; y, evita ahondar en desigualdades laborales.

2. Formaliza la opción de home office y ayuda a disminuir la brecha de género.

3. Reconoce el equilibrio integral de vida-trabajo con el respeto a los horarios laborales y el derecho a la desconexión al término de la jornada.

Epílogo.- ¿Qué la NOM-035 en su momento, o la reforma del Teletrabajo pueden ser perfectibles? ¡Desde luego!, y de hecho, aún hay muchos retos y mejoras por hacer, todo (y todos) es infinitamente perfectible. El ser perfectibles es lo que a nosotros, y a nuestras obras, nos hace humanos.

_______  

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx 

¡Conéctate a nuestro canal de YouTube!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...