Ir al contenido principal

El mapa de la felicidad.

¿Existe un mapa para ser feliz? Al parecer ni siquiera existe una definición, o al menos no una uniforme de lo que es la felicidad, mucho menos un mapa que nos guie. Incluso, para evitar el confuso, abstracto y poético término de “felicidad” se ha preferido utilizar principalmente en ámbitos empresariales y políticos el término de “bienestar”; es más sencillo, no presenta mucha profundidad filosófica, e incluso se puede medir con modelos matemáticos. 

¿Pero no se supone que la felicidad es el fin último del ser-humano, ser-persona? Personalmente estoy convencido que sí, no creo que haya alguien que no quisiera ser feliz. Entonces, ¿Qué es la felicidad? Dependiendo de la fuente que se consulte, la felicidad es considerada como una sensación subjetiva ya sea de placer (satisfacción espiritual y/o física), o de sentido (alcanzar una meta deseada). 

Dentro de la subjetividad de lo que se entiende por felicidad, Séneca (65 d.C.) apuntaba que cada persona posee una respuesta, y Aristóteles (348 a.C.) señaló que “la felicidad depende de nosotros mismos”; entonces, si la felicidad es el fin del ser-humano, y es un tema subjetivo relacionado con aspectos de sentido, pertenencia y placeres materiales y espirituales, ¿por qué existen personas que han alcanzado el placer, el bienestar económico y los honores, pero no son felices? Básicamente, y a mi entender, porque no siempre somos responsables y conscientes de “mi-yo”.

Estamos a pocos días de cerrar el 2020, un año complejo e inesperado pero que nos deja grandes lecciones de vida, una de ellas es la re-definición de lo que para cada uno de nosotros significa la felicidad. Quizá no hemos sido conscientes de esto, y es probable que ni siquiera hayamos pensado en específico en redefinir lo que significa felicidad, pero es innegable que hemos transitado en un estado de reflexión profunda y solidaridad donde estamos seguros (esto es, hemos tomado consciencia) que seremos personas diferentes a como llegamos a esta crisis, ¿en qué sentido? Esa, es la gran pregunta, y el no tener respuesta alguna está bien, muy bien de hecho.

Ahora sigue darle sentido a este nuevo estado de consciencia, de búsqueda de la felicidad. No existe mapa, no hay alguna ruta marcada, pero si hay algunos signos distintivos que nos pueden dar un norte, los puntos por los que debemos pasar para responder nuestra pregunta de sentido y llegar a la felicidad, fin último de del ser-humano, son cinco (Goñi Zubieta, 2003)

- Amor; la persona que no ama, que no se da al otro, se engaña si cree sentirse feliz. 

- Placer; no debe confundirse placer con felicidad, pero el pacer es bueno y acompaña a la felicidad. 

- Alegría; aquella que surge de nuestra paz y serenidad interna.

- Humanidad; viviendo lo humano y ético de nuestra vida. 

- Trascendencia; la felicidad rodea nuestra existencia, presente y futura.

Al ser responsable y consciente de “mi-yo” y mi entorno, ya estoy empezando a ser feliz.

Epílogo.- Nota del autor: y no, la felicidad tampoco se mide en likes.

***

Esta columna se tomará algunos días de vacaciones. Estaré de regreso en enero 2021.

_______  

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx 

¡Conéctate a nuestro canal de YouTube!   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...