Ir al contenido principal

¿Al menos regresaremos a las oficinas? materialistas vs. emocionalistas

Hasta hace un par de meses, la conversación versaba en torno a si la oficina abierta, esto es espacios colaborativos y compartidos, había muerto para dar paso nuevamente a la idea tradicional de la oficina, es decir espacios con sus cubículos perfectamente alineados de paredes grises y colaboradores aislados de su entorno.

 

Al parecer ya hemos superado esa conversación para centrarnos en una nueva interrogante, ¿al menos regresaremos a las oficinas? Olvidémonos si el regreso es a espacios colaborativos o individuales; o si esas grandes plantas arquitectónicas abiertas se llenarán de mamparas de plexiglás transparente con las áreas de esparcimiento clausuradas por letreros y cintilla amarilla... ¿regresaremos?

 

Depende, depende, y depende. ¿De qué? De a quien le preguntemos.

 

En términos generales los colaboradores no quieren regresar, por lo pronto, a sus oficinas. En un sondeo reciente llevado a cabo por la Universidad Northeastern y publicado por el WSJ, arrojó que el 80% de las personas que están haciendo home office por primera ocasión quieren continuar con esta modalidad al menos 3 días a la semana. De entre las personas que ya hacían teletrabajo en la época pre-pandemia, el 65% por ciento quieren seguir con esta modalidad de tiempo completo, y casi todos coincidieron en continuar de tiempo parcial.

 

Dejemos por un momento las cifras, las encuestas y el sentir de los empleados; y centrémonos en quienes abogan por regresar lo antes posible a las oficinas, ¿qué argumentos esgrimen? Muchos y muy variados, y para tratar de agruparlos, los he dividido en dos: materialistas y emocionalistas.

 

Empecemos por los materialistas, que también podríamos llamarlos practicistas. Sus argumentos son sencillos, pulcros, extremadamente puntuales… y económicos. Tienen que ver con aspectos legales e inmobiliarios, como el hecho de que la mayoría de los contratos de arrendamiento de espacios de oficina tienden a ser de largo plazo, esto es de 5 a 8 años; así como a la falta de regulación (en México) de riesgos laborales y psico-sociales del trabajo remoto. Desde el punto de vista organizacional, los materialistas apuntan la complejidad de ciertas actividades remotas como la capacitación, contratación e integración de nuevos empleados, desarrollo profesional de empleados jóvenes, pero principalmente, mencionan, el regreso es necesario por una aparente baja de productividad laboral (y este ultimo argumento nuevamente nos lleva a la falta de ambientes de confianza y trabajo por objetivos).

 

Por el otro lado tenemos a los emocionalistas cuyos argumentos, igual de validos e importantes que los anteriores, van también enfocados a la baja de la productividad laboral pero por aspectos más holísticos que abordan el desempeño de los trabajadores por cuestiones biológicas, sociales y mentales con una poderosa premisa: La vida organizacional se basa en las relaciones, ya que “los trabajos se componen de tareas; las organizaciones están formadas por relaciones. Y las relaciones requieren interacciones continuas, y a menudo involuntarias”  (Humberd y Latham, 2020) y estas relaciones se basan, arguyen los emocionalistas, en confianza y … proximidad física es fundamental para fomentar relaciones de este tipo.

 

¿Qué me preocupa de todo esto? Dos cosas. Primero que las conclusiones de materialistas y emocionalistas son sumamente frágiles y están basadas en estudios llevados en la época pre-COVID. Creo que algo muy importante debería decirnos el hecho de sacar conclusiones basadas en un mundo pasado; o predecir el futuro a partir de hechos que se dieron en un entorno de tiempo y lugar que ya no existe. Y segundo, y quizá más importante, es la fuerte resistencia al cambio de estos argumentos. Los humanos somos seres emocionales, gregarios y acostumbrados a vivir en sociedad, en comunidad; el aislamiento nos afecta, la soledad nos abate. Eso no significa que no podamos encontrar nuevas maneras de interactuar, de ser productivos y de darnos la mano (virtual) los unos a los otros. Podemos adaptarnos, podemos evolucionar a una nueva época.

 

Epílogo.- “El pasado no puede usarse para predecir el futuro.” Nassim Nicholas Taleb.

 _______

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

Vuelo privado con American Airlines

MONTERREY, N.L. Diciembre 10, 2014 (Sala de última espera del aeropuerto). —Todos los grupos pueden abordar ahora el vuelo 1272 con destino a Dallas, Texas— advirtió de forma divertida, pero protocolaria la representante de American Airlines; tomó con formalidad mi pase de abordar y pasaporte; escaneó el primero y levantó el segundo a la altura de mi rostro para cotejarlo. Terminada la rutinaria revisión me sonrió al tiempo que apuntaba —Bienvenido Señor Segovia— Recorrí de forma rápida el anden de abordaje encontrando a mi paso rostros que reflejaban una mezcla de diversión y sorpresa para llegar finalmente a la puerta del avión y confirmar que tenía un flamante, nuevo (y vacío -por cierto) Airbus 319 a mi entera disposición. Los tres sobrecargos, Cindy, Linda y Julio, me recibieron con sendas sonrisas, tomaron mi abrigo y cuando iba rumbo a mi lugar, me invitaron a tomar asiento en primera clase; un ascenso previamente autorizado por el piloto de la aeronave. Me s