Ir al contenido principal

Mi experiencia TED.

📺 ¿Te gustaría ver mi plática TEDX? https://youtu.be/76F1zSVArAw
El corazón me latía apresuradamente, las manos me sudaban y tenía la boca reseca como si estuviese en medio del desierto. Me encontraba de pie, a un costado del escenario y a pocos minutos de salir al solitario círculo rojo, esperando que finalizara la proyección de la plática de Tony Robbins, ¿Por qué hacemos lo que hacemos?. Intercalaba a ratos, y sin mucha cadencia, el peso de mi cuerpo de la pierna derecha a la izquierda; daba pequeños sorbos al agua mineral con hielo que sostenía en un vaso para café, mi respiración se hacía cada vez más corta y acelerada. 

¿Pero cómo llegué aquí? fue a raíz de la lectura del artículo de Jorge Ramos, “La mejor plática de tu vida”, que me propuse el compartir alguna experiencia de vida en uno de los foros TED, y como señala Ramos, “no sabía en realidad en lo que me estaba metiendo”. Por muy acostumbrado que uno pueda estar a hablar en público, TED acrecienta tus nervios, inquietudes y excitación en una espiral que pareciera no tener fin. 

En este proceso no estuve solo, dos personas me acompañaron y ayudaron durante todo el camino. Mi amigo y coach Yhaz Aleman, y Daniela González, curadora del evento. Yhaz, quien sabía de mi interés en participar en un evento como estos me avisó de la convocatoria, y posteriormente me ayudó a hacerme cargo de mis quiebres previo a la plática; y Dany, quien con cariño, paciencia y muchísima dedicación, me ayudó a afinar la platica, calmar los nervios, respirar, así como tolerar los olvidos y frustraciones de los que fui presa en los ensayos. No fue un camino sencillo, pero sin la generosidad y bondad de ellos, no lo hubiera logrado.

Seguía esperando mi ingreso cuando la voz de Robbins resonó en todo el auditorio: “El minuto en el que decides concentrarte en algo, le tienes que dar un significado y cualquiera que sea ese significado, produce una emoción. Una emoción, entonces, crea lo que vamos a hacer, la acción” De pronto las manos dejaron de sudarme, mi corazón se ralentizó y repentinamente el agua mineral, como un bálsamo, calmó mi sed; una armónica paz me inundó, una embriagante sensación de ternura se apoderó de mí, ya sabía porque estaba ahí, y ese saber tenía un significado: poder compartir desde mi aprendiz el por qué todos vemos el mundo de una diferente manera…

—A continuación— mencionó con soltura y descaro Alejandro Pujolarrancándome de mis cavilaciones; —démosle una calurosa bienvenida a Rogelio Segovia, quien es esposo, papá, hijo, amigo y coach ontológico de vida. Rogelio está convencido que todos podemos transformar nuestro mundo. Disfruta correr maratones, leer, cocinar y comer. Le apasiona crear mundos escribiendo cuentos cortos; y cómo aún tiene algo de tiempo libre, está estudiando un doctorado en filosofía con acentuación en estudios de la cultura…bienvenido Rogelio— concluía Alejandro al tiempo que, emocionado y con satisfacción, me dirigía a la solitaria y circular alfombra roja ubicada al centro del auditorio San Pedro. 

Epílogo.- En total gratitud con todo el equipo #TEDxGarzaGarcia por invitarme a vivir y compartir, desde mi aprendiz, esta gran experiencia.

Comentarios

  1. Oiga, ¿Y dónde se puede ver la plática?
    (en twitter @rodionromanov)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...