Ir al contenido principal

La suerte en el trabajo si existe

Empecemos por el final: La suerte en el trabajo si existe. La buena suerte laboral la relacionamos con el éxito profesional. Y, el éxito significa tener un montón de dinero. Veamos:

Seguramente hemos escuchado, o incluso lo hemos expresado, que en nuestra carrera profesional hemos tenido, según sea el caso, “buena suerte” o “mala suerte”. Y lo cierto es que así es, nuestra carrera profesional depende única y exclusivamente de la suerte. El problema empieza cuando entendemos la suerte como azar y la atribuimos a acontecimientos resultado de las fuerzas de la casualidad o de lo inexplicable (RAE). 

Tal cosa no existe en el mundo del trabajo. La suerte, al menos en este contexto, tenemos que definirla de otra manera. Es decir, la suerte es cuando la preparación y la oportunidad se encuentran. 

¿Las oportunidades existen? Por supuesto, pero estas las tenemos que construir. No conozco a ninguna persona que no haya labrado su éxito profesional a partir de un montón de trabajo, esfuerzo, y dedicación. ¿Estaban en el momento y en el lugar correctos? Definitivamente, y eso no fue producto de la casualidad (de manera fortuita o por coincidencia), fue más bien un tema de causalidad (relación de causa y efecto).

El secreto, básicamente, está en el otro elemento de lo que hemos definido como suerte. Y esta, la preparación, no es otra cosa más que método y constancia. 

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura y  primer miembro de la Academia Francesa que no ha escrito obras en lengua francesa, declaró alguna vez que él no se considera un escritor con una gran inspiración, sino que se considera un escritor sumamente disciplinado. —¿Cuál es la receta para llegar a ser un buen escritor? —Preguntó Vargas Llosa antes de responderse, —Hay solo una: trabajar, entregarte en cuerpo y alma, con perseverancia, con rigor. Yo sin rutina no soy nada y no encuentro inspiración alguna. —Afirmó.

Pero, ¿y el método? Fácil, es planificación y organización con un enfoque estructurado y estratégico. El propio Vargas Llosa comparte su método: se levanta y hace ejercicios por una hora. Desayuna y lee periódicos. Al promediar las diez de la mañana empieza su trabajo. Escribe hasta las tres de la tarde en que almuerza. Hace la siesta durante 15 minutos y reinicia su trabajo (Tomenota, 2022).

Y esto, ¿es suficiente para tener suerte en nuestra carrera profesional? Depende de lo que cada uno de nosotros entendamos por éxito profesional y por felicidad. Si creemos que la disciplina nos va a llevar a ganar un Nobel, si decidimos ser escritores; o a ser dueños de una escudería de Fórmula 1, si decidimos ser emprendedores… nos vamos a llevar un gran chasco. 

El éxito y la felicidad son sensaciones subjetivas, ya sea de placer (satisfacción espiritual o física), o de sentido (alcanzar una meta deseada), que dependen de nuestras creencias, valores y perspectivas individuales. Cada uno de nosotros debemos encontrar nuestro propio equilibrio de lo que es el éxito, teniendo en cuenta nuestros valores y necesidades individuales. 

Pero lo cierto es que, si la suerte no la entendemos como el momento en que la preparación y la oportunidad se encuentran, nunca lo vamos a saber, o peor aún, ni siquiera lo vamos a intentar.

Epílogo.—  Entendemos que tenemos suerte en el trabajo cuando tenemos éxito laboral. Y el éxito laboral casi siempre lo relacionamos con el dinero. Entonces, ¿el dinero da la felicidad? Al menos Daniel Kahneman, Nobel de economía, defiende que sí, que el dinero compra la felicidad… siempre y cuando la persona ya disfrute de un cierto nivel básico de felicidad. Pero (siempre hay un pero) a partir de cierto punto el dinero deja de producir mayor felicidad (cien mil dólares al año para EUA). O dicho de otra forma, si eres rico e infeliz, tener más dinero no te va a ayudar. Entonces, ¿qué es el éxito profesional para ti?

_____

Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍https://bit.ly/3BSriyd


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...