Ir al contenido principal

Recursos Humanos, salvemos el mundo.

馃煝 Publicado originalmente en el peri贸dico El Financiero - Bloomberg

Alguna ocasi贸n intenta hacer el siguiente ejercicio y pregunta a diferentes personas, de diferentes ambientes y contextos, pero que no trabajen directamente en esta 谩rea: “¿Qu茅 valor aporta RR.HH. a la organizaci贸n?” 

Los resultados suelen ser variopintos, pero podemos encuadrarlos en tres grandes dimensiones; las personas que entienden el valor estrat茅gico del 谩rea, los que simplemente te dar谩n una respuesta pol铆ticamente correcta y quienes de plano te responder谩n: ¿Recursos que…? 

Gran parte de las respuestas se concentran en el segundo grupo, los de la respuesta pol铆ticamente correcta. Hay algunos en el primer grupo, sobre todo hoy en d铆a, que no hay gente disponible a la cual contratar y que haga funcionar el negocio; y, un n煤mero m谩s grande del que quisi茅ramos imaginar en el 煤ltimo, es decir, de los que no tienen mayor idea de lo que hace RR.HH. aparte de contratar, despedir y hacer fiestas.

Hay una clase a nivel licenciatura, que se enfoca en los procesos de gesti贸n de talento, que en particular me gusta impartir porque me permite ver la transici贸n de los estudiantes entre dos de los grupos que coment茅 l铆neas arriba: de quienes no entienden la funci贸n de RR.HH. a quienes valoran el aporte estrat茅gico del 谩rea. No los culpo, en su momento yo tambi茅n desestimaba el valor de esta funci贸n.

No voy a ahondar en los motivos por lo cuales el valor estrat茅gico de RR.HH. est谩 subestimado, he escrito un mont贸n de veces acerca de eso en este mismo espacio. M谩s bien quiero detenerme, espec铆ficamente, en uno de los motivos por los cuales sucede esto: De manera recurrente, en RR.HH. encuentran muy complejo presentar estrategias e iniciativas con un componente cuantitativo y no cualitativo. O dicho de otra manera, se apela m谩s a elementos abstractos como el prop贸sito, bienestar, y emociones de las personas que a elementos num茅ricos de impacto y utilidad.

Y como en otras ocasiones he de precisar: no se me malinterprete. No estoy tratando de defender una visi贸n productivista de las personas, pero tampoco podemos apelar simplemente a las buenas intenciones para tomar decisiones con las personas. Por eso luego muchos estudiantes, y tambi茅n ejecutivos, andan pensando que RR.HH. solo contrata, despide y hace fiestas. 

Y, ¿entonces? Entonces empecemos por entender d贸nde estamos: La semana pasada Gallup present贸 su reporte acerca del lugar de trabajo (State of the Global Workplace: 2023 Report) en d贸nde resalt贸 (cualitativamente) que una de las principales formas en que los l铆deres empresariales pueden ayudar a salvar el mundo es cambiando la forma en que se gestiona a la gente. 

Ahora veamos lo cuantitativo del reporte:

1. Engagement. Despu茅s de venir bajando, el compromiso de los colaboradores alcanz贸 un r茅cord del 23 %. Esto significa que m谩s trabajadores encontraron significativo su trabajo y se sintieron conectados con su equipo, gerente y empleador (M茅xico y Latinoam茅rica tienen un compromiso alto).

2. Renuncia Silenciosa. Sigue siendo un tema preocupante: Seis de cada 10 empleados est谩n renunciando de esta manera. Y cuando se les pregunt贸 que cambiar铆an en su trabajo, el 41 % afirm贸 que cambiar铆a la cultura.

3. Burnout. El agotamiento contin煤a alcanzando niveles r茅cord en la 煤ltima d茅cada. El 44 % de los empleados dijeron que experimentaron mucho estr茅s el d铆a anterior y la fuente es el jefe directo.

4. Oportunidades de trabajo. La gente quiere irse de donde est谩 y lo seguir谩 haciendo.  La gente dice que hoy (hoy, hoy, hoy) es un buen momento para encontrar un nuevo trabajo. 

Un 52 % de los trabajadores en M茅xico y Latinoam茅rica consideran que este es un buen momento para encontrar un nuevo trabajo, y un 51 % (de quienes actualmente tienen un empleo), se帽alaron que est谩n buscando activamente un nuevo trabajo. 

Ahora que ya tenemos una mejor visi贸n de que es lo mejor para las personas y para los negocios, ¿c贸mo ayudamos a salvar nuestro mundo?

Ep铆logo.— Por cierto, y antes de irnos, dos 煤ltimos datos de este mismo reporte: Los empleados que no est谩n comprometidos con su trabajo (recordemos que solo el 23 % lo est谩) le cuesta a la econom铆a mundial $ 8,8 billones de d贸lares (9 % del PIB mundial) y; ¿la baja productividad es culpa del trabajo presencial o del trabajo remoto? Ni de lo uno, ni de lo otro, al parecer (as铆 menciona Gallup) es un problema de gesti贸n de los jefes.

_____

El autor es Doctor en Filosof铆a, fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent, y Profesor de C谩tedra del ITESM. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no busc贸 en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospech贸 la catrina. Cuan por fin lo encontr贸,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pens贸, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le fall贸, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revis贸, no est谩 citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurri贸 al viejo truco, se le ocurri贸 de volada Corramos el marat贸n, que ser谩 en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Ep铆logo.-   ¿Qu茅 es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Vuelo privado con American Airlines

MONTERREY, N.L. Diciembre 10, 2014 (Sala de 煤ltima espera del aeropuerto). —Todos los grupos pueden abordar ahora el vuelo 1272 con destino a Dallas, Texas— advirti贸 de forma divertida, pero protocolaria la representante de American Airlines; tom贸 con formalidad mi pase de abordar y pasaporte; escane贸 el primero y levant贸 el segundo a la altura de mi rostro para cotejarlo. Terminada la rutinaria revisi贸n me sonri贸 al tiempo que apuntaba —Bienvenido Se帽or Segovia— Recorr铆 de forma r谩pida el anden de abordaje encontrando a mi paso rostros que reflejaban una mezcla de diversi贸n y sorpresa para llegar finalmente a la puerta del avi贸n y confirmar que ten铆a un flamante, nuevo (y vac铆o -por cierto) Airbus 319 a mi entera disposici贸n. Los tres sobrecargos, Cindy, Linda y Julio, me recibieron con sendas sonrisas, tomaron mi abrigo y cuando iba rumbo a mi lugar, me invitaron a tomar asiento en primera clase; un ascenso previamente autorizado por el piloto de la aeronave. Me s

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu coraz贸n a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avi贸n; es m谩s, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a alg煤n lado. Y sin embargo este viaje es m谩s complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jon谩s que exclam贸 a los asustadizos marineros de la atribulada embarcaci贸n que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decid铆 dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus d铆as y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formaci贸n y certificaci贸n de coaching ontol贸gico con Julio Olalla (newfield network) a trav茅s de un proceso de aprendizaje transformacional p