Ir al contenido principal

Recursos Humanos, primera presa de la Inteligencia Artificial

 

🟢 Entrevista publicada originalmente en el periódico El Sol de México

Los expertos anticipan que en los próximos cinco años esta tecnología extinguirá los trabajos de oficina y secretariado.

🖋️ Luis Romero | El Sol de México

Los departamentos de Recursos Humanos (RH) de las compañías son las áreas más vulnerables para ser sustituidas por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con el informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, si bien la tecnología impulsará la transformación empresarial, se perderán 14 millones de empleos administrativos en los próximos cinco años, siendo las funciones de oficina y secretaría las más afectadas.

“Lo que hace el área de Recursos Humanos son procesos muy repetitivos y la Inteligencia Artificial va a ayudar a las empresas a tener procesos más rápidos y con menos margen de error”, comentó en entrevista Rogelio Segovia, doctor en Filosofía y fundador de Human Leader.

En México ya existen empresas como Soriana o Nowports que adoptaron las tecnologías para reducir duplicidades en las áreas administrativas, agregó Segovia.

Según el informe del Foro Económico Mundial, 44 por ciento de las habilidades se volverán obsoletas para los trabajadores en los próximos cinco años en todos los campos. Esto se debe a que una gran parte de la población no cuenta con los recursos económicos ni las habilidades necesarias para adquirir nuevas competencias o desarrollarse personalmente.

Para Segovia no resulta sorprendente que el área de Recursos Humanos sea una de las primeras en desaparecer con la implementación de la Inteligencia Artificial, pues esta área no se considera crucial en la estrategia de las organizaciones.

“Para los directivos, los Recursos Humanos no aportan valor a la organización y sus procesos son repetitivos, si ahora va a venir una tecnología que te lo hace más barato y más rápido, bienvenida”.

Un ejemplo de esto fue la reciente decisión de la empresa tecnológica multinacional IBM, la cual suspendió las contrataciones a nivel mundial con el objetivo de reemplazar aproximadamente siete mil 800 puestos de trabajo con Inteligencia Artificial. Arvind Krishna, CEO de IBM, mencionó que el reemplazo de personas por IA se llevará a cabo principalmente en áreas que no están orientadas al cliente, como en el caso de Recursos Humanos.

MENOS CONTACTO HUMANO EN LAS EMPRESAS

A medida que más empresas optan por reemplazar áreas de trabajo con IA, como en el caso de IBM, surge la preocupación sobre cómo esto podría afectar la relación entre la organización y su personal.

“Me preocupa que las empresas estén reemplazando muchos procesos, especialmente los que involucran a los trabajadores, con chatbots automatizados, convirtiendo el contacto humano en un nuevo lujo. Entonces, la pregunta es: ¿el cliente tiene más importancia que el colaborador?”, comentó Rogelio Segovia.

Para el fundador de Human Leader, las empresas deben asegurarse de escuchar a sus empleados, mantener un contacto directo y humano con ellos, en lugar de depender únicamente de los bots.

En el caso de los empleados, el doctor Segovia recomienda subirse a la ola de la Inteligencia Artificial, entenderla, empezar a dominarla como una herramienta más a nuestro favor.

“La Inteligencia Artificial no nos va a venir a quitar nuestros puestos de trabajo, sino que nos va a venir a quitar una persona que sepa utilizarla”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transform...