Esta es, en términos (muy) generales, la forma de generar competitividad, innovación, y crecimiento económico en una población.
Sin embargo, como ciudadanos, solemos ser muy críticos en vigilar el actuar del gobierno, pero un tanto laxos en el de las empresas. Bajo un pensamiento muy Friedmanita (personas que se adhieren y defienden las ideas y teorías económicas promovidas por el Nobel y economista Milton Friedman) nos damos por bien servidos con que las empresas tan solo cumplan el marco legal que las rige.
Hoy, esto ha empezado a cambiar. Ahora organismos y ciudadanos nos hacemos una pregunta que hasta hace pocos años era irrelevante: ¿Qué piensas del empresariado?
Desde hace algunos años, el Centro Eugenio Garza Sada, a través de la iniciativa Capitalismo Social, lleva a cabo una encuesta que mide la opinión pública sobre el sector privado. Este año, en la tercera entrega de esta encuesta y primera llevada a nivel nacional, se observa que la opinión del empresariado es mayoritariamente positiva): El 65 % tiene una opinión positiva del empresariado, pero solo 51 % cree que les interesa el bienestar de sus empleados.
Y aunque la percepción de la gente respecto a las empresas es buena, aún hay brechas importantes por atender en temas sociales y de movilidad económica, y, ¡ojo!, estos elementos son pilares de una buena marca empleadora. Veamos:
- 40 % cree que a los empresarios les interesa reducir la desigualdad (es decir, el 60 % cree que no tienen interés).
- 49 % de la población declara confiar en el empresariado (o en otras palabras, el 51 % no confía).
Y estos dos indicadores no son asunto menor, ya que un 70 % opina que los empresarios sí deben involucrarse en la solución de problemas públicos como lo son: salarios (45 %); medioambiente (13 %) y combate a la corrupción (12 %).
Entre las principales conclusiones que presenta el propio documento del Centro Eugenio Garza Sada encontramos tres:
- Casi la mitad del país considera que el capitalismo hace más mal que bien a la sociedad, aunque prefieren este sistema sobre otros.
- Se considera que el sistema económico actual es capaz de generar emprendimiento y empleo, pero que esto no necesariamente se traduce en bienestar para la población;
- Se percibe que entre más grande es el tamaño de la empresa, más probable es que haya incurrido en algún acto de corrupción.
Y tú, ¿qué piensas del empresariado?
Epílogo.— Veamos algunas noticias relevantes de esta semana pasada que estarán incidiendo en el mercado laboral:
➡️ Se publicó el Índice de Competitividad del IMCO y aunque Nuevo León, junto a la Ciudad de México y Querétaro, se ubica en el top 3 de las entidades más atractivas para la inversión, el Estado descendió un lugar contra el año anterior.
➡️ Al fin, la Secretaría del Trabajo publicó la NOM-037 del Teletrabajo. La norma busca garantizar la seguridad y salud de los trabajadores remotos, exigiendo a los empleadores proveer herramientas y cubrir algunos costos relacionados con el teletrabajo. Es aplicable a todos los centros de trabajo que cuenten con empleados que trabajen más del 40 % de su tiempo desde un sitio distinto a la oficina central.
➡️ De enero a mayo, Nuevo León ha generado 58,892 puestos de trabajo (IMSS), esto equivale al 77 % de las plazas laborales creadas en todo 2022. Con la generación de 5,736 empleos formales en mayo pasado, con esto, el estado hiló cuatro meses como el líder a nivel nacional. El Top 3 lo complementan Jalisco, con 41,603 puestos, y Ciudad de México, con 39, 745.
➡️ CAINTRA N.L. reportó que el 85 % de las empresas manufactureras tiene dificultades para cubrir puestos técnicos (con un tiempo de cobertura de entre 57 y 68 días). Recordemos que este estado recibió cerca de 2,332 millones de dólares de Inversión Extranjera en el primer trimestre de este año (Secretaría de Economía Federal) y espera para este 2023 de 18 billones de dólares (Gobierno de N.L.).
➡️ De acuerdo a Mercer, Monterrey ocupa el lugar 155 entre las 227 ciudades del mundo con mayor costo de vida, mientras que la Ciudad de México ocupó el lugar 79 de la lista global.
_____
Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍https://bit.ly/3BSriyd
Comentarios
Publicar un comentario