🌐 INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA: Sí, ya estamos cansados de este tema. Se ha hablado hasta la saciedad. Un concepto que en diciembre pasado prácticamente no tuvo ninguna búsqueda en Google, hoy desborda toda conversación y nota informativa. ¿Realmente la inteligencia artificial generativa (IAG) es una revolución? Es difícil saberlo. Los otros grandes cambios que tecnológicos que han cimbrado a la humanidad no recibieron el apelativo de “revolución” sino hasta muchos (muchos) años después. Nadie se despertó el primero de enero 1760 diciendo: “Bueno, ¡venga!, ya estoy listo para la revolución industrial.
Ni siquiera hace 35 o 40 años, cuando las computadoras empezaron a tener una presencia comercial relevante y accesible, alguien dijo, “Vaya, estoy en medio de una revolución tecnológica que cambiará la forma de interactuar de las personas”.
Quizá por eso nos empieza a cansar, por qué mucha gente está (estamos) hablando del tema al mismo tiempo. Pero es tan alto el riesgo de considerarse un experto, cómo el de solo ver pasar a la gente que está hablando y entendiendo todo lo relacionado con la IAG. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.
Por lo pronto, ¿qué vale la pena rescatar de lo que se habló este mes de la IAG?
📌 Yuval Noah Harari: “El peligro es que muchas personas se queden completamente sin trabajo por la IAG, no solo temporalmente, sino que carezcan de las habilidades básicas para el futuro mercado laboral. Podríamos llegar a un punto en el que el sistema económico vea a millones de personas como completamente inútiles”
📌 Sam Altman: El CEO de OpenAI, nada más y nada menos que la empresa que ha desarrollado el célebre ChatGPT dijo: “Yo creo que si esta tecnología sale mal, puede salir muy mal. Y queremos ser claros al respecto. Queremos trabajar con el gobierno para evitar que eso pase”.
📌 Geoffrey Hinton: El "padrino de la inteligencia artificial", renunció a su empleo en Google, señaló que la IAG tecnología amenaza a la humanidad y dijo antes de irse: "Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho alguien más"
📌 Elon Musk: ¿Pues no había pedido una moratoria el Sr. Musk en temas de inteligencia artificial? Ahora resulta que Elon Musk ve la necesidad de un negocio de inteligencia artificial para competir con Google y Microsoft. Cómo leí en Twitter (Rubén Flores: @RodionRomanov), "La moratoria de 6 meses, en una industria/mercado creciendo de forma exponencial, nunca iba a tener el impacto de cambiar la tendencia, ni tenía esa intención: querían alcanzar a los adelantados"
- - -Qué cada quien saque sus conclusiones- - -
➡️ RR.HH. TIENDE A DESAPARECER: Hace unas semanas IBM dijo que suspenderá sus contrataciones a nivel mundial como un plan para reemplazar puestos de trabajo con IAG, empezando con RR.HH. Y en México empresas como Soriana o Nowports ya están utilizando IAG (con software construido sobre tecnología de OpenAI / CHATGPT para centralizar, gestionar y administrar tareas del departamento de recursos humanos como reclutamiento, onboarding, gestión de personas, pago de nómina, control de asistencia, evaluaciones de desempeño, capacitaciones, reconocimientos, beneficios, comunicación. ¿Qué buscan con esto? Que las tareas más mecánicas de recursos humanos sean automatizadas; ¿beneficios? Libera de tiempo y disminuye el margen de error.
- - -Aguas, aguas, aguas RR.HH. que esta tecnología ya llegó a México- - -
➡️ REFORMAS LABORALES: Senadores y diputados ya están de vacaciones. Y por lo pronto tendremos un (breve) respiro de ocurrencias legales en materia laboral. Pero en el tintero se quedaron algunas que pronto volveremos a escuchar de ellas: Disminución de jornada laboral de 48 a 40 horas (que al día de hoy ya se pospuso, pero mañana quien sabe); inclusión de personal con discapacidad (5 % del total de la plantilla); inclusión de adultos mayores de 60 años; permisos de paternidad (15 días); ampliación de pago de prima de antigüedad (15 días por año a partir de 13 años); y, licencia menstrual por dismenorrea en grado incapacitante.
- - -Vayamos calculando el impacto económico por estas reformas- - -
➡️ FUTURO DEL EMPLEO 2023: El Foro Económico Mundial publicó su informe sobre el futuro del empleo, aquí lo más relevante para que no tengas que leerlo todo (yo leo, para que tu no tengas que hacerlo):
- Se estiman que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán alteradas en el mismo lapso de cinco años.
- 6 de cada 10 trabajadores necesitarán formación antes de 2027, pero se considera que sólo la mitad de los trabajadores tienen acceso a oportunidades de formación adecuadas en la actualidad
- El pensamiento analítico y el pensamiento creativo siguen siendo las habilidades más importantes para los trabajadores en 2023
- La mayoría de las empresas dará prioridad a las mujeres (79%), los jóvenes menores de 25 años (68%) y las personas con discapacidad (51%) en el marco de sus programas de DEI.
- - -Pero, ¿sabes qué?, mejor si te recomiendo leerlo, ese reporte es una joyita- - -
➡️ RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN: Pregunta seria, ¿alguien cree que su proceso de reclutamiento y selección de empleados es mejor que el que usa Harvard para reclutar a sus alumnos? Espero que no lo crea. Pero tampoco espero que crea que el de Harvard es mejor. En el mejor de los casos (espero) ambos son iguales. ¿Por qué? Porque Harvard se guía por un viejo problema matemático llamado “El Problema de la Secretaria”. Harvard recibe cada año cerca de 30,000 solicitudes de ingreso (de personas que cumplen todos y cada uno de los requisitos académicos de ingreso) y solo el 4 % son aceptados. ¿Cuál es el proceso de selección? Da lo mismo, si ya 30,000 personas cumplieron los requisitos, pudieran hacer la selección a través de una tómbola o cualquier otro método.
---Y listo, ahora sí, a trabajar. Nos vemos en a finales del siguiente mes con PEOPLE TRENDS.
_____
Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍https://bit.ly/3BSriyd
Comentarios
Publicar un comentario