Ir al contenido principal

Empleo en Nuevo León, todo un reto.

🟢 Publicado originalmente en el periódico El Financiero - Bloomberg

Más allá de las conversaciones que hemos tenido acerca del futuro del empleo en el mundo, con los retos de bienestar, flexibilidad, costo de vida y obsolescencia laboral, la mayoría de las empresas, en muchos países, están enfocadas en un problema acuciante: reclutamiento. 

Los motivos varían de región a región; algunos son de carácter coyuntural y otros de carácter estructural. En los primeros encontramos principalmente las distorsiones ocasionadas por la pandemia del coronavirus, la cual causó una contracción en el empleo, la rotura de las cadenas de suministro y una sobre oferta de dinero. De los motivos estructurales podemos apuntar principalmente a causas demográficas. Por primera vez en la historia de la humanidad, la población ha empezado a declinar en muchas regiones.

Una de las primeras señales de alarma de que la economía mundial no iba del todo bien la vimos el año pasado con el acelerado incremento de la inflación. En un principio, la mayoría de los especialistas financieros (entre ellos un subgobernador de Banxico) la atribuyeron a motivos coyunturales. Hubo otras voces que desestimaron esos motivos y aseguraron que el problema de la inflación era estructural. Acertaron.

Entre las primeras voces que alertaron de que la inflación no era un tema transitorio se encuentra la de un criador de ovejas, Charles Goodhart. En marzo del 2020, cuando la tasa de interés se acercaba a cero, el señor Goodhart, quien por cierto solía ser ex banquero central del Reino Unido, aventuró que la inflación alcanzaría entre el 5 % y el 10 % en 2021 y se mantendría alta. Este criador de ovejas en Devon, Inglaterra, que estudió historia económica en la Universidad de Harvard, razonó que se estaba produciendo un cambio sísmico en la economía mundial donde los estímulos fiscales de los gobiernos y la eventual recuperación posterior a la pandemia aceleraría la inflación.

La causa, de acuerdo a este reputado economista de 86 años, es que un muy largo tiempo de mano de obra barata mantuvo, durante décadas, los precios y los salarios bajos; ahora, se está dando paso a una era de escasez de trabajadores por el cambio demográfico en muchos países y, por lo tanto, de precios más altos. Y esto, de acuerdo al ovejero, “permanecerá en ese nivel durante décadas”.

Entonces, la mano de obra escasa (ejecutiva, técnica y operativa), será una constante mundial debido a la ralentización del crecimiento poblacional, e incluso al descenso del mismo en algunos países de Europa y Asia. Estados Unidos y México gozarán, al menos los próximos treinta años, de un bono demográfico antes de empezar a ver cambios en su pirámide poblacional. La abundante mano de obra es uno de los motivos por los cuales México es un polo importante en la atracción de inversión extranjera.

¿Y Nuevo León? De enero a mayo el Estado ha generado 58,892 puestos de trabajo (IMSS), esto equivale al 77 % de las plazas laborales creadas en todo 2022. Y ha recibido cerca de 2,332 millones de dólares de Inversión Extranjera en el primer trimestre de este año (Secretaría de Economía Federal) de un total esperado para este 2023 de 18 billones de dólares (Gobierno de N.L.).

Los factores que hacen de esta región la principal generadora de empleos del País son principalmente su infraestructura, desarrollo urbano, conexiones aéreas y terrestres y talento calificado; esto aunado a que se tiene un gobierno que ha hecho lo que le corresponde, promover la inversión en vez de estorbarla.

Lo hecho hasta hoy, ¿es suficiente para mantener la inercia de generación de empleo e inversión en el Estado? No. Existen retos importantes, y muy críticos, que no parecieran estar siendo abordados de manera eficiente, tales como contaminación, seguridad, abasto de agua y movilidad urbana. Y aunque el Estado, junto a la Ciudad de México y Querétaro, se ubica en los tres primeros lugares de las entidades más atractivas para la inversión, Nuevo León descendió un lugar del Índice de Competitividad del IMCO (junio, 2023).

Y por si los “buenos problemas” no fueran suficientes, el capital humano empieza a escasear. En el Estado tan solo hay 90,624 personas buscando trabajo, muchas de ellas con considerables brechas de competencias (obsolescencia laboral); un número que palidece frente a un mercado que está demandando empleados altamente capacitados a un ritmo vertiginoso (se han creado más cuarenta y siete mil puestos de trabajo este año). Por si esto fuera poco, de acuerdo a la CAINTRA N.L., el 85 % de las empresas manufactureras tiene dificultades para cubrir puestos técnicos (con un tiempo de cobertura de entre 57 y 68 días).

Lo dicho, el empleo en Nuevo León seguirá siendo todo un reto.

Epílogo.— Lo “sorprendente” es que estos temas se han estado poniendo en la mesa desde hace al menos cuatro o cinco años (incluso antes de la pandemia, que sin lugar a dudas vino a acelerar el mercado) y hoy, muchos se dicen “sorprendidos”.

_____

El autor es Doctor en Filosofía, fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent, y Profesor de Cátedra del ITESM. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...