Ir al contenido principal

De nota en nota

PROFESIONES DEL FUTURO PARA LAS QUE HAY QUE FORMARSE HOY. En los próximos cinco años, de acuerdo al informe sobre el Futuro del Empleo 2023 (abril 30, 2023) del Foro Económico Mundial (FEM), se espera que casi un cuarto de los puestos de trabajo (23 %) cambien. En 2017, McKinsey Global Institute estimaba que del 3 % al 14 % de la fuerza laboral mundial debería cambiar de categoría ocupacional para el año 2030 a causa de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización. 

No debe sorprendernos este cambio (del 3 % estimado por McKinsey en 2017 al 23 % del FEM. Hasta antes de noviembre del año pasado, términos como GPT (para referirse al modelo de inteligencia artificial generativa) no registraba búsquedas en Google Trends.

Estos son los trabajos en los que más aumenta o disminuye la demanda en los próximos cinco años:

DÍA DEL MAESTRO. También hoy lunes se celebra el día de maestro. Ayer domingo leía la (infaltable) columna de Jesús Amaya en El Norte en donde abordó que significa “Ser maestro hoy”. En su columna, el doctor Amaya escribe acerca del “demérito de la vocación y función de ser maestro”. Seguramente al paso del tiempo ha habido un demérito de la función de ser maestro, pero empieza a darse un cambio importante.

De acuerdo al informe sobre el Futuro del Empleo del FEM, derivado de la tecnificación y digitalización del mercado laboral, se prevé que el empleo en el sector de la educación crezca en torno a un 10 %. Esto se traducirá en 3 millones de puestos de trabajo adicionales para profesores de formación profesional y profesores universitarios y de enseñanza superior. 

ANIVERSARIO. Empecé a estudiar el doctorado en el verano de 2017, poco menos de un año después de terminar mi certificación como coach ontológico. El hecho de estudiar el doctorado partió de un genuino interés de resolver una pregunta que me había hecho años atrás, ¿qué más puedo ser y hacer además de un buen empleado?

Estudiar un doctorado no es una cosa sencilla, aparte de la carga académica, que eso es una cosa tremenda, necesitas tener claro por qué lo quieres hacer. En aquel entonces yo le creía tener claro, y hoy me doy cuenta de que así es, que era responder a una inquietud que tuve casi desde que me gradué como abogado: quiero hacer muchas cosas y ayudar a muchas personas.

A finales de aquel 2017, platicaba con una persona en mi oficina, y en medio de nuestra charla afirmó, “tú estás estudiando el doctorado por qué ya tomaste una decisión”. Me quedé callado mientras miraba fijamente a mi interlocutora, recuerdo haberme sonrojado y después haber balbuceado cualquier cosa. Mi turbación de aquel momento no se debía a que hubieran decodificado mi pensamiento, al contrario, esa persona me estaba ayudando a encontrar el camino a mi inquietud de recién graduado: hacer muchas cosas y ayudar a muchas personas.

Hoy cumplo dos años de haberme integrado a THINK TALENT, en donde tengo la oportunidad de hacer muchas cosas y ayudar a muchas personas.

Epílogo.— La semana pasada Elon Musk, dueño de Twitter, nombró a Linda Yaccarino como nueva jefa de la compañía; ella era presidenta de publicidad global y asociaciones en NBCUniversal. ¿Podrá la nueva líder de Twitter lidiar con, en palabras del NYT, un jefe voluble e impredecible? Ya veremos si esta es una apuesta ganadora de la señora Yaccarino, o tan solo se metió a la boca del león. Por cierto, la señora Linda Yaccarino es la presidenta del grupo de trabajo que analiza el Futuro del Trabajo del Foro Económico Mundial.

_____

Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍https://bit.ly/3BSriyd


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...