Ir al contenido principal

Un a帽o menos para tu jubilaci贸n

馃煝 Publicado originalmente en el peri贸dico El Financiero - Bloomberg

M谩s all谩 de que hemos empezado la segunda semana de este a帽o, est谩 el hecho de que falta un a帽o menos para tu jubilaci贸n. La pregunta inc贸moda, pero no por ello menos importante, es; ¿qui茅n se va a hacer cargo de tu jubilaci贸n?... ¿Tu empresa?, ¿el gobierno? Ambas son quiz谩 no equivocadas pero s铆 inexactas. Lo cierto es que la 煤nica persona que se har谩 cargo de nuestra pensi贸n somos nosotros mismos.

Cuando inici茅 mi vida laboral hace un par de d茅cadas a煤n exist铆a el sue帽o de encontrar una buena empresa en la cual jubilarte. El 1-2-3 de aquellos a帽os rezaba algo as铆: obtienes tu t铆tulo profesional, encuentras una 'buena empresa' donde trabajas muchos a帽os (unos 35 a帽os), y al final te jubilas. Llegar a trabajar en una 'buena empresa' era m谩s que suficiente para asegurar una jubilaci贸n decente. Y por buena empresa nos referimos a aquellas que ten铆an planes de jubilaci贸n y en algunos casos servicios m茅dicos.

Hoy en d铆a las cosas son muy diferentes. Cada vez menos candidatos, reci茅n egresados e incluso empleados de mediana edad quieren estar inmersos en la tradicional cultura de oficina de 8:00 a 6:00 y permanecer 35 a帽os en una misma organizaci贸n en espera de una hipot茅tica pensi贸n. Pero incluso si en aquel entonces la persona no estaba en una 'buena empresa' con plan de pensiones, ten铆an derecho a la pensi贸n vitalicia del IMSS (ley del Seguro Social de 1973). Hoy ya no, las personas bajo la ley del ´97 ya no recibir谩n una pensi贸n vitalicia, tan solo recibir谩n un monto de acuerdo a lo ahorrado en la Administradora de Fondos para el Retiro, y cada vez menos empresas tienen planes de jubilaci贸n.

La promesa se rompi贸.

El tener mayor movilidad laboral, contrataci贸n flexible o independiente y la libertad de pasar de la formalidad a la informalidad laboral en repetidas ocasiones (ya sea por el inicio de un negocio o por convertirte en trabajador independiente) convirtieron la jubilaci贸n decente en una especie en extinci贸n. Los empleados ya no aspiran a estar en la foto de 25 a帽os de antig眉edad de la empresa, pero tampoco se han dado cuenta de que tendr谩n una pensi贸n muy baja. 

La importancia de la reforma del 2020.

El que un empleado, sobre todo de los niveles industriales, se jubile con el equivalente al 40 por ciento de sus ingresos (como estaba originalmente la ley del ´97) es un gran problema social. Una persona que ha laborado toda su vida deber铆a tener derecho a una pensi贸n digna. Entonces, ¿qu茅 hacer? Gobierno y empresas, al darse cuenta de esto, acordaron, en el a帽o 2020, una reforma a la Ley del Seguro Social la cual tiene los siguientes efectos:

1. Aportaciones.- Las aportaciones obrero-patronales a la cuenta individual subir谩n de 6.5 a 15% a partir del 2023 y hasta el 2030.

2. Semanas cotizadas. Se redujo el n煤mero de semanas cotizadas de 1,250 a 750; las cuales aumentar谩n cada a帽o hasta alcanzar mil en 2031, lo cual ampl铆a la cobertura de la poblaci贸n que podr谩 recibir una pensi贸n. Casi 44 mil personas, sin la reforma no lo hubieran conseguido, pudieron pensionarse.

Hoy, la mayor铆a de las personas ya no sue帽an con trabajar toda una vida en la misma empresa, aparecer en una foto, o recibir un reloj grabado con su nombre; pero no todos est谩n prestando atenci贸n al hecho de que no recibir谩n una pensi贸n o que recibir谩n una pensi贸n muy baja. Esfuerzos como el de la reforma del 2020, en d贸nde la mayor carga recae en el sector empresarial, ayudan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y seguir disminuyendo las brechas sociales, pero incluso no es suficiente. Entonces, ¿qui茅n se har谩 cargo de tu pensi贸n? 

Ep铆logo.- Pero, ¿qu茅 pasa con aquellas personas, que por tener un negocio, un emprendimiento o laborar de manera independiente no cotizan de manera formal?, ¿o a煤n y que hayas estado toda tu vida en varias empresas, la pensi贸n no es suficiente? Recurrir al viejo pero poco valorado recurso: el ahorro. Los PPR o Planes Personales de Retiro son una muy buena opci贸n.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no busc贸 en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospech贸 la catrina. Cuan por fin lo encontr贸,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pens贸, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le fall贸, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revis贸, no est谩 citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurri贸 al viejo truco, se le ocurri贸 de volada Corramos el marat贸n, que ser谩 en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Ep铆logo.-   ¿Qu茅 es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu coraz贸n a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avi贸n; es m谩s, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a alg煤n lado. Y sin embargo este viaje es m谩s complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jon谩s que exclam贸 a los asustadizos marineros de la atribulada embarcaci贸n que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decid铆 dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus d铆as y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formaci贸n y certificaci贸n de coaching ontol贸gico con Julio Olalla (newfield network) a trav茅s de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

馃煝 Versi贸n audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En t茅rminos generales, al hablar de un l铆der destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en c贸mo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a s铆 mismo; ser emp谩tico; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes l铆deres: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realizaci贸n nos incumbe. ¿Por qu茅 es importante delegar? B谩sicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organizaci贸n, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarroll谩ndose y por ende, tambi茅n tener un crecimiento profesional. La delegaci贸n es la llave m谩gica del liderazgo;  te permite distinguirte