Ir al contenido principal

Tres desaf铆os para los j贸venes profesionistas

馃煝 Publicado originalmente en el peri贸dico El Financiero - Bloomberg

Hace un par de d铆as un amigo me hizo la siguiente pregunta, ¿cu谩les son las tres cosas m谩s importantes con las que est谩n batallando los profesionistas j贸venes en cuesti贸n de carrera profesional? 

En varias ocasiones intent茅 formular y enviarle mi respuesta, pero son tantas las preguntas que surgen al respecto, y los retos que hoy en d铆a tienen los j贸venes en temas laborales, que me resulto dif铆cil hacer una discriminaci贸n positiva de temas, por enumerar algunas: ¿t铆tulo es igual a trabajo para toda la vida?, ¿hay que seguir estudiando toda la vida?, ¿c贸mo pueden ayudar las empresas y sus l铆deres?

Despu茅s de reflexionar unos d铆as, comparto ac谩 la respuesta que di a mi amigo.

1) Tecnolog铆a: Una de las mayores falacias (o inexactitudes) que nos hemos contado es que la tecnolog铆a es el futuro del trabajo. La tecnolog铆a, desde la revoluci贸n industrial (hace poco m谩s de 260 a帽os), ha sido parte inherente del futuro del trabajo y ha representado desaf铆os importantes para cada 茅poca. 

Los retos actuales en este campo son dos: primero, la tecnolog铆a (como la Inteligencia Artificial) por primera vez en la historia est谩 tomando decisiones por los humanos. Esto nos plantea importantes retos 茅ticos y morales asociados con la calidad de dichas decisiones (no olvidemos que se pueden potencializar los sesgos humanos). ¿Someter a un paciente a una operaci贸n derivada del diagn贸stico de la IA?, ¿otorgar libertad bajo fianza al sospechoso de un delito? Hoy en d铆a ya se ha comprobado los retos inherentes de dejar dichas decisiones a las m谩quinas. Y segundo, no olvidemos que la IA son algoritmos programados por humanos, con los juicios y sesgos inherentes a las personas.

2) Obsolescencia: Hasta hace unos a帽os, al terminar los estudios de contabilidad, leyes, o piloto de aviones de guerra, pod铆as asegurar toda una vida laboral en dicha profesi贸n. En la actualidad la obsolescencia laboral, esto es, la p茅rdida de competitividad dentro del mercado laboral, es una seria amenaza. 

La obsolescencia laboral se presenta por diversos factores, uno de los principales es por el tecnol贸gico, pero no es el 煤nico. Cambios en el empleo o industria, falta de actualizaci贸n en tu campo, poca experiencia (hacer lo mismo mucho tiempo es solamente antig眉edad), y carencia de especializaci贸n son otros factores importantes a tomar en cuenta. Entre mayor sea el nivel de educaci贸n y especializaci贸n de una persona, mayor es el riesgo de obsolescencia de sus habilidades laborales.

3) Desigualdad Social: Por extra帽o que parezca, en una 茅poca en la que la educaci贸n se ha democratizado y vuelto m谩s accesible, los j贸venes est谩n teniendo problemas para encontrar empleos bien pagados, con seguridad psicol贸gica y que les permita al jubilarse, tener servicios m茅dicos y una pensi贸n digna. Esto est谩 ahondando las desigualdades sociales e incrementando la incertidumbre laboral.

Como podemos ver, los retos que enfrentan los estudiantes universitarios y reci茅n egresados son no solamente importantes, sino muy inciertos y cambiantes. Hoy se pueden preguntar, ¿debo confiar en que la tecnolog铆a tome una decisi贸n por m铆?; ¿de qu茅 me sirvi贸 estudiar tantos a帽os si estoy a nada de volverme laboralmente obsoleto?, ¿tendr茅 movilidad social y econ贸mica en mi vida?

No todo es tan malo como podr铆a parecer. La IA seguir谩 evolucionando y tomando decisiones de mayor calidad que ayudar谩 a evolucionar los roles laborales y a que los trabajadores humanos sean m谩s efectivos. Esto redundar谩 en aumento de los salarios, impulso de la econom铆a, consumo y un mayor movilidad social; pero las empresas, desde una perspectiva de liderazgo consciente, deben enfocarse en tres temas: (i) aumentar la inversi贸n en las capacidades digitales de las personas, (ii) garantizar un “salario vital adecuado”, e (iii) incrementar la inversi贸n en trabajo decente y sostenible.

Ep铆logo.- Mientras reflexionaba sobre este tema di con una frase que resume lo que hemos platicado: “La IA no va a reemplazarte. Una persona que utiliza la IA es qui茅n lo har谩”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no busc贸 en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospech贸 la catrina. Cuan por fin lo encontr贸,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pens贸, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le fall贸, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revis贸, no est谩 citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurri贸 al viejo truco, se le ocurri贸 de volada Corramos el marat贸n, que ser谩 en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Ep铆logo.-   ¿Qu茅 es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu coraz贸n a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avi贸n; es m谩s, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a alg煤n lado. Y sin embargo este viaje es m谩s complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jon谩s que exclam贸 a los asustadizos marineros de la atribulada embarcaci贸n que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decid铆 dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus d铆as y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formaci贸n y certificaci贸n de coaching ontol贸gico con Julio Olalla (newfield network) a trav茅s de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

馃煝 Versi贸n audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En t茅rminos generales, al hablar de un l铆der destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en c贸mo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a s铆 mismo; ser emp谩tico; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes l铆deres: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realizaci贸n nos incumbe. ¿Por qu茅 es importante delegar? B谩sicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organizaci贸n, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarroll谩ndose y por ende, tambi茅n tener un crecimiento profesional. La delegaci贸n es la llave m谩gica del liderazgo;  te permite distinguirte