Ir al contenido principal

Tesla en Nuevo León: hagamos un recuento

 

La llegada de Tesla al área metropolitana de Monterrey, específicamente al municipio de Santa Catarina, ha sido uno de los eventos empresariales más relevantes del estado de Nuevo León, en donde el ánimo festivo de toda la población parece ser uno mismo. ¿Qué otro suceso empresarial ha causado tal impacto positivo en el ánimo de la población de Nuevo León como lo es la llegada de Tesla? Quizá la inauguración del primer restaurante de McDonald's en 1985 en la avenida Gonzalitos o la apertura en los años 1989 - 1990 a la venta de todas las marcas de autos.

Y cómo todo en la vida, la llegada de esta armadora de autos eléctricos ha generado filias y fobias. Desde quienes minimizan el impacto de dicha planta debido a que solo será una ensambladora de autos altamente automatizada que requerirá poca mano de obra, y la que utilice no será muy especializada, hasta quienes auguran un porvenir verde, tecnológico y moderno para Nuevo León.

La respuesta verdadera debe estar más o menos en el ecuador de estos dos polos de discusión.

Monterrey es quizá la metrópoli más atractiva del país para recibir inversión extranjera por su ubicación estratégica, conectividad, infraestructura moderna, industrias clave en sectores como la manufactura, la energía, la tecnología y la salud, universidades y en general un clima de negocios favorable; pero enfrenta retos que pueden hacer colapsar pronto la ciudad como lo son: problemas de movilidad, la contaminación extrema, inseguridad y por supuesto la escasez de agua.

La llegada de la gigafábrica del señor Elon Musk ha puesto a Nuevo León en la vitrina, lo que hará que las virtudes y defectos del estado como receptor de inversión extranjera se magnifiquen.

Tan solo la semana pasada, el periódico The New York Times, en su edición internacional, apuntó que “el Estado fronterizo mexicano de Nuevo León se ha posicionado para cosechar la recompensa (del nearshoring). Dirigido por un arrojado Gobernador de 35 años, Samuel García, el Estado ha cortejado la inversión extranjera mientras realiza mejoras en las carreteras para facilitar el paso a los cruces fronterizos” y de acuerdo al propio diario, el estado ha recibido, desde octubre de 2021, casi 7 mil millones de dólares en inversión extranjera.

Más allá de las filias y fobias de unos y otros, gobierno, organizaciones y personas deben asegurar la sustentabilidad del estado en beneficio de todos sus ciudadanos. ¿Cuáles son los retos, desafíos y oportunidades que enfrenta Nuevo León ante la llegada de Tesla? En THINK TALENT y HUMAN LEADER hemos hecho un seguimiento puntual de lo que significa, desde una perspectiva de empleabilidad, talento y bienestar, la llegada de esta empresa a la región.

Te compartimos la bitácora de artículos y conversaciones: 

🌐 𝔼𝕃 𝔽𝕀ℕ𝔸ℕℂ𝕀𝔼ℝ𝕆:

➡️ Sin personal para contratar: La llegada de Tesla a Santa Catarina, N.L. implica grandes retos en temas de disponibilidad de talento calificado. Preparados o no, esta es ya una realidad 📰 https://bit.ly/3ZmF2gI 

------

➡️ Tesla en Nuevo León: ¿Será complejo para Tesla encontrar los perfiles que necesita para su fábrica en Santa Catarina? No. El problema, en definitiva, no será para Tesla. A esa empresa y su dueño los precede un áurea de idealización extrema que ha convertido al señor Elon Musk en una especie de ídolo empresarial. El verdadero desafío lo tendrá el resto de las empresas del estado 📰  https://bit.ly/3JjaRBV

🌐 ℂ𝔸𝔽𝔼́, ℕ𝕆𝕋𝔸𝕊 𝕐 ℂ𝕆ℕ𝕍𝔼ℝ𝕊𝔸ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊

➡️ TESLA en Nuevo León. Retos de Talento. Ubaldo G Garza Lozano, Guillermo Ceballos, Daniel Ordaz y Rogelio Segovia Gonzalez conversaron acerca de los retos de Nuevo León con la llegada de Tesla.

📺 Youtube: https://bit.ly/3IXPMwK

📻 Spotify: https://spoti.fi/3SDIbH1

------

➡️ TESLA en Nuevo León: ¿Qué puede salir mal? Plan Pre-mortem: Ivan Zavala, Guillermo Ceballos, Daniel Ordaz y Rogelio Segovia Gonzalez hicieron un análisis pre-mortem de la llegada de esta empresa, es decir, analizaron en un futuro que puede salir mal y como evitarlo.

📺 Youtube: https://bit.ly/3Yxgb97

📻 Spotify: https://spoti.fi/41SIemr 

------

Epílogo.- No terminemos convirtiendo la utopía en una distopía. Por eso es importante.

_____

Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍https://bit.ly/3BSriyd


Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte