🌐 El año ya empezó, podemos ahorrarnos las parafernalias y felicitaciones que repetimos cada vez que empieza el año e irnos directamente a ver que pasó este primer mes de del 2023.
El año, cómo todos los años desde hace ya un buen tiempo, pinta para estar muy activo y el foco principal estará en monitorear las perspectivas económicas, ya que su comportamiento nos irá dando la pauta de los cambios que tenemos que hacer en nuestra estrategia de negocio, liderazgo y gestión del capital humano.
Dicho lo anterior, empecemos:
➡️ BACK TO THE 80´s: Pudiéramos abrir cualquier periódico de la primer mitad de los 80´s y los principales temas de conversación de aquel entonces con los que nos encontraríamos son: inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes, malestar social generalizado, confrontación geopolítica y el espectro de la guerra nuclear.
Si abrimos cualquier periódico del 2023 podremos leer las preocupaciones de hoy en día: inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes, malestar social generalizado, confrontación geopolítica y el espectro de la guerra nuclear.
- - - Nuestros antiguos y más oscuros miedos y riesgos han regresado.
➡️ ECONOMÍA: Pero al parecer, no todo es tan malo como lo pintan en este rubro, y aunque el ambiente mundial de principios de enero era sombrío con toques de pesimismo y fatalidad, después del Foro Económico Mundial 2023 celebrado hace unos días, empezamos a respirar un cauteloso optimismo. Los riesgos y retos persisten, incluidas las presiones inflacionarias de la reapertura de China y el aumento de la deuda en el mundo en desarrollo y el lograr que la inflación baje al 2%.
“Las cosas no son geniales, pero son mucho mejores de lo que podrían haber sido” reflexionó Daniel Pinto, presidente y director de operaciones de JP Morgan.
¿Y en México? Al momento de escribir esta columna, aún no tenemos datos oficiales del cierre del Producto Interno Bruto del 2022. Este dato es importante, ya que nos dará información y orientación de la dinámica que sigue la economía del país. Angel Maass, Director de Estudios Económicos y Relación con Inversionistas en Grupo Unicco, con datos del Indicador Global de la Actividad Económica estima un crecimiento del 3% de PIB. De acuerdo al INEGI la inflación general anual 2022 se ubicó en 7.82. El problema es que la primera quincena de enero este indicador repuntó en la primera quincena de enero al llegar a 7.94% a tasa anual.
Esto genera aún más presión a los salarios y el empobrecimiento de nuestros empleados. ¿Sabes donde se registraron las mayores alzas? Paulina Martínez Castañón, Editora de LinkedIn News, nos da la respuesta: loncherías, fondas, torterías, taquerías, la gasolina Magna, cigarros, refrescos envasados, plátano, la vivienda propia y la electricidad, fueron los que más alzas registraron durante este periodo.
- - - A seguir pendientes.
➡️ DESPIDOS EN EMPRESAS TECNOLÓGICAS.- Tremendo encabezado de la sección de Negocios del periódico El Norte (enero 21, 2023) de hace unos días: “Corren tecnológicas a 54 mil 224 en 20 días”. Y luego nos dan el detalle por empresa. Que si Microsoft 10 mil; que si Amazon 8 mil, que si Salesforce otros 8 mil y que si Alphabet 12 mil.
¡Pero momento!, frenemos los caballos antes de salir corriendo y ver quien es el último en apagar la luz. Estas noticias, definitivamente tristes y que afectan a miles y miles de familias, no son un tema generalizado (aún) en todas las industrias. Las empresas tecnológicas (no es la primera, ni segunda ocasión) tienden a ser (muy) poco conservadoras. En la fiesta del dinero gratis de los últimos años incorporaron personal a manos llenas. Ahora que el dinero es (muy) caro, tienen que hacer este tipo de ajustes. ¿O por qué Apple aún no anuncia despidos? De acuerdo al The Wall Streer Journal es debido a que “el fabricante de iPhone ha estado mejor posicionado que muchos rivales, en parte porque agregó empleados a un ritmo mucho más lento durante la pandemia”.
¿Qué dijo Eduardo della Maggioraen, CEO de Bettefly, acerca de los despidos de hace un par de semanas en su empresa? “Contratamos más rápido de lo que debíamos y permitimos que los costos crecieran más allá de lo necesario”
- - - Por cierto, ¿en dónde estaba RH en esta fiesta (más bien bacanal) de contrataciones desenfrenadas?
➡️ PARA TOMAR EN CUENTA: ya para (casi) irnos…
❗Legal laboral. Este año las empresas enfrentarán retos que impactarán los costos de nómina y la operación de la empresa, entre estos cambios están: Incremento de días de vacaciones (de 6 a 12 el primer año), incremento de aportaciones patronales para la pensión de los trabajadores (de entre 3.15 y 4.24% del salario base), e incremento de salario mínimo (20%).
También, desde octubre ya opera a plenitud el nuevo sistema de justicia laboral, el cual incentiva la etapa de conciliación antes de iniciar un juicio; en diciembre entró en vigor la NOM-037 que establece las medidas para promover el equilibrio vida-trabajo de los colaboradores en modalidad de teletrabajo; y, el próximo primero de mayo termina el plazo para legitimar contratos colectivos de trabajo.
❗Inclusión digital. Con mil millones de puestos de trabajo susceptibles de ser transformados radicalmente por la tecnología en la próxima década, ¿qué intervenciones críticas se necesitan para proporcionar mejores habilidades, empleos y educación para mil millones de personas para 2030? el reskilling ayudará a superar el impacto de la tecnología en el mercado laboral; ya que es necesario contar con capacidades y habilidades digitales para atender los nuevos perfiles demandados en la revolución tecnológica, y para luchar contra la obsolescencia de la cualificación de los empleados. El no atenderla volverá cada vez menos competentes a nuestras organizaciones.
---Y listo, ahora sí, a trabajar. Nos vemos en febrero con PEOPLE TRENDS
Comentarios
Publicar un comentario