Ir al contenido principal

“Me gustaría comenzar declarando formalmente bajo juramento: la cagué”

El día de ayer, lunes 12 de diciembre, arrestaron en las Bahamas después de una solicitud de fiscales de los E.U.A. que lo investigan por posibles conductas delictivas, a Sam Bankman-Fried co-fundador de la criptoempresa FTX tras causar un daño de poco más de $32 mil millones de dólares.

En declaraciones para una audiencia en la Cámara de Representantes de aquél país el señor Bankman-Fried, que alguna vez fue considerado el 'golden boy' de la industria de las criptomonedas, confesó: “me gustaría comenzar declarando formalmente bajo juramento: la cagué”

El lenguaje ordinario utilizado por Bankman-Fried, 'multimillonario del pueblo', va de la mano del personaje que él mismo creó y que a muchos sedujo: siempre vestía desaliñado, conducía un Toyota Corolla, dormía en un puf y promovía las criptomonedas como una lucha contra el 'establishment'.

En estas últimas semanas hemos estado platicando de algunos líderes que, o  han visto disminuir su éxito o han caído en desgracia ganándose el desencanto de sus seguidores, uno de ellos es el co-fundador de FTX.

De acuerdo al NYT (diciembre 13, 2022) los cargos penales contra el Sr. Bankman-Fried incluyen lavado de dinero, fraude electrónico a clientes y prestamistas y conspiración, incluida la conspiración para defraudar a los Estados Unidos y violar las leyes de financiación de campañas. 

Hagamos un alto total. Más allá de los cargos y acciones contra Bankman-Fried. ¿Cómo es posible que se esfumen $32 mil millones de dólares sin que nadie se dé cuenta? Ahora se argumenta que la empresa tenía una “contabilidad desordenada”, que se “expandieron demasiado rápido”, “que no vieron las señales de advertencia” y que quizá había “conflicto de intereses”... por no mencionar la vulgar declaración pública que citamos al principio.

Nuevamente, como hace unos días, pregunto: ¿Estamos seleccionando de manera correcta a nuestros 'ídolos'?, ¿por qué hemos encumbrado a los millonarios hasta considerarlos infalibles y moralmente intachables? Y más importante aún: ¿Debe tener el CEO de una empresa tanto poder y tan pocos contrapesos?

Voy más allá, imagino que en esta empresa, FTX, había un Director de Finanzas, quizá un Director de Auditoría, algunos abogados, y un departamento de regulación y cumplimiento…¿Dónde estaban todos ellos?... ¿o qué estaban haciendo? Quiero imaginar que argumentos como 'cuidando su puesto', 'su salario' o 'tan solo siguiendo órdenes' no son parte de las respuestas.

O como dice Manfred F. R. Kets de Vries, Profesor Clínico de Desarrollo de Liderazgo y Cambio Organizacional, el equipo de liderazgo o C-Suite de FTX estaba “cantando la misma vieja melodía del CEO” y el CEO “llenó la organización con personas en deuda con él o ella”

Por lo pronto, a conformarse con un: “la cagué”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte