Ir al contenido principal

Los segundones no deben brillar: calladito te ves más bonito.

Hace unos días la prensa de espectáculos explotó por la polémica ruptura entre los españoles Joaquín Sabina y Pancho Varona. Todo inició cuando el guitarrista Varona hizo público que el cantautor Sabina cortó el vínculo que los unía y no lo convocó para su próxima gira por España y Latinoamérica titulada “Contra todo pronóstico”.

Sabina y Varona tenían una relación de trabajo y amistad donde compartieron música, canciones, giras y habitaciones de hotel. Después de más de 40 años, la relación tuvo un final áspero. El guitarrista afirmó en su cuenta de Twitter que “Joaquín Sabina ha decidido, contra todo pronóstico, no contar conmigo en su próxima gira. ¡Millones de gracias y todo mi cariño! Sintiéndolo mucho”.

Las reacciones en todo sentido no se hicieron esperar, la prensa especializada y admiradores tomaron partido por uno u otro bando. Hubo quienes apuntaron que Sabina mal agradece la lealtad de su guitarrista, o los que acusan a Varona de falta de discreción en su trabajo, de querer brillar y hacer notar su trabajo, e incluso quienes comparan el modo “estridente” de Varona frente a otros de los músicos de Sabina quienes nunca han tenido que “reivindicar su figura” ni “proclamar” su trabajo, y que se han mantenido “detrás, discretos y sin tantas alharacas”.

Más allá de tirios y troyanos, ¿el papel de un colaborador debe ser estar a la sombra?, ¿mantenerse sin brillo y en la zona obscura? Podríamos esgrimir que este caso es diferente, ya que el ambiente de espectáculos es único y distinto, pero cuando el líder de la empresa es un rockstar… ¿Es válido pedirle a sus colaboradores que se mantengan a la sombra para que no opaquen al gran líder?

Frederick Taylor mencionaba que “en nuestro esquema, no les pedimos iniciativas a nuestros hombres. No deseamos iniciativa alguna. Todo lo que queremos de ellos es que obedezcan las órdenes que les impartimos, que hagan lo que les decimos y que lo hagan rápido”

A Varona, los defensores de Sabina, le piden que trabaje, que componga y que se mantenga detrás, discreto y sin tanta alharaca, vaya… que obedezca órdenes.

Pero cuando tú seas el Varona de tu oficina, ¿te quedarás a la sombra?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...