Ir al contenido principal

Los mexicanos, ¿somos mediocres?

Hace unos días, durante una entrevista que me hicieron, me preguntaron: ¿Consideras que los mexicanos somos mediocres? La pregunta me dejó pensando unos cuantos segundos. En mi mente se agolparon dichos, chistes y comentarios que hemos escuchado durante mucho tiempo respecto a este tema. 

Mi respuesta en automático iba a ser: ¡No! 

Pero esa respuesta, ¿era por qué reconocerlo implicaría que yo lo soy?, ¿o por qué sería de mal gusto agarrar parejo con casi 127 millones de personas que vivimos en el país? O quizá no respondí de esa manera por qué imaginé que la siguiente pregunta podría ser: Si los mexicanos no somos mediocres, ¿por qué somos uno de los países que más horas trabaja, pero tiene poca productividad?

No olvidemos que México encabeza el ranking de la OCDE de los países que más horas trabajan, pero que tienen la peor situación de productividad laboral (al año trabajamos 480 horas por encima del promedio).

Pero esa no fue mi respuesta, y en los pocos segundos que reflexioné antes de contestar a mi entrevistadora, creí entender los motivos del porqué me incomodaba la pregunta. 

—Quitemos por un momento la palabra mediocre —sugerí a mi interlocutora —Esta palabra tiene una connotación lesiva y un tanto agresiva, dar una respuesta usando el término mediocre, en un sentido u otro, polarizará lo que diga. Mejor preguntémonos ¿qué hace que un país sea exitoso y otro no? 

—De acuerdo —aceptó mi entrevistadora.

—Un país exitoso tiene un sistema de consecuencias y recompensas robusto. Nos gusta hablar de cultura, incluso hay políticos que han asegurado que en México la corrupción tiene un origen cultural, pero si entonces hablamos de cultura, vamos a hablar de sistemas de valores compartidos y ahí, entonces sí, vamos a llegar a un punto muerto. La cultura también es un sistema de consecuencias y recompensas, o dicho de otra manera, es tan solo un conjunto de normas, reglas y lineamientos que un grupo de personas adopta, pero sobre todo cumple. 

Si un mexicano fuera “culturalmente corrupto” (porque así se le “educó y enseñó”) ¿por qué tan pronto cruzamos la frontera nos ponemos el cinto de seguridad al abordar un vehículo, hacemos alto total en una intersección, aunque sea un camino de poco tráfico, respetamos los límites de velocidad y tiramos la basura en el bote?... ¿Por nuestra cultura o sistema de valores? ¡No!, lo hacemos por qué en el otro país hay un sistema de consecuencias robusto, uno que se cumple —concluí.

—Entonces, ¿los mexicanos no somos mediocres? —ahondó ella.

—En México (gobierno, organizaciones, empresas) tenemos un sistema de consecuencias y recompensas débil, de ahí dichos como “el que tiene más saliva, traga más pinole”. Dado que nuestro sistema es débil, no hemos podido ser exitosos como país. Quienes sí tienen sistemas robustos, suelen ser naciones con éxito social, político y democrático. Si a eso queremos, o no, llamarle mediocridad, depende ya de cada persona —concluí.

Epílogo.- En mi artículo de la semana pasada (¿Dónde debería estar sentado Recursos Humanos? Febrero 13, 2023) mencioné que al día de hoy vemos empresas importantes que están regresando a RR.HH. a un segundo nivel y otras que ya desistieron de llevarlo al C-Suite, y que uno de los motivos es que solo el 14 % de los CEO´s cree que los CHRO son muy efectivos para influir en las decisiones del equipo C-LEVEL. Pues bueno, un estudio publicado esta semana reveló que 1 de cada 4 empresas de las empresas de Fortune 100 no tienen al área de recursos humanos en el C-Suite (o equipo de liderazgo). Ya hablaremos de esto la siguiente semana.

_____

Suscríbete a nuestro Newsletter semanal, un espacio donde te compartimos historias para conectar, experiencias para aprender, y vivencias para inspirar📍https://bit.ly/3BSriyd

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

Vuelo privado con American Airlines

MONTERREY, N.L. Diciembre 10, 2014 (Sala de última espera del aeropuerto). —Todos los grupos pueden abordar ahora el vuelo 1272 con destino a Dallas, Texas— advirtió de forma divertida, pero protocolaria la representante de American Airlines; tomó con formalidad mi pase de abordar y pasaporte; escaneó el primero y levantó el segundo a la altura de mi rostro para cotejarlo. Terminada la rutinaria revisión me sonrió al tiempo que apuntaba —Bienvenido Señor Segovia— Recorrí de forma rápida el anden de abordaje encontrando a mi paso rostros que reflejaban una mezcla de diversión y sorpresa para llegar finalmente a la puerta del avión y confirmar que tenía un flamante, nuevo (y vacío -por cierto) Airbus 319 a mi entera disposición. Los tres sobrecargos, Cindy, Linda y Julio, me recibieron con sendas sonrisas, tomaron mi abrigo y cuando iba rumbo a mi lugar, me invitaron a tomar asiento en primera clase; un ascenso previamente autorizado por el piloto de la aeronave. Me s