Ir al contenido principal

Lo que me gusta del patinaje artístico.

No sé mucho de patinaje artístico sobre hielo. Mejor dicho, no se nada, pero me gusta verlo.

Hoy vi a Grace E. Gold en la repetición del ISU Grand Prix de Norwood EUA. Casi al principio de su rutina, en un salto mientras patinaba al son de Rhapsody On a Theme of Paganini, Op. 43: Variation 14 by Vladimir Ashkenazy, cayó al suelo; con estilo se repuso y continuó su rutina.

Su calificación no fue buena, es más, no fue siquiera de las mejores. Al momento que escuchó el resultado, la cámara le enfocaba en un intimidante primer plano. Ella se quedó estática al escuchar el resultado, y una muy breve y rápida mirada al suelo reflejó su pesar. Su entrenador, que estaba a su lado, aplaudió de forma instintiva y la volteó a ver como diciendo: lo hiciste bien, y lo harás aún mejor. Ella, nerviosa por el mal resultado, bajó la cabeza y asintió repetidamente como diciendo, hice lo mejor que pude.

Grace cayó al inicio de su rutina, evidentemente su resultado no sería bueno, máxime que quienes habían pasado antes que ella había tenido muy buenas rutinas. Pero tan pronto ella cayó, se levantó, escuchó el condescendiente aplauso del público por su falla y dio lo mejor que tenía.

No ganó, pero nunca se dio por vencida. A lo mejor así es el patinaje sobre hielo, no lo sé. Pero así debería ser la vida. Eso sí lo sé.

Esto es lo que me gusta del patinaje artístico.

Acá el video completo: https://bit.ly/3mt1tTQ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte