馃煝 Publicado originalmente en el peri贸dico El Financiero - Bloomberg
Decir que hoy en d铆a vivimos en un mundo hiperconectado est谩 por dem谩s; aun as铆, parece que muchas personas no est谩n del todo conscientes de que esta interconectividad no solo tiene un impacto en la econom铆a global, el comercio y la cultura, tambi茅n lo tiene en nuestro estilo de liderazgo, y por ende en nuestra marca personal.
Hoy, por m煤ltiples motivos, tanto coyunturales como estructurales, gran parte de las preocupaciones de un importante n煤mero de empresas de diversos sectores est谩 relacionado con la atracci贸n y retenci贸n de talento. Ante esto la soluci贸n ha sido recurrir al m谩gico y casi m铆stico t茅rmino de marca empleadora.
En palabras breves, por marca empleadora entendemos la imagen y reputaci贸n que nuestra organizaci贸n tiene tanto hacia adentro como hacia afuera de la empresa, es decir, hac铆a nuestros empleados y hacia el mercado laboral. Esto ayuda a las empresas, de manera interna, a retener a sus colaboradores, y de manera externa, a atraer a los candidatos m谩s calificados. Para construir una buena marca empleadora se tienen que construir ambientes de trabajo agradable, inclusivos, y con oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Bien, supongamos por un momento que mi empresa tiene todos los elementos para ser considerada como una buena organizaci贸n para laborar, y los 铆ndices de rotaci贸n y satisfacci贸n interna as铆 lo corroboran, pero a煤n no puedo atraer al mejor talento externo. ¿C贸mo puedo transmitir esto hacia afuera de la organizaci贸n?
—Comunicando —dir谩n algunos.
Excelente respuesta, pero… ¿Comunicando exactamente qu茅?, pero sobre todo, ¿c贸mo hacerlo de manera efectiva? La teor铆a cl谩sica nos dir谩 que primero debemos identificar la propuesta de valor del empleador, definir un p煤blico objetivo, crear una estrategia (y si puedes tener muchos distintivos que te avalen, mejor), y finalmente utilizar diferentes canales de comunicaci贸n. Todo eso suena muy bien; sin embargo, muchas y muy reputadas empresas es precisamente lo que est谩n haciendo, y, aun as铆, el enfoque y preocupaci贸n sigue siendo, como un mantra, atraer y retener.
¿Por qu茅 esto parece no estar funcionando? Porque en el mundo hiperconectado que vivimos la gente est谩 abrumada de escuchar tantas veces y de manera tan similar lo mismo: “somos la mejor empresa para trabajar”, “con nosotros puedes cumplir tus sue帽os y prop贸sitos”, “somos una empresa humanista con vocaci贸n social”. Entre tanto ruido tan similar, los mensajes, a veces un tanto huecos, se pierden en medio de la nada.
En ese caso, ¿qu茅 podemos hacer? Algo que dif铆cilmente una campa帽a de comunicaci贸n o una inteligencia artificial generativa va a lograr: conectar seres humanos con historias reales. Y, ¿cu谩l es la mejor forma de hacerlo? A la vieja usanza y de manera artesanal, contar historias cercanas, c谩lidas y personales. ¿Y qui茅nes son las personas id贸neas para hacerlo? Los l铆deres de la organizaci贸n.
Los l铆deres son los mejores embajadores de marca de una organizaci贸n por el simple hecho de que son la cara visible de la empresa, tanto dentro como fuera de ella y porque son quienes establecen el tono de la cultura corporativa. Entonces, la pregunta que surge de esto es… ¿Y en d贸nde est谩n los l铆deres? M谩s all谩 de una bonita foto corporativa tomada hace algunos a帽os con vestimenta formal y una indefinible media sonrisa que intenta proyectar una imagen de liderazgo y confianza, ¿d贸nde est谩n los l铆deres y por qu茅 no est谩n asumiendo este rol que en este momento les corresponde m谩s que nunca?
Hasta hace algunos a帽os exist铆a la creencia de que los l铆deres ten铆an que mantener un perfil bajo y alejado de los reflectores, pues hacer lo contrario era sin贸nimo de egocentrismo, pero hoy las nuevas generaciones quieren conocer a los responsables de las empresas que los est谩n buscando para trabajar. Hoy, a los l铆deres, deber铆amos estarlos viendo activamente en plataformas digitales de negocios, en foros universitarios y especializados, o en plataformas de conferencias cortas, hablando por ellos mismos y no necesariamente a trav茅s de un departamento de comunicaci贸n corporativa. Muchas veces ni siquiera los encontramos f谩cilmente en la p谩gina corporativa de la empresa m谩s all谩 de un nombre y un cargo.
Mientras tanto, sigamos repitiendo como un mantra: atraer y retener, al tiempo que seguimos haciendo elaboradas campa帽as de comunicaci贸n corporativa para promocionar premios que digan que “somos una empresa humanista con vocaci贸n social en d贸nde vas a poder cumplir tu prop贸sito”... lo que sea que eso signifique.
Ep铆logo.— Si queremos hacer un cambio en la funci贸n de RH y codise帽ar la estrategia de negocios de las organizaciones, lo que necesitamos es adaptarnos con 茅xito a los nuevos entornos, humanizar nuestras organizaciones, y lograr el cambio de nuevas ideas para nuestros l铆deres. Est茅 pr贸ximo 31 de mayo y 1 de junio ERIAC Capital Humano organiza en Monterrey, N.L. el “Foro ERIAC 2023, Evolving business with human sense”. Una gran manera de seguir desarrollando nuestra visi贸n estrat茅gica.
_____
El autor es Doctor en Filosof铆a, fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent, y Profesor de C谩tedra del ITESM.
Comentarios
Publicar un comentario