Ir al contenido principal

De Comala de Pedro Páramo a Disney de Robert Iger, ¿cuántos kilómetros hay?

En la canción “Peces de Ciudad” el cantautor español Joaquin Sabina recita que “en Comala comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”. Comala es la ciudad fantasmagórica creada por Juan Rulfo en la novela Pedro Páramo.

– ¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que se ve allá abajo?

– Comala, señor.

– ¿Está seguro de que ya es Comala?

– Seguro, señor.

– ¿Y por qué se ve esto tan triste?

– Son los tiempos…

¿Por qué una persona regresaría al lugar donde ha sido feliz? Ese lugar donde fuimos felices muchas veces ya no se parece al que tenemos guardado en nuestra mente. ¿Y si esa ciudad, ese reino, se llama Disneylandia? Apenas el domingo pasado The Walt Disney Company, Disney, anunció la sorpresiva salida de su hasta entonces CEO Bob Chapek para reemplazarlo con su predecesor Bob Iger. Los motivos de la salida son aún confusos.

El señor Chapek renovó su contrato en julio de este año después de que el consejo de administración de la compañía votara por unanimidad para extender el contrato por otros tres años, y en agosto la compañía reportó ganancias trimestrales estelares, incluido un aumento del 50 por ciento en las ganancias, superando a Netflix por primera vez en suscripciones de transmisión.

Veamos la cronología de hechos (NYT, Noviembre 21 2022):

  1. ¿Qué salió mal? Al parecer una explosiva y desastrosa mezcla de resultados negativos en el último trimestre y una mala gestión ante tales resultados. En vez de asumir su responsabilidad (accountability) y tomar timón de la nave, Chapek divagó, minimizó, y trató de tergiversar la realidad. 
  2. ¿La fórmula? Malos resultados más un mal liderazgo. 
  3. ¿El resultado? Varios miembros del C-Suite (reportes directos de Chapek) amenazaron con renunciar ante el comportamiento poco ortodoxo de su CEO por lo que el Consejo de Disney resolvió el despido de Chapek y la sorpresiva reincorporación de su predecesor, Robert A. Iger, como director ejecutivo hasta diciembre de 2024.

¿Qué aprendizajes podemos rescatar de la caída del rey de este reino llamado Disney?

  1. Los resultados económicos siempre llevan mano.
  2. Los empleados pueden alzar la voz y son escuchados sin temor a represalias.
  3. La empresa antepuso sus valores corporativos y código de conducta antes que tratar de justificar el comportamiento errático de Chapek.
  4. La empresa (al parecer) no tenía un plan de sucesión y tuvo que echar mano de un ex-empleado.

Una pregunta que queda para el tintero, y que ya tendremos oportunidad de abordar en este espacio, es, ¿qué motivó al señor Robert Iger a retomar la posición de CEO?, ¿En realidad no había plan de sucesión? Iger, en entrevistas  recientes, había sido enfático en que no regresaría a la compañía. ¿Es solo ego y dinero?

– ¿Y por qué se ve esto tan triste? –preguntó el nuevo CEO al llegar al reino.

– Son los tiempos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte