Ir al contenido principal

DAVOS, DE RH PARA RH: 'Rentabilidad y eficiencia'​

🌐 DÍA 4: Ya no podemos tener dudas ni hacernos los sorprendidos. Las empresas están dando prioridad a la rentabilidad y eficiencia y el nombre del juego se llama resultados. Para los CEO´s reunidos en Davos las operaciones eficientes y rentables ocupan un lugar central en su estrategia, y para obtener los resultados esperados se enfocarán en tres prioridades: optimizar operaciones, implementar nuevas tecnologías y reducir su fuerza laboral. 

En declaraciones recogidas por el The Wall Street Journal, Dara Khosrowshahi, CEO de Uber Technologies Inc., recalcó que las empresas tienen que ser mucho más estrictas con los costos y lograr los mismos planes de crecimiento con mucha menos inversión. El desempeño que se definió como excelente en el pasado es insuficiente o mediocre hoy en día, afirmó Khosrowshahi. 

En el pasado reciente, el atractivo de las oportunidades de alto crecimiento sustentó las decisiones de gastar mucho en adiciones de personal. Esta semana en Davos ha quedado claro que la disciplina es la que está guiando las decisiones de inversión.

Para muestra, un botón. El miércoles pasado el unicornio chileno con presencia en México Bettefly, despidió a cerca del 30% de sus trabajadores. La causa que orilló a esta decisión, según comentó su fundador Eduardo della Maggiora en una carta pública, fue: “contratamos más rápido de lo que debíamos y permitimos que los costos crecieran más allá de lo necesario”

Así que, el nuevo enfoque, a través de reducción de fuerza laboral, optimización y tecnología es: rentabilidad y eficiencia.

➡️ SEMANA DE 4 DÍAS: En un panel de expertos llevado ayer jueves como parte de las actividades del Foro Económico Mundial en Davos, donde uno de los panelistas fue Adam Grant, se planteó que la semana laboral de cuatro días puede ser la receta para evitar el agotamiento y aumentar la productividad. Estos esquemas de flexibilidad, comentaron los panelistas, es una respuesta a los problemas de salud mental que padecen los empleados alrededor del mundo.

➡️EXPLOSION DE DESIGUALDAD: El tema de desigualdad y equidad tuvo un lugar preponderante este jueves en Davos y muchas conversaciones se centraron en revertir la marea de la desigualdad global, promoción de los derechos LGBTQI+, y liderazgo de las mujeres y paridad en el poder. Sharon Marcil, Presidenta Regional, América del Norte en Boston Consulting Group afirmó que las empresas han hecho un progreso significativo en este tema, pero aún les queda mucho trabajo por hacer.

➡️ AMÉRICA LATINA: En un foro enfocado a América Latina en la cual participaron los presidentes de Costa Rica, Colombia, y Ecuador; la vicepresidenta de República Dominicana y el Ministro de Finanzas de Brasil, (y en donde, por cierto, no hubo presencia de alguna delegación Mexicana) se discutieron los riesgos regionales como la inflación, las desigualdades y la sostenibilidad en un contexto de incertidumbre global.

Epílogo.- Hablando de tecnología, mucho se ha conversado acerca de diferentes herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y el caos que está causando en ambientes académicos, lo cual ha llevado que escuelas y universidades alrededor del mundo prohiban su uso a alumnos y maestros. Pues bueno, CEO´s de empresas asistentes a Davos han confesado que lo están utilizando de forma activa para para escribir discursos y correos electrónicos de trabajo…. Esta columna escrita de manera artesanal, a la vieja usanza de pulsar pequeños cuadrados de un teclado “qwerty” computacional, como las viejas Remington, ¿podría ser escrita de manera más eficiente y entretenida por ChatGPT? 

-------------------------

Esta semana estaré compartiendo la columna DAVOS, DE RH PARA RH en dónde diariamente estaremos reflexionando acerca de los acuerdos que se alcancen en el Foro Económico Mundial 2023 y que tienen un impacto en la función de Recursos Humanos.

🌐 DÍA 1: 'Cooperación en un mundo fragmentado'

🌐 DÍA 2: 'El estado anímico es sombrío'

🌐 DÍA 3: 'No hay soluciones perfectas en una tormenta perfecta'

🌐 DÍA 4: 'Rentabilidad y eficiencia'

🌐 DÍA 5: 'Aprendizajes'

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte