Ir al contenido principal

DAVOS, DE RH PARA RH: 'Aprendizajes de Davos 2023'​

🌐 El pasado viernes líderes empresariales, políticos y sociales, partieron del nevado Davos, Suiza después de una muy activa y concurrida reunión del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). El evento sirvió para tener un franco intercambio de puntos de vista sobre cómo el mundo abordará sus problemas más importantes en 2023.

Durante la semana pasada estuve compartiendo la columna DAVOS, DE RH PARA RH en dónde reflexionamos acerca de los acuerdos que día a día se iban alcanzando en el WEF 2023 y que tienen un impacto en la función de Recursos Humanos.

     🌐 DÍA 1: 'Cooperación en un mundo fragmentado'

     🌐 DÍA 2: 'El estado anímico es sombrío'

     🌐 DÍA 3: 'No hay soluciones perfectas en una tormenta perfecta'

     🌐 DÍA 4: 'Rentabilidad y eficiencia'

Al inicio del Foro, el ambiente era sombrío con toques de pesimismo y fatalidad. La crisis económica y la guerra de Ucrania parecían llenar todos los espacios y conversaciones y se hablaba de que nuestros “antiguos riesgos” (y miedos) estaban regresando: inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes, malestar social generalizado, confrontación geopolítica y el espectro de la guerra nuclear. 

Al final, el ambiente era diferente. Las conversaciones abrieron espacios de sana discusión y de profunda reflexión. Lo que de arranque era un panorama sombrío terminó en un cauteloso optimismo, ya que las perspectivas económicas mundiales para este año parecen mejores de lo que se temía.

¿Qué aprendimos en el WEF 2023 y que puede impactar nuestra función y estrategia como líderes de Recursos Humanos?

➡️ ECONOMÍA: Los riesgos y retos persisten, incluidas las presiones inflacionarias de la reapertura de China y el aumento de la deuda en el mundo en desarrollo y el lograr que la inflación baje al 2%. “Las cosas no son geniales, pero son mucho mejores de lo que podrían haber sido” reflexionó Daniel Pinto, presidente y director de operaciones de JP Morgan.

➡️ COMERCIO: La incertidumbre que siempre provoca China, el proteccionismo que está impulsando Estados Unidos y la respuesta de políticas industriales que prepara la Unión Europea sigue siendo un tema de riesgo para la economía mundial. El indiscriminado uso de subsidios que estos tres bloques están impulsando hacia adentro de sus economías puede llegar a tener importantes riesgos comerciales y económicos.

➡️ TECNOLOGÍA: La revolución de la IA está aquí, por un lado la tecnología seguirá avanzando a pasos agigantados y ejecutivos de Silicon Valley promocionaron la inteligencia artificial para transformar sus negocios. Por otro lado, anunciaron el despido de decenas de miles de empleados en todo el mundo. Las empresas están “bajo una enorme presión de costos, necesitan encontrar maneras de hacer las mismas cosas más baratas” reflexionó Alex Karp, director ejecutivo de Palantir Technologies.

➡️ CAMBIO CLIMÁTICO: Este sigue siendo uno de los temas críticos de toda conversación.  El uso de energía verde y la inversión óptima en esa dirección es la necesidad del momento. Los líderes empresariales acordaron que es hora de que las empresas inviertan más dinero para combatir el cambio climático.

¿Qué aprendimos en el WEF 2023?

🔚 Y FINALMENTE: Si tuviéramos que resumir en muy pocas palabras el Foro Económico Mundial 2023 podemos tomar la frase de de Nicole Goodkind de CNN: “Lo que aprendimos en Davos: la economía es un desastre, pero aún hay esperanza”

Epílogo.- ¡GRACIAS!, por la interacción, participación y acompañamiento que construimos durante nuestro recorrido en 'DAVOS, DE RH PARA RH'.  

-------------------------

Esta semana estaré compartiendo la columna DAVOS, DE RH PARA RH en dónde diariamente estaremos reflexionando acerca de los acuerdos que se alcancen en el Foro Económico Mundial 2023 y que tienen un impacto en la función de Recursos Humanos.

🌐 DÍA 1: 'Cooperación en un mundo fragmentado'

🌐 DÍA 2: 'El estado anímico es sombrío'

🌐 DÍA 3: 'No hay soluciones perfectas en una tormenta perfecta'

🌐 DÍA 4: 'Rentabilidad y eficiencia'

🌐 DÍA 5: 'Aprendizajes'

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...