Ir al contenido principal

DAVOS, DE RH PARA RH: 'Aprendizajes de Davos 2023'​

🌐 El pasado viernes líderes empresariales, políticos y sociales, partieron del nevado Davos, Suiza después de una muy activa y concurrida reunión del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). El evento sirvió para tener un franco intercambio de puntos de vista sobre cómo el mundo abordará sus problemas más importantes en 2023.

Durante la semana pasada estuve compartiendo la columna DAVOS, DE RH PARA RH en dónde reflexionamos acerca de los acuerdos que día a día se iban alcanzando en el WEF 2023 y que tienen un impacto en la función de Recursos Humanos.

     🌐 DÍA 1: 'Cooperación en un mundo fragmentado'

     🌐 DÍA 2: 'El estado anímico es sombrío'

     🌐 DÍA 3: 'No hay soluciones perfectas en una tormenta perfecta'

     🌐 DÍA 4: 'Rentabilidad y eficiencia'

Al inicio del Foro, el ambiente era sombrío con toques de pesimismo y fatalidad. La crisis económica y la guerra de Ucrania parecían llenar todos los espacios y conversaciones y se hablaba de que nuestros “antiguos riesgos” (y miedos) estaban regresando: inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes, malestar social generalizado, confrontación geopolítica y el espectro de la guerra nuclear. 

Al final, el ambiente era diferente. Las conversaciones abrieron espacios de sana discusión y de profunda reflexión. Lo que de arranque era un panorama sombrío terminó en un cauteloso optimismo, ya que las perspectivas económicas mundiales para este año parecen mejores de lo que se temía.

¿Qué aprendimos en el WEF 2023 y que puede impactar nuestra función y estrategia como líderes de Recursos Humanos?

➡️ ECONOMÍA: Los riesgos y retos persisten, incluidas las presiones inflacionarias de la reapertura de China y el aumento de la deuda en el mundo en desarrollo y el lograr que la inflación baje al 2%. “Las cosas no son geniales, pero son mucho mejores de lo que podrían haber sido” reflexionó Daniel Pinto, presidente y director de operaciones de JP Morgan.

➡️ COMERCIO: La incertidumbre que siempre provoca China, el proteccionismo que está impulsando Estados Unidos y la respuesta de políticas industriales que prepara la Unión Europea sigue siendo un tema de riesgo para la economía mundial. El indiscriminado uso de subsidios que estos tres bloques están impulsando hacia adentro de sus economías puede llegar a tener importantes riesgos comerciales y económicos.

➡️ TECNOLOGÍA: La revolución de la IA está aquí, por un lado la tecnología seguirá avanzando a pasos agigantados y ejecutivos de Silicon Valley promocionaron la inteligencia artificial para transformar sus negocios. Por otro lado, anunciaron el despido de decenas de miles de empleados en todo el mundo. Las empresas están “bajo una enorme presión de costos, necesitan encontrar maneras de hacer las mismas cosas más baratas” reflexionó Alex Karp, director ejecutivo de Palantir Technologies.

➡️ CAMBIO CLIMÁTICO: Este sigue siendo uno de los temas críticos de toda conversación.  El uso de energía verde y la inversión óptima en esa dirección es la necesidad del momento. Los líderes empresariales acordaron que es hora de que las empresas inviertan más dinero para combatir el cambio climático.

¿Qué aprendimos en el WEF 2023?

🔚 Y FINALMENTE: Si tuviéramos que resumir en muy pocas palabras el Foro Económico Mundial 2023 podemos tomar la frase de de Nicole Goodkind de CNN: “Lo que aprendimos en Davos: la economía es un desastre, pero aún hay esperanza”

Epílogo.- ¡GRACIAS!, por la interacción, participación y acompañamiento que construimos durante nuestro recorrido en 'DAVOS, DE RH PARA RH'.  

-------------------------

Esta semana estaré compartiendo la columna DAVOS, DE RH PARA RH en dónde diariamente estaremos reflexionando acerca de los acuerdos que se alcancen en el Foro Económico Mundial 2023 y que tienen un impacto en la función de Recursos Humanos.

🌐 DÍA 1: 'Cooperación en un mundo fragmentado'

🌐 DÍA 2: 'El estado anímico es sombrío'

🌐 DÍA 3: 'No hay soluciones perfectas en una tormenta perfecta'

🌐 DÍA 4: 'Rentabilidad y eficiencia'

🌐 DÍA 5: 'Aprendizajes'

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte