Ir al contenido principal

LinkedIn Creator

Abres el correo, lees la noticia:  #linkedincreator y en ese momento llega la emoción, sentimiento que recorre todo el cuerpo y caes en cuenta que aquella decisión valió la pena, que el sueño está creciendo y haciendo diferencia, gracias #LinkedIn 

Pero, ¿por qué estamos aquí? 

Esta es una pregunta que suelo hacer a los grupos con los que tengo la oportunidad de colaborar. Ya sea un equipo ejecutivo o mis alumnos de carrera. Por igual, esta pregunta poderosa nos ayuda a conectar, a través de un simple momento de introspección con el aquí y el ahora. Solamente pongo una pequeña, pequeñísima, regla: no podemos responder que “estamos aquí por que vamos tener un proceso de habilitación”, o por que “mi jefe me envió”, en el caso de los equipos ejecutivos; o, por que “la clase está en el programa”, en el caso de mis estudiantes.

Bueno, ahora yo quiero contarte porqué estoy aquí, escribiendo estos breves renglones para compartirte. 

En #2019 tuve algo así como una Epifanía, un destello de claridad, o dicho de forma más sencilla: algún mosco me picó. 𝗤𝘂𝗲𝗿í𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼, 𝗾𝘂𝗲𝗿í𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼, 𝗾𝘂𝗲𝗿í𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼. Lo que quería construir, compartir y cambiar era el mundo. No el “mundo mundial”, eso es demasiado irreal, por no decir presuntuoso. Quería cambiar mi mundo, el mundo de quienes me rodean y de con quienes tengo oportunidad de conectar. Quería gritar que el cambio es posible, ya sea en el ámbito profesional, o aún más difícil, en el personal. Quería mostrar que si un abogado (es decir, yo) podía cambiar su forma de ver el mundo, casi cualquier persona podría cambiarlo.

Bueno… Más o menos así fue el proceso mental de cómo nació Human Leader. Con el apoyo y cariño genuino y desinteresado de muchas personas que me ayudaron a ponerle nombre, forma, pero sobre todo cadencia y sabor.

El proyecto ha evolucionado a como lo soñé, y seguramente (lo deseo con mi corazón) seguirá transformándose y adaptándose a los retos, comportamientos y visión que necesitamos abordar. En el camino ha habido circunstancias difíciles y triunfos, los cuales me han permitido crecer y aprender.

Hoy recibo el reconocimiento de parte de la plataforma social de negocios LinkedIn, quienes me han honrado invitándome a dicha comunidad de creadores. Gracias Diana Orozco Gollaz por seguir mi trabajo y extender la invitación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c