Ir al contenido principal

¿Conoces a algún Shackleton?

Ayer, en el NYT, leí una "noticia diferente" que me emocionó y dio bastante alegría. Una nota que se desarrolló a 10,000 pies debajo del helado Mar de Weddell en la Antártida: Exploradores e investigadores, luchando contra las bajas temperaturas, han localizado el Endurance, el histórico barco de Ernest Shackleton que se hundió en la Antártida en 1915 después de ser aplastado por una banquisa.

¿Por qué es tan relevante esta historia? Porqué es una historia de fracaso que resultó en un chasco económico y reputacional, dónde un carismático, experimentado y prudente líder entendió que "el objetivo era grande, pero sus hombres eran mas importantes"

Les cuento, en 1914 se publicó en el Times el siguiente anuncio: “Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura el regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito” 5,000 aspirantes se anotaron y 28 personas fueron las seleccionadas. 

¿El objetivo? recorrer de costa a costa la Antártida pasando por el polo Sur, en un viaje glaciar de cerca de 3.000 kilómetros que significaría lograr el primer cruce del antártico con el fin de descubrir nuevas rutas comerciales que disminuyeran costos y tiempos.

¿El resultado? un mes después de que partieron de las Islas de Georgia del Sur (en el atlántico sur), una inclemente ventisca los sorprendió en el Mar de Weddell y la nave quedó atrapada entre hielo comprimido. Quedaron a la deriva aprisionados en el hielo marino y diez meses después, en octubre de 1915, el Endurance fue triturado por la presión del hielo.

¿Perdidas humanas? CERO. Salvaron lo poco que pudieron y emprendieron a veces en trineo, a veces a pie y otras veces en los botes salvavidas que llevaban, un largo y complejo recorrido. Sacrificaron a los perros y cazaron focas para alimentarse. Shackleton llevó a su tripulación hasta la Isla Elefante donde dejó a 22 personas, y él y otros cinco miembros se dirigieron a las Islas de Georgia del Sur. Al tiempo regresó por el resto de su tripulación, era agosto de 1916. Milagrosamente, toda la tripulación sobrevivió y regresaron a Inglaterra sanos y salvos.

El liderar no se trata solamente de ir por el objetivo de negocio, va, sobre todo, por cuidar al equipo cuando todo se va al traste y las cosas se descomponen de forma acelerada. Después de quedar atrapado en el hielo ártico, Shackleton no estaba pensando en su siguiente expedición, en el costo de la acción de la empresa, en el informe trimestral para los accionistas por el COVID-19, en reducir el costo laboral, o en su bono de desempeño variable para comprar una linda casa con más habitaciones. Él estaba pensando en su equipo, en su tripulación, en salvar a las personas que confiaron en él.

Una noticia, en definitiva, que me emocionó y dio bastante alegría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...