Ir al contenido principal

El futuro del trabajo y prioridades de RRHH para 2022

De acuerdo a Gartner, las 3 principales prioridades de Recursos Humanos para el 2022 son: Desarrollo de competencias y habilidades críticas; Gestión de cambio y diseño organizacional; y, Liderazgo actual y futuro.

Para abordar estos grandes retos, es necesario entender el futuro del trabajo desde la perspectiva de asegurar que nuestros colaboradores tengan una participación justa en el progreso económico, se les respeten sus derechos laborales, y se les proteja de los riesgos laborales a los que se exponen. Esto lo lograremos construyendo organizaciones talento-céntricas.

El día de hoy (Diciembre 15, 2021) conversé con líderes de negocio y de recursos humanos de la CAINTRA Nuevo León acerca de 𝗘𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗥𝗛𝗛 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟮, e inicié la charla con una poderosa pregunta (perdón por hacerla entre el plato de fruta y el de la machaca con huevo?): ¿𝙰 𝚚𝚞𝚒é𝚗 𝚛𝚎𝚙𝚘𝚛𝚝𝚊 𝚎𝚕 𝚍𝚎𝚙𝚊𝚛𝚝𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘𝚜 𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚘𝚜 𝚎𝚗 𝚝𝚞 𝚘𝚛𝚐𝚊𝚗𝚒𝚣𝚊𝚌𝚒ó𝚗?

¿Por qué esa pregunta en medio del desayuno? Porque en la medida en que alineemos a los departamentos de Recursos Humanos con la estrategia de la empresa y los "subamos" a la mesa de toma de decisiones, las organizaciones y sus CEO´s podrán afrontar (a través de las personas) los retos de crecimiento, tecnología y financieros que estarán afrontando los siguientes años.

Muchas gracias, CAINTRA Nuevo León por la invitación; disfruté enormemente la charla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transform...