Ir al contenido principal

¡Gracias!

Aún y cuando pudiera parecer un lugar común, la persona que inicia un programa de doctorado no es la misma que egresa. El cambio es inherente a las personas, pero hay algunos cambios que representan verdaderas transformaciones. Al menos, en mi caso, así lo fue. Siempre estaré agradecido por ello.

Este documento que tú, querido lector, tienes entre tus manos representa muchas horas, que parecían interminables, de trabajo, esfuerzo, confusión, cansancio, incertidumbre, frustración, ambigüedad y quizá complejidad; pero no visto desde la monótona perspectiva de estrés y hartazgo, sino desde la pasión y energía del trabajo duro por materializar un sueño. Desde mi observador, intrínsecamente subjetivo, este trabajo representa satisfactoriamente la conclusión de ese sueño, mi sueño.

Este sueño empezó en 2016 con una pregunta personal, ¿por qué debería estudiar un doctorado? La respuesta la abordé desde diferentes puntos de vista, principalmente el profesional y el académico, y un poco menos desde el personal. Y aunque los dos primeros han tenido un impacto muy positivo, es el personal, que ha abierto y ampliado mi pensamiento, el que ha hecho que todo este camino, aún más allá del grado académico, bien haya valido la pena.

Este trabajo no hubiera sido posible sin el aliento, palabras, reflexiones, y cooperación desinteresada de muchas personas que me acompañaron en este camino. 

Al Dr. José María Infante Bonfiglio, asesor y director de mi tesis, por su confianza, rigor y pasión quien me orientó, apoyó y corrigió con honestidad e interés, obsequiándome su guía y conocimiento. Escuchó mis frustraciones, me obsequió espacios de reflexión, y me permitió tomar mis decisiones con libertad, equivocarme, y corregir el camino. 

A la Dra. María Eugenia Flores Treviño, Subdirectora de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien a principios de 2016 me escuchó cuando esto aún era una vaga idea en mi cabeza. Aún resuena en mi aquella pregunta que invitaba a la reflexión, ¿por qué alguien que no es investigador ni académico buscaría estudiar un doctorado? Su energía, disponibilidad y enfoque a la calidad académica me ayudaron a confirmar mi decisión de hacer el doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras.

Al Dr. José Porfirio Tamez Solís, Director de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que con su generosidad y genuino interés me guió, asesoró y corrigió durante la elaboración de mi anteproyecto de investigación para someterlo como parte del proceso de admisión al programa de doctorado.

A la Dra. Guadalupe Chavez González, investigadora y catedrática del área de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien siempre me escuchó con paciencia, me alentó y ayudó a resolver muchas de las dudas que surgieron durante estos años.

A todos quienes me apoyaron y alentaron durante este camino. Su genuino y afectuoso interés renovaban de manera permanente mi compromiso para continuar y terminar este trabajo.

Dedico esta investigación a mi esposa Ginnie, y mis hijas Cecilia y Sofía. Sin su bondad, amor, y comprensión que me regalaron no hubiera encontrado el ánimo y fortaleza para dedicar muchas tardes, y cada fin de semana de los últimos cuatro años para terminar este trabajo. A mis padres, Rogelio y Lucita, por enseñarme, con bondad y amor, a ser la persona que soy hoy en día.

A todos ustedes, mi más profundo agradecimiento y cariño. En esta obra reflejo un poco de mí, y un mucho de ustedes.

Rogelio Segovia González
Septiembre, 2021

💡 ¿Te interesa leer mi investigación doctoral? Accede a ella a través del Repositorio Académico Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

   📕 Da CLICK aquí para leerla: Análisis de efectividad de modelos de evaluación de cultura organizacional Segovia González, Rogelio (2021) 

_______________________

Rogelio Segovia, Doctor en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Cultura, es fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la COPARMEX, Nuevo León.

Contacta conmigo a través de LinkedIn o escríbeme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...