Ir al contenido principal

¿Por qué tomar vacaciones?

🟢 Versión comentada por el autor disponible en Spotify y Apple Podcasts

Esta pregunta me la hice el penúltimo día de mis vacaciones, estaba adormilado en un camastro a un lado de la alberca cuando una suave y templada lluvia empezó a caer. No hice ningún esfuerzo por moverme, creo que ni siquiera abrí los ojos; pude escuchar al fondo un ligero barullo de gente moviéndose de lugar. En mi caso no me importó que se mojaran mis lentes de lectura, mi gorra de color verde o mi camisa que estaba aventada sin mucho orden a un lado; mi libro electrónico estaba protegido por la funda de plástico así que supuse que iba estar bien.

No sé por qué me hice esa pregunta, pudo haber sido la copa de vino blanco con que acompañé mi almuerzo, o pudo haber sido el no tener nada más benéfico en que pensar (lo cual, soy consciente, es un lujo). Mi mente vagó a la segunda mitad de la década de los años 90´s cuando empecé a hacer mis practicas profesionales. En aquél entonces, según recuerdo, no existía el bornout ni la gente se quejaba de las cargas de trabajo existentes; de hecho, eso lo recuerdo bien, la gente se sentía orgullosa de definirse con una palabra que afortunadamente cada vez escucho menos: workaholic o trabajólico (Google arroja 123,000,000 de resultados para bornout y tan solo 8,930,000 para workaholic). 

En aquellos años el autodefinirse como trabajólico o adicto al trabajo (aparte de vestirse con pants coloridos y ropa holgada de estampados llamativos) era sinónimo de éxito y de ser un buen empleado; recuerdo que la gente presumía con especial orgullo los días que tenía acumulado de vacaciones; y en una época donde los días se acumulaban lentamente según la ley de trabajo (seis días el primer año y dos adicionales por cada año cumplido), era un gran logro tener cuarenta días o más de vacaciones (ya algunas empresas hoy en día no tienen límite de vacaciones y muchas otorgan 20 días desde el día uno).

En aquél entonces, cuando aún era estudiante y hacía prácticas profesionales me causaba asombro escuchar personas que tenían tres o cuatro años sin tomar vacaciones «Me tomo un día de vez en cuando, pero tengo mucho trabajo para pensar en irme una semana»; «No descanso cuando estoy de vacaciones por pensar en el trabajo y lo que tendré acumulado cuando regrese». Me abatía (y mucho) escuchar eso, pero supuse que así era el mundo laboral y que eventualmente me iba a acostumbrar.

Una vez que entré a trabajar formalmente aquél pensamiento duró exactamente un año, es decir, lo que tardé en tener mis primeros seis días de vacaciones (cinco para ser exactos, por cada cinco días te quitaban uno... el sábado). Generalmente me quedaba sin días antes de terminar el año y no recuerdo alguna vez en toda mi vida laboral que haya perdido un solo día de vacaciones por no tomarlos. Después de aquellas expresiones que escuchaba en mi incipiente vida laboral, me acordé de alguna más reciente «¿Otra vez vas a tomar vacaciones?» alargue la letra “O” al leer la palabra “Otra”. Las cosas no cambian mucho después de todo.

Incluso hoy en día pasamos por alto la importancia de las vacaciones desde una perspectiva física y psicológica. Tristemente aún conozco gente que no sabe tomar vacaciones, que sigue trabajando mientras vacaciona, o que las vacaciones le causan más estrés que placer. Por otro lado, aún no he entendido a aquellos jefes (me cuesta trabajo llamarlos líderes) que acostumbran buscar a sus colaboradores durante las vacaciones para nimiedades (pocas gente conozco personalmente, sino es que ninguna, que le hayan interrumpido sus vacaciones para anunciarles que ganaron el Nobel, que redescubrieron la penicilina o que la estación espacial que el vacacionista construyó esta teniendo problemas para acoplarse con una nave espacial).

Las personas necesitamos espacios de recuperación laboral (Geurts y Sonnentag, 2006) interna y externa. La recuperación interna sucede en el trabajo a través de descansos formales e informales durante la jornada laboral lo que repercute en manifestaciones afectivas positivas después de estos descansos. Por su parte la recuperación externa es la que se da después de la jornada laboral, los fines de semana y durante las vacaciones, y hace que los empleados cumplan sus responsabilidades laborales diarias con menos esfuerzo. En un mundo donde la conexión y digitalización nos exige estar conectados todo el tiempo en todo momento hace de esto todo un desafío.

En la década de los 90´s el reto fue la cultura enfocada en ser un distinguido miembro de los trabajólicos, hoy el reto es irnos de  vacaciones como miembros del club “modo avión”, es decir, permitirnos la desconectividad (mail on holiday) que el teletrabajo y la digitalización han hecho que los empleados no consigan desconectar en su periodo vacacional.

Epílogo.- ¿Por qué tomar vacaciones? ¿Para responder correos, mensajes y tomar videollamadas con los pies clavados en la arena? Espero que no, pensaba aún sin moverme y con los ojos cerrados, mientras sentía la lluvia, insistente y sutil, caer sobre mí.

_______________________

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la COPARMEX, Nuevo León.

🟠 ¿Quieres transformar la cultura de tu organización?, ¿Quieres seguir conversando acerca de cómo crear organizaciones talento-céntricas? THINK TALENT  es aliado estratégico de las organizaciones que están centradas en el crecimiento de su talento humano y desean asegurar y agilizar su negocio

🟠 Únete al programa BE a Leader de THINK TALENT, una experiencia práctica de 27 horas de formación blended que te ayuda a transformar la cultura de tu organización a partir de construir liderazgos de influencia a través de conversaciones efectivas basadas en la confianza.

Contacta conmigo a través de LinkedIn o escríbeme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vuelo privado con American Airlines

MONTERREY, N.L. Diciembre 10, 2014 (Sala de última espera del aeropuerto). —Todos los grupos pueden abordar ahora el vuelo 1272 con destino a Dallas, Texas— advirtió de forma divertida, pero protocolaria la representante de American Airlines; tomó con formalidad mi pase de abordar y pasaporte; escaneó el primero y levantó el segundo a la altura de mi rostro para cotejarlo. Terminada la rutinaria revisión me sonrió al tiempo que apuntaba —Bienvenido Señor Segovia— Recorrí de forma rápida el anden de abordaje encontrando a mi paso rostros que reflejaban una mezcla de diversión y sorpresa para llegar finalmente a la puerta del avión y confirmar que tenía un flamante, nuevo (y vacío -por cierto) Airbus 319 a mi entera disposición. Los tres sobrecargos, Cindy, Linda y Julio, me recibieron con sendas sonrisas, tomaron mi abrigo y cuando iba rumbo a mi lugar, me invitaron a tomar asiento en primera clase; un ascenso previamente autorizado por el piloto de la aeronave. Me s

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p