🟢 Versión comentada por el autor disponible en Spotify y Apple Podcasts
Una sociedad que se vanaglorie del trabajo en exceso y que acuñe frases como #ThankGodIt'sMonday y “No te detengas cuando te canses” es, por decirlo de alguna manera, triste y angustiante.
En su libro De animales a Dioses, breve historia de la humanidad (2013), el historiador y filósofo Yuval Noah Harari se cuestiona, “¿cuántos jóvenes graduados universitarios han accedido a puestos de trabajo exigentes en empresas potentes, y se han comprometido solemnemente a trabajar duro para ganar dinero que les permita retirarse y dedicarse a sus intereses reales cuando lleguen a los treinta y cinco años? Pero cuando llegan a esa edad tienen hipotecas elevadas, hijos que van a la escuela, casas en las urbanizaciones, dos coches como mínimo por familia y la sensación de que la vida no vale la pena vivirla sin beber vino realmente bueno y unas vacaciones caras en el extranjero. ¿Qué se supone que tienen que hacer, volver a excavar raíces (al igual que nuestros antepasados recolectores)? No, redoblan sus esfuerzos y siguen trabajando como esclavos”.
Pero en medio de esta aparente desesperanza donde todo parece indicar que el cansancio lo es todo y que nuestro objetivo como seres-humanos es la búsqueda de la felicidad a través del trabajo implacable y agotador hasta morir en la raya (todavía hoy en día más gente muere por trabajo excesivo que de malaria y la pandemia sólo ha venido a intensificar el estrés laboral) surge una voz, la voz de Mónica Aranda, que nos invita a repensar todo esto.
Mónica, en su recién publicado libro “Nunca des el cien, me dijo mi hermana”, levanta con fuerza y autoridad su voz para detener todo esto. La idea, frase, mantra “Nunca des el cien” —apunta Mónica en su libro— “me ha enseñado a que yo identifique cómo debo distribuir mis energías durante el día y entender que yo controlo la dedicación de mis esfuerzos. Yo creo en preocuparme, pero no agobiarme, para distinguir dónde sí debo dar lo mejor que tengo, que curiosamente es cuando estoy haciendo lo que me hace más feliz”.La frase que da título al libro se la escuché por vez primera a Mónica en 2018 durante su plática en TEDX. La expresión la escuché con cierto recelo y me pareció, en aquel entonces y por decir lo menos, curiosa. Pero el secreto que Mónica nos comparte y revela a través de una lectura amena, ágil, y entretenida es ser compasivos con nosotros mismos. Después de leer el libro uno termina sintiéndose cómplice del andar y pensar de la autora y repitiendo su mantra: nunca des el cien. Me siento profundamente honrado y agradecido con Mónica por partida doble; primero por la generosa invitación que me hizo para prologar su libro, y segundo por presentarlo en Café, Notas y Conversaciones LIVE de HUMAN LEADER.
“Nunca des el cien, le dijo a Mónica su hermana” representa una serie de reflexiones, anécdotas y vivencias personales de la autora para esquivar el estado de agotamiento que la vida laboral nos puede ocasionar.
Epílogo.- ¿Dar el cien? La decisión, nos dice Mónica, la tomamos nosotros mismos.
_______________________
Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la COPARMEX, Nuevo León.
🟠 ¿Quieres transformar la cultura de tu organización?, ¿Quieres seguir conversando acerca de cómo crear organizaciones talento-céntricas? THINK TALENT es aliado estratégico de las organizaciones que están centradas en el crecimiento de su talento humano y desean asegurar y agilizar su negocio
🟠 Únete al programa BE a Leader de THINK TALENT, una experiencia práctica de 27 horas de formación blended que te ayuda a transformar la cultura de tu organización a partir de construir liderazgos de influencia a través de conversaciones efectivas basadas en la confianza.
Contacta conmigo a través de LinkedIn o escríbeme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx
Comentarios
Publicar un comentario