Ir al contenido principal

¿Cómo impactará el metaverso nuestro mundo laboral y la gestión del talento?

El día de ayer Facebook anunció el cambio de nombre de su holding o controladora (no de la red social que muchos tenemos en celulares, tabletas y computadoras) a Meta en alusión al metaverso, es decir, a espacios virtuales tridimensionales compartidos, o realidad virtual.

La propia compañía describe el metaverso como un conjunto de espacios virtuales para crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico y que va desde la conexión social hasta el entretenimiento, los videojuegos, el fitness, el trabajo, la educación y el comercio.

¿Es el metaverso la evolución natural de lo que hoy conocemos como internet? Todo parece indicar que si. Desde finales de la década de los años 1990 películas como Matrix (1999) y Piso 13 (1999) nos dieron algunos vistazos de lo que todo esto sería: crear experiencias realistas a través de la tecnología. 

¿Cómo impactará en nuestro mundo laboral? Al principio el principal impacto lo veremos en actividades lúdicas como ir al cine, tomar un café con nuestros amigos o conocer museos e incluso ir a conciertos de manera 100% virtual, tridimensional, inmersiva y envolvente con la capacidad de ser proyectadas en el mundo real.

Y en la gestión del talento, ¿qué impacto tendrá? Las oportunidades serán ilimitadas. De inicio ayudará a destruir las barreras del home office (cámaras apagadas, falta de interacción personal, team building, etc.), pero progresivamente impulsará los procesos de aprendizaje y capacitación, reuniones anuales de planeación, oportunidades de negocios y muchas otras que de momento no puedo siquiera imaginar.

Después de más 18 meses de estar en una pantalla plana con Zoom o Teams, una oficina virtual tridimensional suena intrigante e interesante.

Desde la alta dirección y recursos humanos podemos desdeñar lo que esta haciendo Facebook (ahora Meta) como demasiado simple y muy pronto para cambiar la forma en que trabajamos, pero la expansión y adopción del metaverso es ya un factor importante a considerar en las organizaciones por la forma en que seguramente va a cambiar la forma de trabajar, de administrar, y de interactuar de las personas (y por ende de la cultura de las organizaciones).

Epílogo.- Kodak fue consciente del cambio de tecnología de cámara analógica de rollo e instantánea a digital diez años antes de que sucediera (¿lo paradójico? ellos lo inventaron) y decidieron desdeñarlo e ignorarlo, el resultado ya todos lo conocemos.

_______________________

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la COPARMEX, Nuevo León.

🟠 ¿Quieres transformar la cultura de tu organización?, ¿Quieres seguir conversando acerca de cómo crear organizaciones talento-céntricas? THINK TALENT  es aliado estratégico de las organizaciones que están centradas en el crecimiento de su talento humano y desean asegurar y agilizar su negocio

🟠 Únete al programa BE a Leader de THINK TALENT, una experiencia práctica de 27 horas de formación blended que te ayuda a transformar la cultura de tu organización a partir de construir liderazgos de influencia a través de conversaciones efectivas basadas en la confianza.

Contacta conmigo a través de LinkedIn o escríbeme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...