🟢 Versión comentada por el autor disponible en Spotify y Apple Podcasts
¿Cuál es el factor disruptivo que hará desaparecer a tu organización? Uno de los principales riesgos que tenemos cuando analizamos temas históricos es caer en el sesgo de retrospectiva, es decir, después de que acontece un hecho o evento, solemos decir que ya sabíamos, o al menos intuíamos, lo que iba a suceder. «¡Claro!, era por demás obvio, yo ya lo veía venir». Esto sucede debido a que, ante la obviedad de un hecho, usamos el conocimiento actual para reconstruir el pasado y sustentamos nuestra opinión acerca de algún evento determinado.
Así, a partir de este sesgo de retrospectiva, nos resulta por demás obvio lo que sucedió a empresas como Kodak, Nokia, Blockbuster y Compaq entre otras. «Es clarísimo, ¡Yo eso lo veía venir! No innovaron a tiempo, no escucharon a sus clientes; se aferraron y creyeron que su modelo de negocio era su secreto para un éxito eterno».
Pero al parecer, esto no es tan claro y este tipo de análisis (yo le suelo llamar predicciones del pasado) que llevan “expertos” suelen ser bastante exagerados. Hace poco, como parte de un proceso de planeación anual, conversé con el Director General y con el Director de Finanzas de una empresa líder en su ramo y les pregunté, por separado, a ambos: ¿Cuál es el factor disruptivo que hará desaparecer a tu organización?, ¿Cuál es tu factor Blockbuster? Al inicio la pregunta los tomó por sorpresa, se tomaron un momento para reflexionar en torno a ella, y con gran sinceridad ambos respondieron, «No lo sé».
Esta pregunta la he hecho a diferentes ejecutivos en varias ocasiones y las respuestas no son muy diferentes; algunas veces me comparten algunas ideas vagas y en otras simplemente responden con una encogimiento de hombros. Mis conclusiones de esto son: (a) es muy fácil predecir el pasado; (b) pocas veces nos detenemos a pensar consciente, metódica y sistemáticamente en cual será el factor Blockbuster de nuestra organización; y, (b) la complejidad de “adivinar” el siguiente cisne negro de nuestra industria.
De la primera conclusión, es muy fácil predecir el pasado, no ahondaré mucho. Si le quitamos la “obviedad”, estridencia y ruido con que algunos utilizan estos ejemplos podemos obtener algunos aprendizajes. Los ejemplos de otras industrias (sin perder de vista que son contextos y épocas diferentes) nos ayudan a ser conscientes de lo finito y cíclico de los negocios (por muchos factores). A nivel mundial la vida media de una empresa es de 20 años (en 1950 era poco más de 60 años), mientras que en México la vida media es de 8.2 años si sobrevive al primer año, y de 12.5 años si perviven su primera década (INEGI, 2020).
De la segunda conclusión, pocas veces nos detenemos a pensar en el factor Blockbuster de nuestra organización, tiene que ver no con la tecnología en sí, sino el hecho de que el líder no haya imaginado el futuro de su negocio. Es el resultado de la falta de visión de futuro y una visión cortoplacista inherente a los líderes con pensamiento finito, es decir, que solo buscan resultados en el corto plazo, carecen de la habilidad de ver más allá del tiempo que durará su gestión y de tener una visión y ambición de cambiar el mundo (Sinek, S., El Juego Infinito, 2020).
Y finalmente, de la tercer conclusión, la complejidad de tratar de adivinar el siguiente cisne negro de nuestra industria, es decir, identificar un acontecimiento (nuevo competidor, tecnología, producto, o gustos de los clientes) inesperado e impredecible que producirá consecuencias importantes y sobre el que solo se podrá dar una explicación a posteriori (Taleb, N. El Cisne Negro, 2007). Taleb, creador del concepto, considera imposible anticipar un cisne negro (aunque hay quien asegura lo contrario) y propone simplemente tener presente que puede llegar.
Que el factor Blockbuster de nuestra industria sea complejo de predecir o “adivinar”, no significa que no podamos reflexionar de manera consciente, metódica y sistemática con el fin de prepararnos para las fluctuaciones y cambios de nuestra industria, clientes, colaboradores, y entorno. En otras palabras tener la capacidad de adaptarnos y además fortalecernos ante situaciones complejas, esto es, ser un poco antifrágiles (guiño, guiño a Taleb).
Epílogo.- ¿Cuál es el factor Blockbuster (de tu vida, carrera profesional, competencias, habilidades, conocimiento, función, o empresa) para el que te debes preparar?
_______________________
Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la COPARMEX, Nuevo León.
🟠 ¿Quieres transformar la cultura de tu organización?, ¿Quieres seguir conversando acerca de cómo crear organizaciones talento-céntricas? En THINK TALENT somos un aliado estratégico de las organizaciones que están centradas en el crecimiento de su talento humano.
🟠 Únete al programa BE a Leader de THINK TALENT, una experiencia práctica de 27 horas de formación blended que te ayuda a transformar la cultura de tu organización a partir de construir liderazgos de influencia a través de conversaciones efectivas basadas en la confianza.
Contacta conmigo a través de LinkedIn o escríbeme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx
Comentarios
Publicar un comentario