Ir al contenido principal

¡Amo el conflicto, vivo del conflicto, me alimento del conflicto!

馃煝 Versi贸n comentada por el autor disponible en Spotify y Apple Podcasts

Hace un par de d铆as, en un conversatorio en el que particip茅, pregunt茅 a los asistentes, ¿los conflictos son buenos o son malos? Me imaginaba las respuestas que iba a recibir, ya que momentos antes hice 茅nfasis en que las cosas no son buenas ni son malas, simplemente son; pero que tienen sus luces y sus sombras. 

«Los conflictos nos ayudan a conocer otros puntos de vista», «Es bueno tener conflictos para poder llegar acuerdos», «Si tenemos conflictos, podemos aprender» fueron algunas de las nutridas respuestas que tuve a la pregunta acerca de si el conflicto era bueno o malo. 

—Entonces — continu茅 mi arenga, —¿Por qu茅 nadie quiere una persona conflictiva en su equipo?, ¿o un hijo o hija conflictiva?, ¿o una pareja conflictiva?... ¿entonces? — conclu铆 con una sonrisa un tanto ladina y encarando las cejas en signo de interrogaci贸n.

El problema principal va por el tema del lenguaje; como hemos dado una connotaci贸n negativa a la palabra “conflicto” ya todo conflicto es malo (El fil贸sofo brit谩nico John Austin se帽al贸 que el lenguaje es realizativo, es decir que, el lenguaje tiene la capacidad para realizar una acci贸n, si nosotros decimos que algo es malo, se convierte en malo) 

Para Patrick Lencioni (Las cinco disfunciones de un equipo, 2003) el miedo al conflicto es una de las principales disfunciones de un equipo (la primera es la falta de confianza, pero en cualquier ecosistema social en el cual no haya confianza, nos es mejor apagar las luces, cerrar con tranca las puertas e irnos todos a casa). La ausencia de conflicto entre los equipos se cree que es una se帽al de salud organizacional, ya que todo aparentemente camina bien, y aunque la armon铆a no es mala, la ausencia de conflicto constructivo (es decir en su luz) limita las conversaciones, la innovaci贸n, generaci贸n de ideas y sobre todo la individualidad y personalidad de los miembros del equipo.

El conflicto ha sido definido como un proceso que se origina cuando una persona entiende que otra ha afectado o est谩 a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses, o cuando percibe que sus objetivos son incompatibles con los del “otro”. ¡Imaginen lo que esto significa en un equipo de trabajo!

El rol de un l铆der tiene que ser el cambiar la forma negativa de entender (y manejar) los conflictos y promover los conflictos sanos (desde la luz y no entenderlos desde la sombra) como fuente de innovaci贸n y aprendizaje, ya que a trav茅s del conflicto: (i) adquirimos experiencia, (ii) ampliamos nuestro observador, (iii) podemos detectar los puntos d茅biles de nuestras ideas o argumentos, (iv) nos ayuda a mejorar nuestra comunicaci贸n y relaciones; y, (v) ayuda a definir los problemas y a tomar conciencia sobre los mismos.

¿C贸mo se resuelven los conflictos? Antes de contestar esta pregunta, que es por dem谩s sencilla y simple, perm铆taseme mencionar como NO se resuelven los conflictos. Estos no se resuelven callando o huyendo, tampoco se resuelven bloqueando a las personas en el WhatsApp (luego platicamos de la cultura de la cancelaci贸n), mucho menos se resuelven peleando para tratar de apabullar a la otra persona (el rival, dir谩n de manera incorrecta algunos), y por favor, ¡tampoco se resuelven dejando pasar a los otros encima de uno! 

Los conflictos se resuelven… conversando. Conversando con respeto, honestidad y confianza. 

Ep铆logo.- Si el conflicto es bueno, entonces, ¿por qu茅 nadie quiere una persona conflictiva en su equipo?

_______________________

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent y Presidente de la Comisi贸n de Recursos Humanos de la COPARMEX, Nuevo Le贸n.

馃煚 ¿Quieres transformar la cultura de tu organizaci贸n?, ¿Quieres seguir conversando acerca de c贸mo crear organizaciones talento-c茅ntricas? En THINK TALENT somos un aliado estrat茅gico de las organizaciones que est谩n centradas en el crecimiento de su talento humano. 

馃煚 脷nete al programa BE a Leader de THINK TALENT, una experiencia pr谩ctica de 27 horas de formaci贸n blended que te ayuda a transformar la cultura de tu organizaci贸n a partir de construir liderazgos de influencia a trav茅s de conversaciones efectivas basadas en la confianza.

Contacta conmigo a trav茅s de LinkedIn o escr铆beme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no busc贸 en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospech贸 la catrina. Cuan por fin lo encontr贸,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pens贸, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le fall贸, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revis贸, no est谩 citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurri贸 al viejo truco, se le ocurri贸 de volada Corramos el marat贸n, que ser谩 en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Ep铆logo.-   ¿Qu茅 es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu coraz贸n a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avi贸n; es m谩s, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a alg煤n lado. Y sin embargo este viaje es m谩s complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jon谩s que exclam贸 a los asustadizos marineros de la atribulada embarcaci贸n que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decid铆 dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus d铆as y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formaci贸n y certificaci贸n de coaching ontol贸gico con Julio Olalla (newfield network) a trav茅s de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Qu茅 es la dignidad humana?

Quiz谩 la respuesta r谩pida ser铆a "...sabr谩 el cielo..."; una respuesta un poco m谩s elaborada podr铆a ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Perm铆taseme dar algo de contexto para contar a d贸nde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones m谩s complejas que se le presenta a la filosof铆a, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por s铆 misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco m谩s f谩cil de definir, aunque no por ello m谩s clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Fil贸sofo de G眉茅mez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c