Ir al contenido principal

Trabajo híbrido en Nuevo León

A partir del confinamiento laboral ocasionado por el virus SARS-CoV-2 los esquemas de trabajo híbrido han pasado de ser una expectativa de los empleados a convertirse en una realidad del mundo laboral. Un cambio de paradigma acelerado si tomamos en cuenta que apenas en 2019 muchas compañías a nivel mundial estaban suspendiendo o cancelando sus esquemas de trabajo remoto. 

De acuerdo a un estudio llevado a cabo en 2019 por la la Society for Human Resource Management (SHRM), la asociación de Recursos Humanos más grande de Estados Unidos, empresas como IBM, Yahoo, Aetna and Best Buy estaban requiriendo a sus empleados regresar a sus oficinas. Los dos motivos principales esgrimidos son la dificultad de los líderes de gestionar equipos híbridos, y la pérdida de compromiso de los colaboradores que trabajan de manera remota. Incluso un estudio publicado en 2018 por la Harvard Business Review señalaba que los empleados que trabajan de manera remota están más desconectados y son más propensos a renunciar.

¿Qué cambió en poco menos de 3 años? En forma general podríamos apuntar que nos hicimos conscientes de nuestros sesgos, de la manera en que entendemos la gestión del liderazgo, y sobre todo reafirmamos el que debiera ser el valor más importante de toda cultura organizacional, la confianza; confianza desde una perspectiva bidireccional entre la alta gerencia de las empresas y sus colaboradores. De manera específica, podemos señalar que los empleados descubrieron la independencia, la autonomía y el tiempo de traslado de cinco segundos de la recamara al escritorio en casa; y por su parte, los empleadores se dieron cuenta del incremento en la productividad y compromiso de sus empleados que estuvieron laborando de forma híbrida. 

Estos cambios han sido consistente a nivel mundial; una estudio llevado a cabo por Global Workplace Analytic reflejó que las personas que laboraron de forma remota fue más productiva, a nivel mundial, entre un 20% y un 50% y una encuesta aplicada a nivel mundial por Gartner arrojó que más del 90% de los empleados quieren un esquema flexible de trabajo en el regreso a las oficinas.

En Nuevo León, de acuerdo al reporte sobre preferencias laborales del regreso a oficinas México 2021 elaborado por Think Talent, un 90.6% de los colaboradores buscan esquemas flexibles para la post-pandemia (72.9% híbrido y 17.7% remoto), pero ¿qué están pensando las empresas de Nuevo León? 

Para conocer el sentir de los empresarios del estado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Nuevo León, sindicato Patronal de afiliación voluntaria que representa a alrededor de 1,500 empresas, llevó a cabo una encuesta sobre preferencias laborales entre sus socios y la cual arrojó lo siguiente:

- La productividad de los colaboradores que trabajaron a distancia se mantuvo o mejoró en un 81.1% sin necesidad de adoptar algún tipo de software para trazar la productividad de sus empleados. Lo que refuerza el concepto de confianza que mencionamos líneas arriba.

- Un 60.4% de las empresas del estado adoptarán algún esquema híbrido y un 7.5% trabajo totalmente remoto 

- Las principales preocupaciones de los empresarios una vez que adopten esquemas híbridos o remotos son la complejidad de liderar gente presencial y a distancia (30.2%), y disminución de la productividad (24.5%). Por el otro lado, 26.4% de los encuestados mencionó no tener alguna preocupación específica.

A nivel mundial se ha identificado que la pérdida de talento es el principal riesgo de no adoptar algún esquema flexible en la post-pandemia. Un 36% de los empleados prefiere trabajo remoto a un incremento salarial (Global Workplace Analytic); un 42% renunciaría en caso de no contar con algún esquema (WSJ - Prudential); mientras que en México un 56% de los empleados buscarían esquemas flexibles en caso de búsqueda de trabajo (THINK TALENT). Las empresas del estado de Nuevo León están totalmente conscientes de esto, ya que un 49.1% considera que la pérdida de talento como el principal riesgo de no adoptar alguno de estos esquemas (COPARMEX N.L.).

Epílogo.- En lo personal, la consciencia, agilidad y confianza de los empresarios del estado no me sorprende. La clase empresarial de Nuevo León es precursora a nivel nacional de estrategias centradas en el respeto, dignidad y bien-ser de los empleados y sus familias con el fin de impulsar su desarrollo social y cultural.

_______________________

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, y Socio-Director de Think Talentun aliado estratégico de las organizaciones que están centradas en el crecimiento de su talento humano. 

Contacta conmigo a través de LinkedIn o escríbeme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx

📰 Suscríbete al Newsletter de HUMAN LEADER

Publicado originalmente en la revista Vida Empresarial de COPARMEX N.L. (Julio, 2021) en:

https://joom.ag/kVtI/p20

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...