馃煝 Versi贸n audio narrado por el autor disponible en Spotify y Apple Podcasts
Eliminemos de esta pregunta aquellas profesiones que requieren patente donde es necesaria una autorizaci贸n para hacer algo, es decir, no pensemos en m茅dicos, abogados, contadores, ingenieros y dem谩s. Evidentemente no quiero que me opere un m茅dico sin credenciales, o que un ingeniero poco capacitado repare el avi贸n donde voy volando. Pero eliminando profesiones especializadas como las que hemos mencionado, ¿cu谩l es la importancia de un t铆tulo universitario?
La pregunta no es ret贸rica. Para las empresas la mejor manera de asegurar que una persona cuenta con ciertas capacidades y habilidades m铆nimas ha sido a trav茅s de “el papel” expedido por una universidad; y hasta hace pocos a帽os un t铆tulo universitario ofrec铆a mejores oportunidades de empleo y acceso a mejores salarios. La oferta educativa era restringida, y adquirir habilidades y conocimientos espec铆ficos m谩s all谩 de los de un oficio, estaba limitado a los centros universitarios.
Alguien que pudo obtener un t铆tulo universitario es un profesional que tuvo la disciplina necesaria para acudir a las clases y cumplir con las tareas (Unitips.mx). Es decir, lo que el titulo profesional certifica ¿es m谩s bien la disciplina que el conocimiento?, una persona disciplinada ¿puede obtener conocimiento sin necesidad de acudir a una universidad?
Dejemos a un lado el tema de la disciplina y centr茅monos en el conocimiento. Las universidades, mas que garantizar el conocimiento (en teor铆a este est谩 disponible en cualquier biblioteca), aseguran el proceso de ense帽anza-aprendizaje. Dicho en otras palabras, no abarca 煤nicamente el contenido, sino que incluye los m茅todos de ense帽anza y de aprendizaje y la manera en que ha de ser medido.
¿Eso sigue vigente? Lo entiendo hasta hace unos pocos a帽os cuando el 煤nico acceso, formal o informal, a ese proceso de contenido – ense帽anza – aprendizaje – medici贸n era proporcionado por las universidades y certificado a trav茅s del titulo profesional; pero hoy en d铆a gracias a plataformas como LinkedIn Learning, Udemy, Coursera, y Skillshare entre otras muchas, el acceso a procesos de formaci贸n se est谩 democratizando a pasos acelerados. Ahora que encontramos planes y formatos que cumplen a cabalidad el mantra de “contenido – ense帽anza – aprendizaje – medici贸n” ¿requerimos de t铆tulos universitarios?
Las empresas siguen solicitando titulo profesional para otorgarte una posici贸n laboral. No importa que vayas a empezar como contribuidor individual en recursos humanos, marketing o comercial y tengas titulo de psiquiatra, abogado o ingeniero en sistemas; si dominas el 谩rea (por que quiz谩 tus practicas profesionales fueron en esos departamentos) eres bienvenido. Sino tienes formaci贸n universitaria, aunque tengas mucha experiencia, habilidades y competencias t茅cnicas, no podr谩s ser contratado en el 谩rea comercial, de marketing o recursos humanos.
Momento… pero ahora decimos que el desarrollo y formaci贸n de los empleados debe ser a trav茅s del modelo 70-20-10, es decir, que pueden/deben adquirir competencias o habilidades a trav茅s de la experiencia (70%), aprendiendo de mentores o coaches (20%); y, solo dedicar el 10% del tiempo/recursos a educaci贸n formal (cursos presenciales o en l铆nea), entonces… ¿realmente se “requiere” el titulo para contratar a alguien?
Ep铆logo.- De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las personas que tienen una carrera profesional ganan promedio 80% m谩s que una persona que solo termin贸 el bachillerato.
_______________________
Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, y Socio-Director de Think Talent, un aliado estrat茅gico de las organizaciones que est谩n centradas en el crecimiento de su talento humano.
Contacta conmigo a trav茅s de LinkedIn o escr铆beme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx
Comentarios
Publicar un comentario