Ir al contenido principal

Diversidad Cultural

馃煝 Versi贸n audio narrado por el autor disponible en Spotify y Apple Podcasts

A partir del cambio tecnol贸gico que permiti贸 a las personas sostener comunicaciones de forma mundial e inmediata solemos decir, utilizando el t茅rmino acu帽ado por Marshall McLuhan en 1962 en su libro The Gutenberg Galaxy, que vivimos en una aldea global. El t茅rmino “aldea” remite en nuestro imaginario a un peque帽o pueblo de pocos habitantes, donde la comunicaci贸n e interacci贸n entre los pobladores se da de manera casual y autom谩tica. Pretender equiparar el t茅rmino aldea global a una perspectiva de cultura global es un poco m谩s complejo.

En el mundo, al d铆a de hoy, existen 194 pa铆ses independientes, se hablan 7,139 lenguas diferentes y existen aproximadamente 5,000 grupos 茅tnicos. Esta realidad refleja que desde una perspectiva de comunicaci贸n, interacci贸n e informaci贸n vivimos en una aldea global. Desde una perspectiva cultural, 茅tnica y ling眉铆stica, vivimos en una amplia diversidad. Somos un mundo verdaderamente multicultural.

Este t茅rmino, Diversidad Cultural, actualmente ocupa un lugar preponderante en nuestra esfera social y pol铆tica diaria, adem谩s que “est谩 en el centro de los debates contempor谩neos sobre identidad, cohesi贸n social y desarrollo de una econom铆a fundada en el conocimiento” (UNESCO, 2001). A煤n as铆, hoy en d铆a no existe una definici贸n ampliamente aceptada y entendida de los vocablos “cultura” y “diversidad”, pero esto no impide, que nos acerquemos a un entendimiento de los conceptos.

DIVERSIDAD: La palabra diversidad proviene de la voz latina “divertere” que significa “desviarse” y el diccionario de la Real Academia Espa帽ola de la Lengua nos remite a variedad, desemejanza, diferencia, sin embargo es importante considerar que “la diversidad cultural no puede verse s贸lo como una diferenciaci贸n (algo que se define en relaci贸n con otra cosa). La diversidad se manifiesta en situaciones concretas y necesita ser contextualizada, pues el sentido hist贸rico de las “diferencias” redefine su propio sentido simb贸lico” (Vargas, K., 2018)

CULTURA: La palabra cultura, en sus or铆genes, hace referencia a la acci贸n de cultivar o practicar algo, y la cultura se asocia con el cultivo, la agricultura y tiene un triple significado. Primero, un valor f铆sico, como cultivo de la tierra; segundo como valor 茅tico, cultivarse, el culto a los cl谩sicos griegos; y, tercero, un valor religioso, dar culto a Dios. La UNESCO (2001) defini贸 a la cultura como el conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y que abarcan, adem谩s de las artes y las letras, estilos de vida, maneras de vivir juntos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. 

Una vez que hemos abordado de forma general estos vocablos, y previo a abordar el concepto de “diversidad cultural”, es importante entender el concepto de Identidad. Solo podemos hablar de diferencias culturales concretas y contextualizadas si entendemos lo que es una identidad cultural. 

IDENTIDAD: La identidad cultural es el proceso mediante el cual un actor social se reconoce a s铆 mismo y construye un significado en virtud sobre todo de un atributo o conjunto de atributos culturales determinados, con la exclusi贸n de una referencia m谩s amplia a otras estructuras sociales. Nace de la toma de conciencia de la diferencia, que no significa necesariamente incapacidad para relacionarse con otras identidades (Castells, 2001).

A partir de las definiciones que hemos abordado de manera general, podemos esbozar que la diversidad cultural son los rasgos concretos y distintivos con los cuales se reconoce y significa un grupo social. Para la UNESCO (2001) la Diversidad Cultural son las diversas formas de la cultura a trav茅s del tiempo y del espacio que es fuente de intercambios, de innovaci贸n y de creatividad y que se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a todas las sociedades humanas.

La diversidad cultural, por lo tanto, es una caracter铆stica esencial de la humanidad que brinda a las personas la oportunidad de trascender sus propias formas de ser e interactuar con los dem谩s para comprender y experimentar diferentes formas de ser. Hace que los pa铆ses, los lugares de trabajo y las escuelas se conviertan en lugares m谩s interesantes.

Ep铆logo.- Vivimos en un entorno empresarial complejo, contradictorio y cambiante; los l铆deres deben aprender a navegar y gestionar un talento culturalmente cada vez m谩s diverso en formas de vivir, pensar, y actuar. Competencias y habilidades como adaptabilidad, integraci贸n, manejo de ambig眉edades y contextos desconocidos son necesarios para que el negocio sea sostenible y exitoso a largo plazo.

_______________________

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader, y Socio-Director de Think Talentun aliado estrat茅gico de las organizaciones que est谩n centradas en el crecimiento de su talento humano. 

Contacta conmigo a trav茅s de LinkedIn o escr铆beme a mi correo: rogelio.segovia@thinktalent.mx

馃摪 Suscr铆bete al Newsletter de HUMAN LEADER

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no busc贸 en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospech贸 la catrina. Cuan por fin lo encontr贸,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pens贸, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le fall贸, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revis贸, no est谩 citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurri贸 al viejo truco, se le ocurri贸 de volada Corramos el marat贸n, que ser谩 en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Ep铆logo.-   ¿Qu茅 es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu coraz贸n a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avi贸n; es m谩s, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a alg煤n lado. Y sin embargo este viaje es m谩s complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jon谩s que exclam贸 a los asustadizos marineros de la atribulada embarcaci贸n que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decid铆 dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus d铆as y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formaci贸n y certificaci贸n de coaching ontol贸gico con Julio Olalla (newfield network) a trav茅s de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Qu茅 es la dignidad humana?

Quiz谩 la respuesta r谩pida ser铆a "...sabr谩 el cielo..."; una respuesta un poco m谩s elaborada podr铆a ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Perm铆taseme dar algo de contexto para contar a d贸nde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones m谩s complejas que se le presenta a la filosof铆a, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por s铆 misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco m谩s f谩cil de definir, aunque no por ello m谩s clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Fil贸sofo de G眉茅mez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c