Ir al contenido principal

Regreso a la oficina… a ritmo de ricachá, ricachá, ricachá

En la Cuba de 1955, Rosendo Ruiz Quevedo creó uno de los chachachás mas legendarios de la historia, “Los Marcianos”, un ritmo que revolucionó la música popular cubana y cautivó a todo el mundo. Desde los lujosos cabarés Tropicana, Sans Soucí y Montmartre de la convulsa Cuba de aquellos años se decía aquello de "los marcianos llegaron ya / y llegaron bailando ricachá / ricachá, ricachá, ricachá, / así llaman en Marte al chachachá"

Esta canción, que muchos de nosotros hemos bailado, recoge uno de los grandes miedos de la humanidad de mediados del siglo pasado: ovnis y extraterrestres. Hoy que tenemos fotos terrestres y áreas de Marte, y que incluso en semanas recientes el helicóptero Ingenuity completó con éxito el primer vuelo sobre el planeta rojo es que nos planteamos, ¿en algunas décadas el actual debate entre trabajar desde la oficina ó de manera remota será recordado a través de una canción que se bailará en las bodas?

Una encuesta aplicada por la aseguradora Prudential a mas de mil empleados de diferentes industrias que están laborando de manera remota reveló que 9 de cada 10 trabajadores quiere desempeñar sus funciones desde casa al menos una o dos veces por semana, pero el 46% entre los encuestados aseguran sentirse nerviosos ante el hecho de quedarse en casa mientras otros regresan a trabajar en persona (WSJ, mayo 2021). Por el otro lado, entre quienes impulsan el regreso a las oficinas, señalan que ésta la única manera de fomentar la colaboración e innovación, y evitar la perdida de compromiso de los empleados. 

Del lado de los empleadores existe la real y genuina preocupación de que el trabajo remoto disminuya la productividad de la gente, fragmente o destruya la cultura organizacional de la empresa y erosione el compromiso de los empleados. Por parte de los colaboradores encontramos una sensación de perdida y de miedo: de la sesión de ejercicio en la mañana para estar atorado en el tráfico, de la oportunidad de almorzar en casa, una caminata sin prisa, o la oportunidad de ver a los hijos pequeños antes de que se acuesten, o de perder oportunidades de ascenso si trabaja desde casa.

El futuro en este tema aún es incierto y volátil, cuando existe incertidumbre económica la gente tiende a seguir en sus empleos; sin embargo todo parece apuntar que conforme la turbulencia vaya cediendo el mercado laboral experimentará cambios profundos. A raíz de la pandemia la gente ha empezado a cuestionarse aspectos sobre el tiempo en familia, el trabajo remoto, los desplazamientos, los proyectos personales, la vida, la muerte, y lo que todo esto significa. Todo esto está generando que las personas le den la espalda a la rutina de oficina con un horario detrás de un escritorio de 9 a 6, la comida pre-congelada y las ensaladas de oficina (Bloomberg Businessweek, mayo 2021). 

Quizá el principal problema que hay alrededor de todo esto es que nos hemos olvidado de escuchar, entender y legitimar los miedos, anhelos y preocupaciones de empleados y empleadores.

Epílogo.- El 23 de julio de 1976 el Viking 1 tomó la primera imagen de Marte, ahí empezó a disiparse con mayor fuerza, fuera del ámbito científico, el mito de la existencia de vida en el planeta rojo. Mas tarde que temprano llegará un nuevo Viking 1 a destruir el mito de que los empleados tienen que estar encadenados a un escritorio para ser productivos o para evitar la erosión de la cultura del negocio, y entonces en las bodas se bailará “los empleados regresaron a la oficina ya / ricachá, ricachá, ricachá”

_______________________

Rogelio Segovia es Socio-Director de Think Talent, doctorando en Filosofía y Cultura, Coach Ontológico, autor, speaker y  fundador de Human Leader. Contacto: rogelio@humanleader.mx

¡Conéctate a nuestro canal de YouTube! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...