Ir al contenido principal

Equidad de género: una víctima más del COVID-19.

El COVID-19, aunado a la crisis económica causada por esta enfermedad, está ampliando a nivel mundial la brecha de equidad de género y poco se está hablando al respecto. Por el impacto de la pandemia las mujeres están perdiendo sus empleos a ritmos mucho más acelerados que el de los hombres. 

Se estima que las mujeres representan dos quintas partes de la fuerza laboral a nivel mundial, sin embargo, han sufrido más de la mitad de la pérdida total de empleos a causa de las crisis de salud y económica que convergen actualmente. Esto ha dejado a las mujeres 1.8 veces más vulnerables al impacto de la pandemia que a los hombres (McKinsey Global Institute, 2020).

¿Por qué está sucediendo esto? En principio podemos identificar la mezcla de dos grandes factores. El rol de “cuidadoras” que injusta y de forma desproporcional se ha cargado a las mujeres; y, el tipo de empleo que desempeñan, es decir, trabajos informales y de bajo nivel de contribución. Veamos cada uno de estos:

El cierre de estancias, guarderías y escuelas, aunado a la vulnerabilidad de las personas mayores, significó el colapso del sistema de apoyo de muchas mujeres. Para que la vida funcionara, muchas mujeres contaban con dejar a sus hijos en la escuela por la mañana y posteriormente clases extracurriculares o estancia vespertina donde los hijos podían hacer sus tareas, en otros casos, el apoyo de los abuelos en el cuidado de los hijos en horarios extraescolares era fundamental. Al momento que todo cerró, y los abuelos tuvieron que refugiarse en sus hogares sin recibir siquiera a sus hijos o nietos, hizo que todo se viniera abajo. Al principio, muchos empleadores fueron flexibles en estos temas tanto para quienes podían trabajar desde casa, como para aquellas mujeres que tenían que trabajar de forma presencial ofreciendo flexibilidad de horario, no obstante, pareciera que mucha de esta flexibilidad, en aras de retomar a la “nueva normalidad”, se ha ido reduciendo dramáticamente. 

Por otro lado, a causa de la crisis económica que la pandemia detonó en muchos países (o ahondó, como en la mayor parte de los países latinoamericanos), se han perdido muchos empleos de forma dramática. Tan solo en México, en marzo, abril y mayo, se perdieron en total 1 millón 30 mil 366 empleos formales (IMSS, 2020), en el mismo lapso la pérdida de empleos sumando formales e informales en el país fue de 12 millones 180 mil (INEGI, 2020), y, ¿qué tipo de puestos y población ha sido la más afectas? Los sectores en los que se registra la mayor cantidad de despidos son comercio, servicios y turismo, en donde las mujeres han sido las más vulnerables con una tasa de desempleo que fue de casi el doble que la de los hombres (INEGI, 2020). En un mercado laboral sesgado en el cual las mujeres realizan más de los empleos en servicios y ventas minoristas de menor ingreso, esto no debiera sorprendernos.

Es urgente abrir esta conversación y aplicar medidas inmediatas para evitar que se agrave aún más la brecha de equidad de género y las divisiones entre las oportunidades de empleo de hombres y mujeres. Estamos en un verdadero punto de quiebre; los horarios flexibles y el normalizar el trabajo desde casa no debe ser visto como elemento de “cultura” o “experiencia del colaborador”, debe ser vista simple y llanamente, como una obligación hacia la equidad de género. Y aun así, casi un 38% de las mujeres que trabajan tienen que estar presencialmente en su sitio de trabajo, por lo cual no les es posible laborar de forma remota (WSJ, 2020)… así que, ¿cómo vamos a empezar a trabajar de inmediato en todo esto? No hacer nada, en definitiva no es una opción.

Epílogo.- Todo esto es desproporcional, inexcusable e irritante.
_______  
Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...