Ir al contenido principal

Por un entorno laboral seguro.


En mayo de 2019, en un mundo y una época pre-COVID19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que el 17 de septiembre de cada año se celebre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Los objetivos primordiales de esta jornada son divulgar y crear conciencia sobre la seguridad del paciente e involucrar a todas las personas sobre las acciones existentes a nivel mundial en este tema. Este día está sustentado a partir de la frase atribuida a Hipócrates Primum non nocere, es decir, “ante todo no hacer daño”. 

¿Qué hay detrás de un programa efectivo de seguridad que evite hacer daño a un paciente? Un entorno laboral seguro. De hecho, la propia OMS estableció que el tema central de la edición del año 2020 del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, en medio de la crisis de sanidad creada el COVID-19, esté enfocado en la seguridad de los profesionales de la salud; y esto es por demás importante, ya que para cuidar de los demás de manera efectiva, primero tenemos que cuidar de nosotros. 

La seguridad de los Colaboradores en los sistemas de salud es esencial para la seguridad del paciente, y en medio de la pandemia que hasta principios de septiembre de este año ha costado la vida de casi 7,000 profesionales de la salud a nivel mundial (Forbes, 2020), es doblemente representativo dedicar esta fecha a los profesionales de la salud. El desgaste físico y emocional que están enfrentando ha sido brutal. El nivel de agotamiento emocional por la sobrecarga de esfuerzo físico, psíquico y cognitivo requiere en este momento medidas excepcionales. La propia OMS lo pone de manifiesto en su declaración para conmemorar la jornada «Si los profesionales de la salud están seguros, el paciente estará seguro»; o dicho desde una perspectiva holística: no hay un yo sin un tu, y no hay un tu sin un yo. 

La conmemoración de esta fecha es una gran plataforma para honrar y trabajar en entornos laborales seguros para los profesionales de la salud de los sistemas públicos y privados en todo el mundo, y también, a partir de esta plataforma, podemos y debemos crear entornos seguros para cualquier empleado de cualquier sector e industria. 

¿Cómo construir entornos laborales seguros? Una empresa, para construir un entorno seguro para sus colaboradores, debe centrarse en aspectos físicos, sociales, de salud y emocionales a partir del diseño e implementación de políticas que normen, promuevan y aseguren la salud, seguridad y bienestar de sus empleados, y para esto hay que entender las necesidades del entorno físico y del entorno psicosocial del trabajo. Estos espacios se construyen a partir de identificar las siguientes necesidades: 
  • La salud y la seguridad dependen del entorno físico del trabajo; 
  • La salud, seguridad y bienestar dependen del entorno psicosocial del trabajo, incluyendo la organización del trabajo y la cultura del espacio laboral; 
  • Los recursos personales de salud en el espacio laboral; y 
  • Las formas de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y los otros miembros de la comunidad. 
Todos los colaboradores necesitamos y merecemos entornos laborales seguros. Honremos el trabajo, esfuerzo y dedicación de los profesionales de la salud creando espacios seguros para ellos y para todos nosotros sin importar el sector o industria en la que nos desempeñemos. Esta es una gran manera de reconocer y honrar el tremendo esfuerzo de los últimos meses que han hecho los profesionales de la salud.

Epílogo.- “Rezo para que yo pueda ser todo aquello que (mi madre) habría sido si hubiera vivido en una época en la que las mujeres podían aspirar y lograr y en la que las hijas son tan celebradas como los hijos” Ruth Bader Ginsburg, magistrada de la Corte Suprema de EE.UU. y una defensora apasionada, franca y sagaz de los derechos de las mujeres, las libertades civiles y el estado de derecho, quién falleció el pasado viernes 18 de septiembre. 
_______ 

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...