Ir al contenido principal

¿Por qué Ferrari es tan malo? De HiPo a LowPo

Hace unos días dialogué con una persona acerca de liderazgo, desempeño y planes de carrera. La conversación nos llevó al 9-Box, una herramienta utilizada para “mapear” o evaluar, a través de una gráfica de nueve cuadrantes, el desempeño y potencial de los empleados de una organización, en algún momento de la charla, mi interlocutor me preguntó qué es lo que hace que una persona que es considerada de alto desempeño en una organización, pueda convertirse al paso del tiempo en una persona de bajo desempeño.

 

Cabe recalcar que no nos referíamos a las “eternas promesas”, es decir aquellas personas que muestran habilidades y competencias tempranas pero que nunca llegan a tener un desempeño sostenido, ¡No señor!, nos referíamos a verdaderos super estrellas con fuerte impulso y cualidades demostradas a través del cumplimiento sostenido de objetivos y que de repente (de repente es un decir) presenta un desempeño muy pobre y limitado.

 

El ejemplo que vino a mi mente poco después de esa conversación fue el actual desempeño de la scuderia de il cavallino de la Formula 1, la Scuderia Ferrari; el equipo activo más antiguo del máximo campeonato de deportes de motor, y el que ha conseguido más victorias, campeonatos de pilotos y campeonatos de constructores vio a sus dos pilotos luchando en el Gran Premio de Bélgica, palmo a palmo entre ellos… por la posición número 13.

 

Su piloto estelar, Sebastian Vettel, que en cualquier 9 Box con sus 4 títulos, 57 poles, 120 podios y 53 victorias hubiera sido considerado un HiPo (High Potencial / High Performance), en la actual temporada está en la posición número 13, un lugar que en cualquier organización líder en su industria seguramente lo recalibrarían como un LowPo (Low Potencial / Low Performance) y se empezarían a plantear la viabilidad de mantenerlo en las empresa (de hecho, muchos ya se lo cuestionan con respecto a Vettel en Ferrari).

 

—¡Momento!— me dirán algunos, —Pero no es lo mismo, Vettel no es el único responsable de la debacle.

 

—¿Ah no?, ¿por qué no es lo mismo— preguntaría en la hipotética conversación.

 

—Pues… Porque es obvio, este es un equipo deportivo, los resultados no dependen exclusivamente de él. Ha sido una seria de decisiones desafortunadas. Empezando por el trabajo de planeación del equipo, Ferrari buscaba mas carga aerodinámica, pero al llevar el carro a la pista vieron que no estaba funcionando como se mostraba en el diseño de fábrica. Fue principalmente una mala correlación entre el diseño y la pista. El mismo director del equipo señaló que todo lo desarrollado en planta fue demasiado frágil en términos de robustez aerodinámica al estar ya en pista— concluiría triunfante, y con suficiente razón, mi hipotético interlocutor en defensa de Sebastian Vettel.

 

Entonces, ¿por qué en las empresas cuando un HiPo tiene malos resultados lo mandamos a la casilla de bajo desempeño y se empieza a considerar su posible despido?, ¿es solo responsabilidad de la persona?. Hablamos que una organización, una empresa es una gran familia, que los logros son de todos, que es un sistema de valores compartidos, pero al momento que las cosas van mal con uno de los colaboradores es momento de… ¿exactamente de qué?

 

A veces, es más sencillo separar a una persona de una organización que preguntarnos, o mejor dicho preguntarle (y escucharle) al colaborador, qué es realmente lo que sucede.

 

Epílogo.- “Todos asumimos la responsabilidad de esta situación. Yo lo tomo como jefe de equipo así como todos los que trabajan en Maranello hacen lo propio. Estamos todos en el mismo barco. Aunque el equipo está en medio de la tormenta, estamos muy unidos”. Mattia Binotto, Director de Equipo de la Scuderia Ferrari en Fórmula 1.

_______

Rogelio Segovia es fundador de Human Leader Contacto: rogelio@humanleader.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...