Ir al contenido principal

Pequeños Tiranos.

Aunque uno pudiera creer que son difíciles de identificar, la verdad es que no lo son tanto. Son petulantes al caminar, volátiles, explosivos y groseros, pero sobre todo, presuntuosamente exigentes. “¿Qué si en ocasiones soy exigente y me gusta que las cosas se hagan a mi manera?; sí y sí; no espero menos de la gente” suelen ufanarse cuando se les cuestiona al respecto.

 

Las empresas no son democracias, y las estructuras jerárquicas en una organización son difíciles de erradicar (solo hay un director general, los incrementos salariales no se definen por aclamación popular y en cuestiones relevantes siempre alguien tiene la última firma). Por naturaleza la estructura típica de una empresa se asemeja más a una autocracia que a otra cosa, pero eso no significa que los líderes deban comportarse como dictadores o tiranos. En un mundo donde tan solo el 22% de los empleados están de acuerdo con el tipo de liderazgo de su organización (Gallup, 2019) el rol del jefe tirano debiera ser revisado con mayor detenimiento.

 

Si consideramos que apenas el 13% de los empleados a nivel mundial afirma sentirse comprometido con su empresa (Oxford Economics, 2020) y que los bajos niveles de compromiso de los colaboradores tiene un costo por baja de productividad de casi $3,000 dólares por empleado al año(Gallup, 2019), la pregunta es, ¿por qué las organizaciones mantienen a sus pequeños tiranos dentro del organigrama? Básicamente porque aunque se les identifica como tiranos, se presume que consiguen mejores resultados, y más rápido; aunque las investigaciones llevadas hasta la fecha han desestimado que los jefes tiranos obtengan mejores resultados “la productividad puede aumentar en el corto plazo, pero con el tiempo el desempeño del personal o del equipo se deteriora y la gente renuncia” (Greenbaum, 2019).

 

Pero, ¿cómo identificar a los pequeños tiranos?, son audaces, confiados y seguros de si mismos, suelen tomar decisiones de manera rápida y decidida, tienen el control de todo y vigilan, de forma déspota y grosera, que las cosas se cumplan como lo ordenaron, no aceptan opiniones ni escuchan razones, y sobre todo: son roba-ideas y no saben delegar.

 

¿Es una cuestión de genero o de nivel jerárquico? Todo parece indicar que no, un estudio llevado a cabo en 2015 (Abusive Supervision: A Meta-Analysis and Empirical Review) sugiere que tanto hombres como mujeres tienen la misma probabilidad de ser tiranos en cualquier nivel de gestión.

 

¿Qué hacer cuando tu jefe es el pequeño tirano? No es una respuesta fácil, una cualidad de los pequeños tiranos es que su comportamiento es tan sutil que no llega a considerarse acoso laboral, sin embargo hay tres cosas que puedes poner en práctica. Primero, concéntrate en tu trabajo y en tu desempeño mas que en tu jefe, o dicho de forma coloquial: ignóralo; no le des acceso a tu espacio emocional. Segundo, establece limites verbales y corporales, es decir, evita contraer o encoger tu cuerpo cuando estes en su presencia y procura tener conversaciones asertivas (firmes, pero respetuosas) donde le hagas ver las actitudes que te molestan y que no estas dispuesto a tolerar. Y finalmente, involucra a recursos humanos o a los superiores de tu jefe acerca de esta situación cuando no haya nada mas que hacer. Procura documentar y explicar claramente como te hacen sentir este tipo de comportamientos.

 

Epílogo.- Una característica importante de los pequeños tiranos, es que suelen creer vehementemente en ellos mismos, en sus decisiones y su forma de ser. Es un tipo de comportamiento no premeditado del cual se sienten orgullosos y seguros de estar haciendo las cosas de forma correcta.

_______

Contáctame: rogelio@humanleader.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...