Ir al contenido principal

Trust yourself.


En muchas ocasiones solemos usar términos en ingles para suavizar el significado de lo que estamos tratando de decir (claro, también puede ser que nos de pereza buscar su similar en español). Trust yourself, al parecer, es uno de esos términos. Trust yourself tiene que ver con confiar en uno mismo, con la capacidad de poder intentar hacer todo tipo de cosas sin juzgarnos demasiado duro (me declaro culpable). Aquí lo importante es, ¿Cómo podemos buscar generar mayor confianza en nosotros mismos?

Charles Hand afirma que el mundo está a disposición del que lo quiera, lo que le parece a la vez apasionante y aterrador, sin embargo ­—continua Hand— para hacer que sucedan las cosas en el futuro hemos de tener confianza en nosotros mismos y creer en nuestra propia valía; esto es lo que las escuelas tendrían que enseñar.

Vale, es algo que en la escuela deberían enseñar, pero al menos en la mía, no me lo enseñaron así, y casi estoy seguro que en muy pocas escuelas de quienes tienen mas o menos mi edad (¡jovenazos!) se los enseñaron. Pero la culpa (antes de que empecemos a repartir culpas) tampoco es de nuestras escuelas, lo cierto es que el mundo en que vivimos (modernidad tardía le llaman), lo que da base y estructura a nuestras vida cambia de forma vertiginosa (estamos en un momento de transición  epistemológico de lo que significa “ser-en-el-mundo”), y ante esto, la confianza en uno mismo se vuelve un ingrediente de certidumbre en esta modernidad caótica donde lo que las personas buscamos (como al parecer ha sido desde siempre) es trascender.

Pero, ¿Cómo empezar a aprender a confiar en uno mismo?; Intentemos hacer el 1-2-3 de la confianza en uno mismo. 1-2-3 del Trust yourself: Aprende, Confía, Sé de principios.

1. Aprende. El primer dragón de nuestro recorrido está en ¡aprender a desaprende a no confiar en uno mismo! Toda una vida de justificarnos y razonar el porque no podemos lograr determinada cosa. El desaprender implica el desapego de ideas, cosas y hasta personas. Ray Bradbury, en sus “consejos para escribir”, ordenaba alejarte de las personas y “amigos” que no creen en ti y en tus aspiraciones. El proceso de desaprender nos abre las puertas de acceso a todo un mundo nuevo; tanto libros como personas que nos inspiren y crean en nosotros, juegan un rol relevante en este proceso.

2. Confía. Confía plenamente en que en este proceso harás cosas nuevas, y esas cosas nuevas que harás ¡apestarán! Yann Girard, menciona que la primera vez que hagas algo, lo que sea (como escribir, pintar o componer) va a empezar apestando. Girard se describe así mismo como un tipo que ha fallado en casi todo lo que ha hecho; que ha escrito libros que recibieron comentarios del tipo: “ libros como este son la razón por la cual nadie respeta la autoedición”; sin embargo también menciona de si mismo que es una persona que se puso a trabajar, que empujó duro, que se levanta temprano en la mañana para comenzar y que lo ha hecho no por unos meses, sino por muchos años”.

En otras palabras, sé tú mismo y aprovisiónate con grandes dosis de tiempo, paciencia y persistencia.

3. Sé de principios. Toma tus decisiones en base a tus principios. Si algo va en contra de lo que crees, simplemente renuncia. ¿Renunciar puede es traumático?; Sí, definitivo, pero también suele ser la decisión correcta en el camino de construir la confianza en uno mismo. Honrar nuestros principios habla del amor y cuidado que tenemos por nosotros. Cynthia Wall, autora del libro, The Courage to Trust: A Guide to Building Deep and Lasting Relationships, apunta que “amarte y cuidarte a ti mismo no solo aumenta la confianza en ti mismo, también profundiza tu conexión con los demás ”

Una vez que decidimos emprender el camino de la confianza en uno mismo con el 1-2-3 del Trust yourself: Aprende, Confía, Sé de principios. Confía en ti mismo y mantén el compromiso con tu mejor amigo: tu mismo.

Epílogo.- ¿Qué es, en general, la “confianza”? Roco Pacheco la define a través de la metáfora del rio. Roco menciona que la confianza es como el agua de un rio, nunca esta quieta. Y como el agua de un rio, hay tramos mas apacibles y otros más turbulentos; existen trayectos con un gran caudal y otros que el hilo de agua es apenas visible. ¿Es la confianza en nosotros mismos como el agua de un rio?; Aprendiendo, confiando y en base a principios… ¿podemos llegar al apacible y de buen caudal al llamado rio de la confianza en uno mismo?

_______
rogelio@humanleader.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...