Ir al contenido principal

¿Mi trabajo es tóxico?


En 2018, la palabra tóxico fue considerada la palabra del año del diccionario Oxford, quien decidió darle esta distinción por su alcance y capacidad descriptiva para múltiples temas, utilizándose en una variedad de contextos, tanto en sus sentidos literales como metafóricos. En los EUA, de acuerdo al propio diccionario, el contexto en el que mas se utilizó la palabra tóxico fue para referirse a ambientes de trabajo dañinos.

Esta palabra tiene una connotación similar a la contaminación ambiental (Pfeffer, 2010) pero desde una perspectiva de contaminación social, en donde su impacto negativo afecta el bienestar psicológico y físico de una persona de forma destructiva. La contaminación social determina la aparición de toxicidad organizacional que afecta negativamente la productividad laboral y el bienestar socio-psicológico de los empleados. Incluso en México a finales del 2019 se promulgó la NOM-035 para mitigar los efectos que los ambientes tóxicos tienen en los colaboradores de cualquier empresa.

Pero…¿Cómo identificar trabajos tóxicos?; o mejor dicho, ¿cómo identificar empleados y líderes tóxicos? La toxicidad se considera como un patrón de comportamiento contraproducente combinado, que incluye no solo el liderazgo tóxico, sino también cinco comportamientos específicos: vergüenza, hostilidad pasiva, sabotaje en equipo, negatividad por indiferencia y explotación (Williams, 2017). Es decir, en general podemos considerar que estamos en un trabajo tóxico cuando existan acciones de la empresa que afecten negativamente el bienestar físico y psicosocial de los empleados. Sin embargo, es (muy) importante notar que los trabajos no se vuelven tóxicos de súbito, no es como si un día llegásemos a nuestro trabajo solo para descubrir que una nube de toxicidad ha invadido la oficina. Este es un proceso que se desarrolla lentamente, con el paso del tiempo y generalmente para sorpresa de los responsables, quienes se dan cuenta hasta que ya es demasiado tarde.

¿Cuáles son los primeros síntomas de un ambiente que se empieza a volver tóxico? Es algo muy sutil, apenas perceptible; primero empieza a disminuir la satisfacción de los empleados, lo que va acompañado de un repunte en las ausencias injustificadas y al poco tiempo se presenta un incremento en la rotación, conflictos, chismes, pero sobre todo (y mas peligroso) aislamiento o destierro voluntario de los empleados de las actividades de la organización.

No existe una solución mágica para limpiar ambientes tóxicos. No se trata de abrir las ventanas para orear la oficina y poner un poco de desinfectante. Se trata más bien de prevenir; de identificar de inmediato pequeños cambios en el ambiente de trabajo (lo que es mejor cuando se hace de manera cuantitativa a través, por ejemplo, de encuestas de satisfacción y compromiso laboral); de no tolerar acciones perniciosas, pero sobre todo, de evitar a toda costa encubrir los primeros síntomas de problemas con un “ya se arreglará solo”, por que definitivamente no solo no se arreglará, sino qué empeorará.

Epílogo.- Una de las mejores herramientas para combatir la toxicidad de los empleados es a través de los procesos de coaching como contramedida de la apatía profesional, agotamiento, y aversión al trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...