Ir al contenido principal

Estas vacaciones, dos cosas por hacer.

¡Si, lo sé!… ¡estamos de vacaciones!; pero qué mejor momento para hacer dos cosas, (¡o muchas más!): 

Primero y como Enriqueta le comparte a Madariaga: leer libros gordos, gigantescos, llenos de personajes, que parezcan viajes y tener una doble vacación, y segundo, entre estación y estación (o entre puerto y puerto) explorar, explorar y explorar.

Esta semana he leído tres libros —que no son gigantescos, pero vaya que están llenos de viajes y personajes— los cuales les quiero compartir, y por supuesto, recomendar:
  1. "Novecento" de Alessandro Baricco, es la leyenda del pianista en el océano. Un libro lindo y triste.
  2. "Novela de ajedrez", de Stefan Zweig, una historia de ajedrez, barcos, incomunicación y el exilio forzado en épocas de la segunda guerra mundial.
  3. "El naturalista", de Andrew Mayne, un thriller/suspense en toda regla.

Y entre estación y estación y entre puesto y puesto; ¿sabes cuales son los mejores CEO ´s en el mundo de este 2019 que está por terminar?. De acuerdo a HBR (Nov/Dec 2019) el top 5 esta compuesto por: 


Lo interesante de la clasificación (parcialmente similar a los criterios utilizados por el Drucker Institute quienes en su caso, evalúan a las compañías) es que la clasificación no solo incluye aspectos económicos, también incluye aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo de sus empresas. Si los criterios de selección fueran exclusivamente económicos, en el puesto número una de la lista hubiera estado Jeff Bezos de Amazon.

En agosto de este año, los CEO´s miembros de la Business Roundtable (asociación estadounidense sin fines de lucro compuesta por CEO´s de empresas) firmaron una declaración afirmando que el propósito de una empresa es servir no solo a los accionistas, sino también a otros cuatro grupos de partes interesadas: colaboradores, clientes, proveedores, y comunidades; de ahí los criterio de selección utilizados por HBR para esta clasificación.

¿Qué nos dice esto?; que el futuro de las empresas no está solo en generar valor a sus accionistas, también en sus colaboradores, clientes y regiones con las que interactúa. Esto no es nuevo, definitivo, pero ahora ya está formalmente declarado y así empieza a ser evaluado. Uno de los retos en los siguientes años a la par de seguir creando construyendo sobre el "employee experience" y el "customer experience" es pensar de forma cada vez mas holística en el "community experience"

Epílogo.- Ya que mencionamos lineas arriba la clasificación del Drucker Institute, este 2019 el top 5 lo componen: (1) Amazon; (2) Microsoft; (3) Apple; (4) Alphabet; y, (5) Cisco. La clasificación esta basada en cinco principios de Peter Drucker: satisfacción del cliente, compromiso y desarrollo de los empleados, innovación, responsabilidad social y fortaleza financiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Delegar? No, no quiero ser despedido

🟢 Versión audio narrado por el autor disponible en  Spotify  y  Apple Podcasts En términos generales, al hablar de un líder destacamos dos grandes cualidades que todo el que aspire a serlo debe de tener: alcanzar las metas; y, mantener un buen clima organizacional. Y cuando pensamos en cómo desarrollar estas cualidades o competencias solemos citar tres: Conocerse a sí mismo; ser empático; y, saber comunicar. Pero hay una competencia que a veces solemos pasar por alto y que es una de las fortalezas de los grandes líderes: la habilidad de delegar , es decir el proceso para encomendar y responsabilizar a un colaborador de una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos incumbe. ¿Por qué es importante delegar? Básicamente por dos cosas, nos permite crecer dentro de una organización, y le permite a nuestros colaboradores seguir desarrollándose y por ende, también tener un crecimiento profesional. La delegación es la llave mágica del liderazgo;  te permite distinguirte