Ir al contenido principal

Estas vacaciones, dos cosas por hacer.

¡Si, lo sé!… ¡estamos de vacaciones!; pero qué mejor momento para hacer dos cosas, (¡o muchas más!): 

Primero y como Enriqueta le comparte a Madariaga: leer libros gordos, gigantescos, llenos de personajes, que parezcan viajes y tener una doble vacación, y segundo, entre estación y estación (o entre puerto y puerto) explorar, explorar y explorar.

Esta semana he leído tres libros —que no son gigantescos, pero vaya que están llenos de viajes y personajes— los cuales les quiero compartir, y por supuesto, recomendar:
  1. "Novecento" de Alessandro Baricco, es la leyenda del pianista en el océano. Un libro lindo y triste.
  2. "Novela de ajedrez", de Stefan Zweig, una historia de ajedrez, barcos, incomunicación y el exilio forzado en épocas de la segunda guerra mundial.
  3. "El naturalista", de Andrew Mayne, un thriller/suspense en toda regla.

Y entre estación y estación y entre puesto y puesto; ¿sabes cuales son los mejores CEO ´s en el mundo de este 2019 que está por terminar?. De acuerdo a HBR (Nov/Dec 2019) el top 5 esta compuesto por: 


Lo interesante de la clasificación (parcialmente similar a los criterios utilizados por el Drucker Institute quienes en su caso, evalúan a las compañías) es que la clasificación no solo incluye aspectos económicos, también incluye aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo de sus empresas. Si los criterios de selección fueran exclusivamente económicos, en el puesto número una de la lista hubiera estado Jeff Bezos de Amazon.

En agosto de este año, los CEO´s miembros de la Business Roundtable (asociación estadounidense sin fines de lucro compuesta por CEO´s de empresas) firmaron una declaración afirmando que el propósito de una empresa es servir no solo a los accionistas, sino también a otros cuatro grupos de partes interesadas: colaboradores, clientes, proveedores, y comunidades; de ahí los criterio de selección utilizados por HBR para esta clasificación.

¿Qué nos dice esto?; que el futuro de las empresas no está solo en generar valor a sus accionistas, también en sus colaboradores, clientes y regiones con las que interactúa. Esto no es nuevo, definitivo, pero ahora ya está formalmente declarado y así empieza a ser evaluado. Uno de los retos en los siguientes años a la par de seguir creando construyendo sobre el "employee experience" y el "customer experience" es pensar de forma cada vez mas holística en el "community experience"

Epílogo.- Ya que mencionamos lineas arriba la clasificación del Drucker Institute, este 2019 el top 5 lo componen: (1) Amazon; (2) Microsoft; (3) Apple; (4) Alphabet; y, (5) Cisco. La clasificación esta basada en cinco principios de Peter Drucker: satisfacción del cliente, compromiso y desarrollo de los empleados, innovación, responsabilidad social y fortaleza financiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...