#MiércolesDeFilosofía
La manera en que interactúa nuestra sociedad actual, ¿está tan solo basada en mitos que crean “órdenes imaginarios” y dan cohesión a nuestra estructura social?
De acuerdo a Harari (De animales a Dioses, breve historia de la humanidad, 2013) “Las normas sociales que sustentan nuestra ciudades no se basan en instintos fijados ni en relaciones personales, sino en la creencia de mitos compartidos (religiones, estados, empresas); imaginamos una realidad regida por principios de justicia universales e inmutables, como la igualdad, pero el único lugar en el que tales principios existen es en la fértil imaginación de los humanos, y en los mitos que inventan y se cuentan unos a otros.
Creemos en un orden particular no porque sea objetivamente cierto, sino porque creer en él nos permite cooperar de manera efectiva y forjar una sociedad mejor. Los órdenes imaginados no son conspiraciones malvadas o espejismos inútiles. Más bien, son la única manera en que un gran número de humanos pueden cooperar de forma efectiva.
Imagen: Mitología griega, tomada de internet.
Comentarios
Publicar un comentario